Desear Desobedecer
Georges Didi-HubermanEditorial: Abada EditoresISBN: 9788417301576

Sinopsis
Este libro es un ensayo de fenomenología y de antropología –y hasta una poética– de los gestos de levantamiento. Interroga a los cuerpos con la psique a través del vínculo profundo, paradójico, dialéctico, que se instaura entre el deseo y la memoria. Al igual que hay un «lo que nos mira» más allá de «lo que creemos ser», hay quizás también un «lo que nos levanta» más allá de «lo que creemos ser». Se trata de una cuestión planteada al principio –o en el interior– de nuestras opiniones o acciones partidarias: una cuestión planteada, pues, a los gestos y a las imaginaciones políticas. Una cuestión planteada a la potencia de levantarse, incluso cuando el poder no está a la vista. Esa potencia es indestructible, como el deseo mismo. Es una potencia de desobedecer. Es tan inventiva que merece una atención a la vez precisa (porque lo singular, en este caso, nos dice más que lo universal) y errática (porque los levantamientos surgen en tiempos, en lugares y a escalas en los que no se los esperaba).
Otros libros de Georges Didi-Huberman
-
-
La noche española Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865 – 1936
Georges Didi-HubermanMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía -
Atlas. ¿cómo llevar el mundo a cuestas?
Georges Didi-HubermanMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía -
-
Pedro G. Romero. Máquinas de trovar Índices, dispositivos, aparatos
Georges Didi-HubermanMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pueblos en lágrimas, pueblos en armas
Georges Didi-HubermanAsociación Shangrila Textos Aparte -
-
Pasados citados por Jean-Luc Godard
Georges Didi-HubermanAsociación Shangrila Textos Aparte -
-
-
-
-
-
-
-
-
Agustí Centelles. El campo de concentración de Bram
Georges Didi-HubermanGeneralitat de Catalunya -
-
-