Sara Jaramillo Klinkert

Lo que opina Sara Jaramillo Klinkert
-
Fue mi importante para mí durante la escritura de 'Cómo maté a mi padre'. Este libro también está narrado desde el punto de vista de unos niñas, y es muy cruda, de abusos, segregación racial, incesto... Y vi que se podía narrar una historia así de dura desde el punto de vista de una niña. Cuando leí este libro vi que funcionaba muy bien, que le daba mucha carga dramática a la historia. Un niño, dentro de su ingenuidad, tienen una forma muy distinta de ver el mundo.
-
Me gusta por su estilo, su prosa me encanta. Entiendo que es barroca, que ahora se lleva más las frases secas, sin subordinadas, pero su léxico me parece de otro mundo, qué capacidad, qué manejo del lenguaje... No es de este planeta. Me gustan los libros de viajes, no solo físicos sino psicológicos, que transforman a los personajes. Narra el viaje de un profesor que lo mandan a buscar un instrumento musical, y agarra una canoa y remonta el Orinoco, y la psique del personaje, cómo se da cuenta de cómo puede ser su vida, me parece bellísimo.
-
Fue una de mis grandes revelaciones. Es un libro que adoro, yo quería ser Sherezade, siempre lo digo cuando me preguntan qué personaje de la literatura querría ser. Me parece increíble que un libro de esa antigüedad tenga ese alcance y esa profundidad. Yo lo considero además como el primer libro feminista de la historia, la mujer tiene el poder no porque es bonita, sino porque tiene la capacidad intelectual de mantener al sultán entretenido con sus historias.
-
Me gustó mucho, amé este libro. Fue muy importante cuando estaba construyendo la historia.
-
Hay una película, dirigida por Sean Penn, que está basada en este libro y narra la historia de Christopher McCandless, esta historia mítica de este muchacho que decidió irse a Alaska a perseguir ese sueño. Creo que es el único caso en el que yo siento que la película es mejor que el libro. Es una de mis películas favoritas y siempre ha sido como un faro, de esas que cuando la vi yo decía ‘quiero escribir una historia así’.
-
Entre mis lecturas recientes tengo como muy en mente a Cadáver exquisito y Agustina Bazterrica. Yo no soy de leer distopías, pero este libro me dejó muy impresionada. Lo leí hace dos meses y no hay un solo día que no me acuerde de él en algún momento del día.
-
Me encantó, lo tenía como hace mucho en la mesilla de noche y le llegó su turno estas vacaciones y me quedé impresionada.
-
Este libro, la prosa, la forma en la que aborda la historia también tiene mucho de este imaginario latinoamericano. Me gustó mucho, también lo recomiendo.