EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

10 libros para entender Europa, por Guillermo Altares

Un viaje al corazón del viejo continente. El autor de "Una lección olvidada" nos recomienda libros sobre Europa

10 libros para entender Europa, por Guillermo Altares
10 libros para entender Europa, por Guillermo Altares
Guillermo Altares España /

En la portada pelean un soldado griego y un soldado de la II Guerra Mundial. En el prólogo el autor advierte: “Europa ha sido destruida tantas veces que resulta indestructible y, sobre todo, indivisible. Sus líneas de ruptura han sido profundas, pero han formado parte siempre de los mismos movimientos, de los mismos anhelos y de las mismas decepciones”. En las páginas de Una lección olvidada: Viajes por la historia de Europa Guillermo Altares no sólo esboza la historia del viejo continente, también se adentra en los elementos que explican la construcción europea.

Guillermo Altares recopila para Librotea diez títulos que uno puede usar a modo de manual de instrucciones para tratar de entender Europa


Guillermo Altares y los libros sobre Europa 

El lector comienza el viaje hace 36.000 años, en la cueva donde pintaron los primeros sapiens europeos, y finaliza en Prístina en 2008. Entre esos dos puntos separados en el espacio y en el tiempo el libro alza el vuelo para pasar por multitud de lugares, desde los combates más cruentos de la Gran Guerra hasta el Londres de Sherlock Holmes y el Londres de Jack el Destripador. 

Lo primero es casi un consejo, la necesidad de comprender la antigua Roma para tratar de descifrar qué significa Europa. Una vía para lograrlo, apunta Altares, es adentrarse en SPQR Una historia de la antigua Roma, de Mary Beard. 

Asegura el periodista que Postguerra, del desaparecido Tony Judt, es un título fundamental para desentrañar todo lo que ha pasado en el continente tras el fin de la II Guerra Mundial: “es un libro inagotable, tanto por lo que cuenta como por como lo cuenta, mezclando la cultura, la sociedad y la política”.

Más emotivo es el relato de Europa que hace Stefan Zweig en El mundo de ayer, memorias de un europeo. Dice Guillermo Altares que tal vez sea “el libro más emocionante que se ha escrito nunca sobre este continente, sobre sus esperanzas, pero también sobre sus momentos más negros”. 

Títulos que comparten estantería con El Danubio, de Claudio Magris; El festín de Babette, de Karen Blixen, o Europa. Las claves de su historia, de José Enrique Ruiz-Domènec. Tampoco olvida Guillermo Altares reivindicar un libro descatalogado en nuestro país: Cordero negro, halcón gris, de Rebeca West. Un viaje de seis semanas por la Yugoslavia de 1937 y, recuerda el escritor, “uno de los grandes clásicos de la literatura de viajes del siglo XX”.


10 libros para entender Europa, por Guillermo Altares

  • El Danubio

    El Danubio

    Claudio Magris

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Bellísimo libro de viajes, modelo de escritura que mezcla la historia con el presente.

  • Europa. Las claves de su historia

    Europa. Las claves de su historia

    José Enrique Ruiz-Domènec

    RBA Libros

    Comillas Logo

    Bellísimo libro de viajes, modelo de escritura que mezcla la historia con el presente.

  • SPQR

    SPQR

    Mary Beard

    Booket

    Comillas Logo

    Para entender este continente, es importante comprender la antigua Roma, porque una parte importante de su origen está ahí, y nadie mejor para contarlo que Mary Beard.

  • Una mujer en Berlín

    Una mujer en Berlín

    Anónimo Anónimo

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Antony Beevor describió este libro como el testimonio más impresionante surgido de la Segunda Guerra Mundial. Relata el sufrimiento de las mujeres alemanas al final del conflicto, víctimas de violaciones masivas. Su autora nunca quiso firmarlo.

  • Sonámbulos- rústica

    Sonámbulos- rústica

    Christopher Clark

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

    Este libro sobre el estallido de la Primera Guerra Mundial se ha convertido en un clásico muy rápidamente y ha inventado un nuevo concepto político, el sonambulismo, dirigentes que avanzan hacia el abismo sin ser conscientes de la dimensión trágica de sus actos.

  • Postguerra

    Postguerra

    Tony Judt

    TAURUS

    Comillas Logo

    Uno de los libros de historia más importantes de nuestro tiempo, en el que el fallecido Tony Judt relata lo ocurrido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es un libro inagotable, tanto por lo que cuenta como por como lo cuenta, mezclando la cultura, la sociedad y la política.

  • ¡Delizia!

    ¡Delizia!

    John Dickie

    DEBATE

    Comillas Logo

    Este profesor británico eligió la comida para relatar la historia de Italia. Su punto de vista es un hallazgo y, además, se trata de un libro muy entretenido.

Tags relacionados
  1. libros