Juan Cruz

Los libros de Juan Cruz
Las estanterias de Juan Cruz
-
Primeras personas clave de la literatura, por Juan Cruz
Ir a la estanteríaPelando la cebollaGünter GrassLlámalo sueñoHenry RothExamen de ingeniosJosé Manuel Caballero BonaldAdiós muchachosSergio RamírezQue nadie duermaJuan José MillásLa noche de TlatelolcoElena PoniatowskaArráncame la vidaÁngeles MastrettaEl amante del volcánSusan SontagSefaradAntonio Muñoz MolinaLa lluvia amarillaJulio Llamazares -
Mis novelas de formación
Ir a la estanteríaOliver TwistCharles DickensVIAJE AL CENTRO DE LA TIERRAJules VerneTres CuentosOscar Wilde Oscar WildeEl revés y el derechoAlbert CamusTres tristes tigres EDICIÓN CONMEMORATIVAGuillermo Cabrera Infante
Lo que opina Juan Cruz
-
La miseria como metáfora del hombre que ya no espera nada.
-
El sol negro del dolor.
-
La perfección de la arquitectura novelística.
-
Unamuno enseñaba silencio.
-
Los egos de los escritores.
-
Es un libro que explica la melancolía y la rabia de Grass cuando lo acusaron tardíamente de haber colaborado con Hitler.
-
Es el libro que convirtió a Peter Mayer en un editor entusiasta de literatura.
-
Fue el libro que me inspiró la escritura de este libro porque visita, con elegancia y vigor, a toda la intelectualidad literaria en español del siglo XX.
-
Le sugerí el título de este libro en el que el revolucionario nicaragüense se despide de sus compañeros de lucha, como Grass, con melancolía y rabia.
-
Sus últimos libros, incluido Que nadie duerma, reflejan una autobiografía oculta que es a la vez surrealista y despiadada.
-
Toda su obra, la dedicada al periodismo y la que contiene su peculiar ficción, es la de una mujer que tiene los ojos llenos de lágrimas pero siempre ríe.
-
Es quizá el grito feminista más poderoso de su generación en América.
-
El amante del volcán es una ficción que yo tuve el honor de publicar, pero ella es verdaderamente la ensayista de la modernidad en tiempos de la revolución del 68.
-
Antonio Muñoz Molina representa para mí la escritura existencialista que mezcla a Albert Camus con el propio Muñoz Molina, cuyo libro Sefarad es un monumento contra la maldad a la que conducen la guerra y el exilio.
-
A ese Llamazares solitario le dedico un retrato en mi libro, es una de las primeras personas de mi vida.
-
Por el vigor que tiene ese libro y en la capacidad enorme que tiene Vargas Llosa para contar algo que pasó hace tiempo y fue decisivo para América Latina, que fue la destrucción de un sátrapa y que él, muchos años después, indagando, indagando, indagando, es capaz de construir sin fábula esa historia, siendo no sólo un escritor, sino un indagador, alguien que con enorme vigor explica la vida de un dictador.
-
Romanticismo es la crónica de Franco o del franquismo cuando ésta empieza a ser, me parece a mí, una puerta vieja que se estropea para siempre, aunque ahora hay mucho nostálgico que va cantando por ahí a Franco. El libro de Longares es una de las joyas de la literatura de la posguerra española.
-
Este libro resume su manera de ver la vida a diario y es autografía pura. Hay que leer a Almudena Grandes.
-
Manuel Vicent es el gran prosista español de los mejores del siglo XX, que por el hecho de combinar periodismo o escritura periodística y la vida de un narrador, cuando es narrador le recuerdan que es periodista y cuando es periodista le recuerdan que es narrador. Es una prosa que merece no solo la academia, sino la inscripción en la mejor prosa española del siglo XX.
-
Me gustaría recomendar un libro de mi hija, Eva, pero a lo mejor ella se enfada. Creo que es una escritora emocionante y fue la que me descubrió, de nuevo, aquel poema de Rudyard Kipling que yo escribí de niño en la pared de mi casa. Es la primera lectora de un texto mío en la pared.
-
La perfección de la arquitectura novelística.