Javier Reverte

Los libros de Javier Reverte
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Trilogía de África (pack con: El sueño de África | Vagabundo en África | Los caminos perdidos de África)
Javier Reverte -
-
-
-
-
-
-
Trilogía trágica de España (estuche con: Banderas en la niebla | El tiempo de los héroes | Venga a nosotros tu reino)
Javier Reverte
-
-
-
-
-
Las estanterias de Javier Reverte
-
10 libros que hay que leer en la vida, por Javier Reverte
Ir a la estanteríaLa IlíadaHomero HomeroDon Quijote de La Mancha, IMiguel de CervantesMacbethJo NesboEl primer hombreJames R. HansenEl corazón de las tinieblasJoseph (adapt. Ariadna Hernández) ConradEl gatopardoGiuseppe Tomasi di LampedusaLa muerte en Venecia (edici¢n 60 aniversario)Thomas MannULISESJAMES JOYCEPoeta en Nueva YorkFederico García LorcaZorba el griegoNikos Kazantzakis -
10 libros de viajes imprescindibles
Ir a la estanteríaOdiseaHomero HomeroDon Quijote de la ManchaMiguel de Cervantes SaavedraEl viaje de los argonautasJuan-José Marcos García y Valerio FlacoEl peor viaje del mundoApsley Cherry-GarrardNapoles 44Lewis Norman Lewis NormanKaputt-rústicaCurzio MalaparteEncender una hogueraJack LondonEl corazón de las tinieblasJoseph (adapt. Ariadna Hernández) ConradLas flores del malCharles Baudelaire Charles Baudelaire
Lo que opina Javier Reverte
-
El autor sentó con este libro las bases de la literatura. Historia verosímil, personajes bien trazados, saltos en le tiempo y el espacio, hermosa escritura…
-
La novela de las novelas, el libro de los libros, el eterno choque entre la realidad y el sueño, la locura, la gran escritura, las grandes preguntas…
-
El gran teatro trágico en su cumbre desde los días del Edipo de Sófocles. El crimen, la ambición, la angustia, el mal…
-
La Belleza y la Muerte caminan de la mano en esta historia en donde un escritor no puede sustraerse a la atracción de la fatalidad.
-
Un libro que se dirige a las emociones, que nos habla al corazón y que retrata el alma de un escritor singular y profundamente humanista.
-
¿Qué se esconde en nuestro lado oscuro?. Lo terrible. A descorrer el velo que cubre lo abominable, se dirige esta novela inquietante escrita como una aventura.
-
La audacia literaria llevada a sus últimos extremos. Y todo envuelto en un fino sentido del humor del escritor más rebelde todos los tiempos.
-
El retrato de un héroe antiguo revivido en la figura de un hombre libre y astuto que bien podría ser descendiente de Ulíses.
-
El fin de un mundo, el fin de una manera de vivir…, todo en ello en los territorios de la incomparable isla de Sicilia y narrado con una escritura deslumbrante.
-
Nadie ha llegado tan lejos en la palabra surrealista. Un poemario que dibuja la singularidad de la ciudad más portentosa de la tierra.
-
Joyce no tiene nada que ver con los anteriores, y creo que con ningún escritor. Es un escritor tremendamente opaco, y mucha gente que habla de él y no lo han leído. A mí es un escritor que me fascina, incluso las partes que no comprendo bien. Ulises lo he leído dos veces, que es mucho decir, y en las partes que entiendo bien he visto sobre todo una cosa: que es un escritor con gran sentido del humor. Creo que Ulises es un libro escrito con cachondeo. Un poco para tomar el pelo a la gente. Era un monstruo de la literatura, sabía todo, había leído todo, hablaba lenguas... Y decidió en un momento reírse de todo el mundo. Además lo dijo, 'yo he escrito este libro para que los críticos del futuro estén muchos años lavándose el cerebro intentando averiguar qué es lo que he querido decir. Es la única manera de lograr la eternidad', decía. Era un cachondo, en definitiva.
-
Hizo un solo libro en su vida, y es la biografía de su propia familia y su propia vida. Una aristocracia siciliana desaparecida ya en el tiempo. Nunca trabajó, siempre vivió de las rentas, aunque al final no le llegaba para casi nada. Sobre todo fue un hombre que se volcó en estudiar literatura. En los últimos años de su vida decidió escribir un libro por una serie de casualidades y, caray, le salió El gatopardo, que no se lo querían publicar al principio y es un libro que no para de venderse, de tener nuevas ediciones, y en el que habla del fin de un mundo, bello y decadente, que está pasando a otro mundo que él ya no comprende.
-
En mis libros de viajes siempre suele haber, o casi siempre, suele haber referencias literarias, y en el fondo lo que me ha llevado a ellos es una emoción literaria, la fascinación por un libro. Por ejemplo, el primer gran viaje que hice en mi vida, Corazón de Ulises, es un recorrido por la Grecia clásica en los caminos de la Grecia de hoy, y está marcado por un grandísimo poeta, Homero. Soy un gran admirador de Homero, primero de la Odisea y luego de la Ilíada, pero con el paso del tiempo me gusta casi más la Ilíada. Los leo cada dos o tres años, son libros en los que encuentro cosas nuevas constantemente, y son libros que están escritos en el siglo VIII antes de Cristo y me llegan todavía al corazón, me tocan el alma.
-
Hice otro libro siguiendo las huellas de Albert Camus, en Argelia, Camus es otro escritor que me fascina. Hay muchos escritores que te gustan, y que admiras, pero hay otros que te emocionan, que te tocan el alma, y Camus es uno de ellos.
-
Joyce no tiene nada que ver con los anteriores, y creo que con ningún escritor. Es un escritor tremendamente opaco, y mucha gente que habla de él y no lo han leído. A mí es un escritor que me fascina, incluso las partes que no comprendo bien. Ulises lo he leído dos veces, que es mucho decir, y en las partes que entiendo bien he visto sobre todo una cosa: que es un escritor con gran sentido del humor. Creo que Ulises es un libro escrito con cachondeo. Un poco para tomar el pelo a la gente. Era un monstruo de la literatura, sabía todo, había leído todo, hablaba lenguas... Y decidió en un momento reírse de todo el mundo. Además lo dijo, 'yo he escrito este libro para que los críticos del futuro estén muchos años lavándose el cerebro intentando averiguar qué es lo que he querido decir. Es la única manera de lograr la eternidad', decía. Era un cachondo, en definitiva.