EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Del Foro al Parlamento

Clara CampoamorEditorial: Editorial RenacimientoISBN: 9788418387463
Del Foro al Parlamento

Sinopsis

Este volumen completa el titulado La forja de una feminista (2019), donde se recogían los artículos periodísticos escritos por Clara Campoamor entre los años 1920 y 1921. Ahora se añaden los aparecidos desde 1925 hasta 1934, con los que se cierra la compilación de los textos publicados por la sufragista en la prensa española antes de su exilio en 1936. Esta nueva serie de artículos, reunidos íntegramente por primera vez, abarca nueve años de su vida, los más trascendentales en el orden personal y profesional de la autora, en un momento histórico y político clave para la España del siglo XX. En ellos se advierte la evolución de Clara Campoamor, su madurez como jurista y como política, así como la complejidad de su pensamiento y su espíritu irreductible, su feminismo en acción. Sorprende el interés, la actualidad y la variedad de los temas que aborda, siempre con profundo conocimiento y rigor. Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausanne, 1972) fue una figura esencial de la política y del feminismo español del siglo XX. Su trayectoria vital y su lucha incesante por la emancipación de la mujer, por la libertad, la democracia y la justicia, por los derechos irrenunciables del ser humano, continúan siendo un referente ineludible. Conocida sobre todo por su apasionada defensa del voto femenino en las Cortes Constituyentes de la Segunda República, fue también una de las fundadoras del Lyceum Club, presidenta de la Asociación Universitaria Femenina e impulsora de la Liga Femenina Española por la Paz. Profesora y periodista, destacó públicamente en su carrera como jurista, pionera en España. Ocupó diversos cargos representativos durante la Segunda República, pero su independencia la apartó de los partidos en que militó. Reflejó su pensamiento político en libros como El voto femenino y yo. Mi pecado mortal (1936) y La revolución española vista por una republicana, escrito ya en el exilio, del que nunca pudo volver. Isabel Lizarraga Vizcarra y Juan Aguilera Sastre son investigadores y estudiosos de la literatura española de la Edad de Plata. Han publicado conjuntamente varios trabajos, entre los que destacan Federico García Lorca y el teatro clásico. La versión escénica de La dama boba (2008) y, en el ámbito del feminismo, De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer (2010). Han dedicado también numerosos estudios a la vida y obra de María Lejárraga, desde la pedagogía y la dramaturgia hasta el feminismo, la política o el exilio. De la autora riojana han editado Cómo sueñan los hombres a las mujeres (2009) y, en esta misma editorial, Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio [1939-1974] (2009) y Viajes de una gota de agua (2018). En 2019 iniciaron la recuperación de los artículos periodísticos de Clara Campoamor anteriores a su exilio con La forja de una feminista.

Otros libros de Clara Campoamor

  • El derecho de la mujer. Cuatro conferencias (1922-1939)

    El derecho de la mujer. Cuatro conferencias (1922-1939)

    Clara Campoamor
    Editorial Renacimiento
  • Sor Juana Inés de la Cruz

    Sor Juana Inés de la Cruz

    Clara Campoamor
    Editorial Renacimiento
  • La forja de una feminista

    La forja de una feminista

    Clara Campoamor
    Editorial Renacimiento
  • La mujer quiere alas y otros ensayos

    La mujer quiere alas y otros ensayos

    Clara Campoamor
    Editorial Renacimiento
  • La revolución española vista por una republicana

    La revolución española vista por una republicana

    Clara Campoamor
    Ediciones Espuela de Plata
  • El voto femenino y yo: mi pecado mortal

    El voto femenino y yo: mi pecado mortal

    Clara Campoamor
    Editorial Renacimiento
  • El pensamiento vivo de Concepción Arenal

    El pensamiento vivo de Concepción Arenal

    Clara Campoamor
    Ediciones Espuela de Plata
  • La revoluci—n espa–ola vista por una republicana

    La revoluci—n espa–ola vista por una republicana

    Clara Campoamor
    Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona