EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

El derecho de la mujer. Cuatro conferencias (1922-1939)

Clara CampoamorEditorial: Editorial RenacimientoISBN: 9791387552978
El derecho de la mujer. Cuatro conferencias (1922-1939)

Sinopsis

El derecho de la mujer es un constante, completo e inteligente alegato de Clara Campoamor sobre la capacidad de la mujer para formarse, trabajar, aprovechar los recursos legales y superar las incoherencias e injusticias normativas. Es también un testimonio crucial de la modernización de España durante la Edad de Plata, escrito por el personaje más positivo e irrepetible de nuestra historia contemporánea. Esta obra fue publicada por Clara Campoamor en 1936, a partir de tres conferencias pronunciadas entre 1922 y 1928. En esta edición se estudia brevemente el impacto mediático que en su día tuvieron dichas conferencias, y se recupera, además, otro texto suyo, El noviazgo ante el derecho (1939), por su conexión con las citadas conferencias, incluyendo un estudio específico de Luis Español, quien publica también aquí un trabajo sobre la dimensión jurídica de Clara Campoamor. La trayectoria de Clara Campoamor es la del feminismo en la prensa, en la política, y en el derecho. No se contentó con obtener la igualdad política de mujeres y hombres en la constitución republicana de 1931 sino que se propuso superar concretas desigualdades legales, de orden civil y administrativo.

El derecho de las mujeres y las mujeres ante el Derecho: lo que Clara Campoamor pensaba acerca del papel de la mujer, del amor y del matrimonio.

Clara Campoamor Rodríguez (Madrid, 1888-Lausana, 1972). Abogada, periodista, política, traductora, biógrafa y escritora. Empezó a trabajar con doce años, de ayudante de costurera. Pasados los treinta años, obtuvo el bachillerato y se licenció en Derecho. Fue una destacada jurista. Diputada, consiguió, contra la opinión de su propio partido, que las Cortes Constituyentes de la II República aprobaran en 1931 el sufragio femenino. Directora General de Beneficencia, en 1934, se enfrentó a la mendicidad profesional y protegió a los ciegos. En agosto de 1936, huyendo del terror de retaguardia en la zona republicana, inició un largo exilio de 33 años, repartidos entre Argentina y Suiza. Quiso regresar de forma definitiva a España, pero el franquismo no lo permitió. Cuando murió era un personaje olvidado, hasta que su vida y obra fueron rescatadas por Concha Fagoaga y Paloma Saavedra. Hoy, Clara Campoamor es un icono del republicanismo, del feminismo y del pensamiento liberal, y la más conspicua representante de lo que ha venido en llamarse Tercera España.

Luis Español Bouché (Madrid, 1964), es historiador, traductor y editor de La revolución española vista por una republicana, aportando datos nuevos con cada edición. También ha publicado Clara Campoamor, periodista (2017) y estudiado la recuperación histórica y memorial del personaje. Sus contribuciones acerca de la Leyenda Negra y las leyendas negras en general, han renovado los estudios sobre el tema. Destaquemos también sus trabajos sobre los problemas de sucesión de la corona española, el final de la Guerra Civil, las relaciones hispanofrancesas o el duelo. Junto a Beatriz Ledesma, dirige la Biblioteca Clara Campoamor en Renacimiento.

Otros libros de Clara Campoamor

  • Sor Juana Inés de la Cruz

    Sor Juana Inés de la Cruz

    Clara Campoamor
    Editorial Renacimiento
  • Del Foro al Parlamento

    Del Foro al Parlamento

    Clara Campoamor
    Editorial Renacimiento
  • La forja de una feminista

    La forja de una feminista

    Clara Campoamor
    Editorial Renacimiento
  • La mujer quiere alas y otros ensayos

    La mujer quiere alas y otros ensayos

    Clara Campoamor
    Editorial Renacimiento
  • La revolución española vista por una republicana

    La revolución española vista por una republicana

    Clara Campoamor
    Ediciones Espuela de Plata
  • El voto femenino y yo: mi pecado mortal

    El voto femenino y yo: mi pecado mortal

    Clara Campoamor
    Editorial Renacimiento
  • El pensamiento vivo de Concepción Arenal

    El pensamiento vivo de Concepción Arenal

    Clara Campoamor
    Ediciones Espuela de Plata
  • La revoluci—n espa–ola vista por una republicana

    La revoluci—n espa–ola vista por una republicana

    Clara Campoamor
    Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona