EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

11 libros que nos ayudan a enfrentarnos a la muerte

11 libros que nos ayudan a enfrentarnos a la muerte
11 libros que nos ayudan a enfrentarnos a la muerte
España /

La muerte de un ser querido y el periodo de duelo que se abre tras la pérdida es un trance para el que nadie está preparado, un proceso difícil de atravesar. Es también un territorio que ha explorado la literatura, tanto desde el terreno de la ficción como desde el ensayo. Aquí va una estantería con algunos de esos libros que transitan por los distintos estadios del duelo y el dolor. “La vida cambia deprisa. La vida cambia en un instante. Te sientas a cenar y la vida que conocías se acaba”, así abre Joan Didion el sobrecogedor El año del pensamiento mágico. El libro que escribió tras la repentina muerte de su marido, el guionista John Gregory Dunne, el primero de sus títulos dedicado al duelo. Materia que seguiría explorando en Noches azules, la obra en la que Didion afronta la muerte de su hija Quintana Roo meses después de la de Dunne. Sobre la enfermedad y el fallecimiento de su hijo escribe Sergio del Molino en las páginas de La Hora Violeta, libro que trata de explicar lo que no tiene explicación. Lo que no tiene nombre, ese es el título que escogió Piedad Bonnett para tratar de desentrañar por escrito por qué su hijo Daniel se quitó la vida. La escritora colombiana se sumerge en numerosas lecturas en busca de respuestas.  Las mismas preguntas a las que se enfrenta cualquiera que haya sufrido una pérdida de ese calibre. Hay escritores que al recibir un diagnóstico médico que anticipaba su muerte se agarraron al papel para escribir un último libro en el que hablar de ese final que saben está llamando a la puerta. Exponente de este tipo de obras son Mortalidad, de Christopher Hitchens, o Arenas movedizas, de Henning Mankell. Hay otras novelas que abordan la pérdida desde distintos prismas, como Ordesa, de Manuel Vilas, o La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero. También están los libros de no ficción que ofrecen consejos, pistas, para sobreponerse. Categoría en la que se incluyen títulos como Sobre el duelo y el dolor, de Elisabeth Kübler-Ross, o La pérdida de un ser querido, de Vicente Prieto.

11 libros que nos ayudan a enfrentarnos a la muerte

  • El año del pensamiento mágico

    El año del pensamiento mágico

    Joan Didion

    Random House

    Comillas Logo

    Coincide que en los últimos años se han publicado algunos libros excepcionales que tienen el dolor por la pérdida del ser querido como contenido protagonista. El de Didion, centrado en el fallecimiento repentino de su pareja, me lo regaló mi madre y es un libro maravilloso, igual que lo son en la misma línea pero centrados en la muerte del padre Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente, y El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince

  • Arenas movedizas

    Arenas movedizas

    Henning Mankell

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

  • Lo que no tiene nombre

    Lo que no tiene nombre

    Piedad Bonnett

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    El dolor impregna cada una de estas páginas, el dolor de una madre que no sabe cómo explicar con palabras qué es lo que le pasó a su hijo, por qué él, joven, guapo y artista, de repente sufre una enfermedad mental. La madre que busca respuestas de forma compulsiva en los libros. La madre que busca respuestas a lo que no tiene nombre: el suicidio de un hijo.El hijo de Piedad Bonett, Dani, saltó por la ventana del edificio neoyorquino en el que vivía el 14 de mayo de 2011, a los veintiocho años, diez meses después de su llegada a la ciudad de los rascacielos para estudiar un posgrado en la Universidad de Columbia. La escritora colombiana escribe aquí una carta de amor al hijo que ya no está. Un libro triste, demoledor y hermoso. Un libro que rompe con el tabú que rodea a la palabra suicidio.

  • La hora violeta

    La hora violeta

    Sergio del Molino

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Es una hermosa carta de amor, el dolor ante la muerte de un hijo.  Un hijo se marcha y su marcha queda convertida en un libro que nos cautiva y nos acongoja.

  • Canción de tumba

    Canción de tumba

    Julián Herbert

    Random House

    Comillas Logo

    Me llevó a la Latinoamérica que tanto añoro, conocí algún pasado que duele y me creí cada sílaba en una lectura ininterrumpida y sincera. Creo profundamente en sus formas.

  • La ridícula idea de no volver a verte

    La ridícula idea de no volver a verte

    Rosa Montero

    Booket

    Comillas Logo

    Conozco a Rosa y conocí a Pablo. La grandiosa idea de ir contando la vida de las dos parejas y especialmente de las dos mujeres (Montero/Curie) a la par me pareció fascinante.

  • Ordesa (edición especial 5.º aniversario)

    Ordesa (edición especial 5.º aniversario)

    Manuel Vilas

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    'Ordesa' no tiene planteamiento. 'Ordesa' no tiene desenlace… 'Ordesa' es nudo.Nudo…El de tu garganta lectora, que queda un poco más abajo que tu garganta humana… Más cerca del corazón…'Ordesa' para mí, debo aclarar, es algo más que un libro. Vilas me lleva a lo que yo viví, es lo que tiene compartir con él el pueblo de nuestra infancia. En su libro habitan seres y lugares comunes que quise y quiero. Y esto, que en un principio puede parecer una ventaja para Manuel Vilas, es en mi caso un hándicap. ¿Y si el Barbastro que me muestra no es el Barbastro de mi infancia? Pero Vilas es un gran escritor, por supuesto. Vilas sabe lo que hace cuando nombra nuestros sitios comunes. Sabe poner cada palabra en su sitio para que yo sonría. Digo yo, sin ser 'Ordesa' para mí, pero con algo en sus páginas que me pertenece. Que nos pertenece a todos nosotros.Porque 'Ordesa' no es Barbastro. Ordesa no es el Valle de Ordesa. 'Ordesa' ni siquiera es solamente 'Ordesa'. Es algo más. La novela es una confesión tardía de alguien que puede ser Manuel, o Rita, o quizá tú. Es un acercamiento a la muerte ajena. A esa muerte que duele. A esa muerte que te desgarra por dentro y no sabes bien cuando va a sanar su herida. Tal vez no sane.Vilas sana su herida con el desahogo. Muestra su obra, para mí la mejor de este autor, la relación con sus padres, vista por los ojos de un niño que hoy es adulto. Muestra también su relación con sus hijos, vista por los ojos de un padre que un día fue hijo. Y no necesita gesticular ni hacer ademanes descontrolados para llamar la atención del lector. No hay excesos en Ordesa, solo hay sencillez. Palabras naturales para contar algo natural. No hay prosa rebuscada ni párrafos estudiados en exceso. 'Ordesa' busca contarnos una parte de nosotros mismos. De nuestras relaciones familiares, nuestras revueltas infantiles y nuestros viajes a la playa. 'Ordesa' escarba sin dolor. Destapa. Sí. Eso es. Esa es la palabra. 'Ordesa' destapa una parte de ti, de mí, de nuestros padres y de nuestra España. Entrar en 'Ordesa', Valle o Libro, es reflexión. Os invito a meditar. Conocerse un poquito mejor a sí mismo nunca está de más. Os invito, como cada semana, a leer. Se llama 'Ordesa', se llama Manuel Vilas. Leedle. Sin más…

  • La gente feliz lee y toma café

    La gente feliz lee y toma café

    Agnès Martin-Lugand

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • LA PÉRDIDA INESPERADA.

    LA PÉRDIDA INESPERADA.

    DULCE CAMACHO REGALADO

    FEPS Editorial

    Comillas Logo

  • La pérdida de un ser querido

    La pérdida de un ser querido

    Vicente Prieto Cabras

    LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.

    Comillas Logo

  • Mortalidad

    Mortalidad

    Christopher Hitchens

    DEBATE

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros