Los Rankings universitarios, mitos y realidades
Gonzalo León, Jorge Martínez, Francesc Michavila, Pello Salaburu, Vicent Climent, María Ripollés, Anselmo Valle Canal, Miguel Ángel Moliner Tena, Pilar García, Federico Gutiérrez-Solana, Domingo Docampo, Ellen Hazelkorn, Vicente Safón, Gemma Rauret, Xavier Grau, Carmen Pérez Esparrells, Juan Aunión, Zulima Fernández, José Luis Valencia, Juan José Becerra, Márius Rubiralta, Rafael Puyol y Antoni BarbaEditorial: TecnosISBN: 9788430957637

Sinopsis
Elegir entre universidades para encontrar el lugar óptimo donde estudiar una disciplina es algo que no es baladí. Elegir entre universidades para desarrollar conjuntamente con ellas programas punteros de investigación científica puede ser una decisión con importantes consecuencias económicas. Comparar y elegir, como el viejo reclamo. Este libro pretende ser una reflexión sobre los modos y las maneras de comparar las universidades y un análisis de los principales instrumentos que se utilizan actualmente para hacerlo. Esos son los rankings universitarios.
Las universidades han de aspirar a jugar un papel decisivo en la sociedad futura. Deben de ser el motor propulsor del cambio que lleve a la sociedad hacia un futuro mejor. Que así sea tendrá mucho que ver con que la Universidad se atreva, con que no tenga miedo y esté dispuesta a efectuar cualquier transformación en su organización y en sus hábitos de trabajo. No hay mejor forma de iniciar el camino por la senda del éxito que aprender de aquellos que lo hicieron bien antes que ellas.
¿Cómo comparar las universidades? ¿Cómo saber si una universidad es mejor que otra? ¿Qué indicadores son los más idóneos para hacerlo? ¿Qué impacto tienen semejantes comparaciones en los jóvenes a la hora de elegir su centro de estudios, y con un énfasis especial en los de postgrado? ¿Qué impacto tienen los rankings a la hora de buscar unas universidades como aliadas para proyectos de investigación conjuntos? ¿Cuánto influye todo esto en las elecciones profesionales que realizan los investigadores a lo largo de su vida académica? De todos estos temas trata, desde diferentes ópticas y con visiones no siempre coincidentes, este libro escrito por universitarios del más alto nivel y reputación.
En el libro el lector encontrará argumentos y razones de una gran profundidad intelectual sobre la utilización de los rankings, su adaptación al contexto de la Europa continental, los beneficios que tienen y las patologías que sufren.
Otros libros de Gonzalo León
Otros libros de Jorge Martínez
Otros libros de Francesc Michavila
Otros libros de Pello Salaburu
Otros libros de Vicent Climent
Otros libros de María Ripollés
Otros libros de Anselmo Valle Canal
Otros libros de Miguel Ángel Moliner Tena
Otros libros de Pilar García
-
-
-
El papel de las poliaminas en el crecimiento de tumores. Empleo de dietas con bajo contenido en poliaminas en pacientes oncológicos
Pilar GarcíaBubok Publishing
Otros libros de Xavier Grau
Otros libros de Carmen Pérez Esparrells
-
La descentralización de la educación no universitaria en España: Efectos sobre la convergencia regional desde la perspectiva del gasto público
Carmen Pérez EsparrellsAranzadi