Vivan los tochos
Recomendaciones de libros muy largos

Los autores clásicos nos tenían bastante acostumbrados a los libros gordos, los de más de 600 páginas, los tochos. Ahí están Guerra y Paz, Los miserables, Ana Karenina… y una buena retahíla de los libros publicados a finales del XIX y principios del XX. Y es que antes de que existiera la televisión, el móvil o internet, el tiempo de ocio se dedicaba, en gran medida, a la lectura. La vida era más tranquila y uno podía explayarse en la lectura reposada de cientos de páginas en las que acontecían minuciosas descripciones, grandes pasiones, traiciones o aventuras. Había que contarlo todo y no se escatimaba en papel. Luego llegó aquello de la lectura rápida y las historias cortas. Lo bueno, si breve…, y ya saben. Sin embargo, hay escritores contemporáneos que no le han hecho ascos a la gran historia. Y si se sobrepasan las mil páginas, mejor. Aquí os traemos algunas de ellas, desde literatura postmoderna hasta novela negra, entre los que se incluyen algunos de los mejores títulos de los últimos años como Ciudad en llamas, Tan poca vida, El bosque infinito o El jilguero. ¿Quién dijo que hoy en día no había tiempo para leer?
Vivan los tochos
-
No sólo me ha gustado, sino que ya está entre mis libros favoritos de siempre. Pero es complicado de recomendar. Estuve a punto de dejarlo hasta llevar unas 150 páginas. Una vez dentro de su universo, no pude salir (y aún no he salido).
-
-
-
-
-
Elijo otro del mismo autor, aunque no sea muy habitual. Creo que hay que leerlo después de Los detectives salvajes para entender mejor su estilo. Es muy loco, con muchas partes muy distintas, pero también me voló la cabeza.
-
Larraz fue ministro de Hacienda en el primer gobierno nombrado tras la Guerra Civil. Su testimonio sobre la incompetencia de sus compañeros de gabinete es impagable.
-
Un placer de lectura, este clásico tiene todo lo que tiene que tener una novela, tanto en los grandes términos como en los pequeños detalles.
-
El Don apacible (edición estuche con los volúmenes 1, 2, 3 y 4)
Mijail Shólojov
DEBOLSILLO
-
El que pueda leerlo en su edición original sin notas, mejor. Y si no, en cualquier traducción. Borges prefería en inglés, porque fue la que leyó de niño, y lo entendió en ella. Ahora contamos con una en castellano actual.
-
Del mismo modo que a Yo, Claudio la coloco como una de las novelas más completas jamás escritas. Los miserables quizás tenga una dimensión aun mayor en cuanto a trascendencia por la profundidad con la que trata los grandes temas humanos y que hacen que leerla suponga una bofetada sentimental constante y deje un poso eterno. La figura de Jean Valjean fue uno de mis primeros pensamientos como fuente al plantearme escribir sobre el que acabó siendo un perdedor.
-
-
Aprovechando que está de actualidad por el estreno de una nueva película basada en el relato, escojo esta novela, entre las mejores del padre del horror moderno, ese terror cotidiano de clase media y suburbio tranquilo donde te sentías a salvo.
-
Insoportablemente angustiante y profundamente inquietante, una obra maestra.
-
-
-
- Ver más contenido