EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

La dimensión objetiva de los derechos sociales.

Juan Carlos Gavara de CaraEditorial: J.M. BOSCH EDITORISBN: 9788476988992
La dimensión objetiva de los derechos sociales.

Sinopsis

La dimensión objetiva de los derechos sociales se configura como mandatos constitucionales articulados en obligaciones jurídicas objetivas, fundamentalmente para los poderes legislativos y ejecutivos, que permiten la deducción posterior de derechos subjetivos. Este aspecto subjetivo se puede caracterizar por un efecto reflejo que posibilita eventualmente fundamentar demandas de defensa por inactividad, negligencia o reversibilidad de medidas públicas que infrinjan el mandato constitucional. La dimensión objetiva de los derechos sociales implica deducir que estos constituyen fuentes potenciales de competencias públicas, tanto en el sentido técnico de títulos competenciales con los que siempre se pueden interrelacionar, como de habilitación a la intervención pública y a la prestación en favor de la sociedad en la materia. Los derechos sociales son inseparables de las competencias, es decir, del contenido objetivo interrelacionado hasta el punto que su dimensión subjetiva depende de su intermediación. Índice Introducción. 1. Los derechos de prestación como categoría normativa 1.1. La contraposición entre los derechos de defensa y los derechos de prestación . 1.2. Las implicaciones de los derechos de prestación: la heterogeneidad de criterios materiales para su caracterización y la necesidad de configuración normativa. 1.3. Los destinatarios de los derechos de prestación: los poderes públicos y la extensión de obligaciones a las personas privadas. 1.4. El contenido prescriptivo y el efecto reflejo de los derechos de prestación: la articulación de sus garantías. 2. Los derechos sociales como categoría material. 2.1. Finalidad y contenido de los derechos sociales 2.2. La necesidad de concreción normativa de los derechos sociales. 2.3. La dependencia de la protección jurídica de los derechos sociales de la regulación normativa infraconstitucional. 2.4. La condicionabilidad y la irreversibilidad de los derechos sociales. 2.5. La relación de los derechos sociales con el principio de igualdad. 2.6. La interrelación de los derechos sociales con las políticas públicas de alcance social. 3. La proyección social de la Constitución: una implementación multinivel. 3.1. La descentralización de los derechos sociales 3.2. La implementación multinivel de los derechos sociales y civiles como función concurrente de los poderes públicos 3.3. El solapamiento del reconocimiento estatutario del derecho por la implementación de una política pública autonómica de carácter social: el derecho al medio ambiente. 3.4. La implementación de la política pública autonómica de asistencia y protección social como mecanismo de creación de derechos sociales y derechos civiles con repercusión social. 3.5. La inexistencia de un derecho estatutario a la asistencia sanitaria al margen de la política pública integral de sanidad pública: el derecho a la salud. 3.6. La articulación de una política pública autonómica de protección mediante derechos estatuarios interrelacionados con una pluralidad de títulos competenciales del Estado: derechos de los consumidores . 3.7. La inexistencia de un derecho al margen de la implementación de una política pública autonómica propia: el derecho a una vivienda digna.

Otros libros de Juan Carlos Gavara de Cara

  • Protección de la autonomía universitaria y defensa de las competencias en la Ley Orgánica del sistema universitario

    Juan Carlos Gavara de Cara
    Editorial Tirant lo Blanch
  • El principio de neutralidad en la Constitución Española

    El principio de neutralidad en la Constitución Española

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • La neutralidad en el Estado Constitucional

    La neutralidad en el Estado Constitucional

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • Poder, constitución y neutralidad

    Poder, constitución y neutralidad

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • Los derechos fundamentales como derechos de defensa

    Los derechos fundamentales como derechos de defensa

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • Perspectiva de género y gobierno de las universidades

    Perspectiva de género y gobierno de las universidades

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • El Gobierno de la Universidad

    El Gobierno de la Universidad

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • La autonomía universitaria

    La autonomía universitaria

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • Repensar la Constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Parte Primera

    Repensar la Constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Parte Primera

    Juan Carlos Gavara de Cara
    Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
  • El control judicial de los medios de comunicación

    El control judicial de los medios de comunicación

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • El control de los cibermedios

    El control de los cibermedios

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • Las autoridades independientes de control de los medios de comunicación audiovisual.

    Las autoridades independientes de control de los medios de comunicación audiovisual.

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • La autorregulación de los medios de comunicación como sistema de control.

    La autorregulación de los medios de comunicación como sistema de control.

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • La alfabetización mediática y la Ley General de Comunicación Audiovisual en España

    La alfabetización mediática y la Ley General de Comunicación Audiovisual en España

    Juan Carlos Gavara de Cara
    Editorial UOC, S.L.
  • La proyección interna de la dimensión objetiva de los Derechos Fundamentales : el Art. 10.1 CE

    La proyección interna de la dimensión objetiva de los Derechos Fundamentales : el Art. 10.1 CE

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • Leyes Políticas

    Leyes Políticas

    Juan Carlos Gavara de Cara
    Aranzadi
  • Los derechos como principios objetivos en los Estados compuestos.

    Los derechos como principios objetivos en los Estados compuestos.

    Juan Carlos Gavara de Cara
    J.M. BOSCH EDITOR
  • La homogeneidad de los regímenes electorales autonómicos

    Juan Carlos Gavara de Cara
    Centro de Estudios Politicos y Constitucionales