Lo que no tiene nombre
Piedad BonnettEditorial: ALFAGUARAISBN: 9788420414980

Sinopsis
¿Hasta dónde puede llegar la literatura?
En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia.
La naturalidad y la extrañeza conviven en las páginas de este libro igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es solo un modo de hacerse preguntas. También es una forma de seguir cuidando al hijo más allá de la muerte. La gran literatura convierte la historia personal en una experiencia humana colectiva. Por eso este libro habla de la fragilidad de cualquier vida y de la necesidad de seguir viviendo.
Reseñas:
«Yo he aprendido con este libro despiadado de Piedad, que no hay consuelo. Y que sin embargo vale la pena escribir que no hay consolación. ¿Por qué vale la pena? Creo que vale la pena de decirse, de escribirse, porque es verdad.»
Héctor Abad Faciolince
«¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y la extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es un modo de hacerse preguntas. También es una forma de seguir cuidando al hijo más allá de la muerte. La gran literatura convierte la historia personal enuna experiencia humana colectiva. Por eso este libro habla de la fragilidad de cualquier vida y de la necesidad de seguir viviendo.»
Luis García Montero
«El dolor de la madre es aquí, por desgracia y también por milagro, tan infinito como el oficio de la escritora. Su doliente serenidadpara nombrar lo innombrable, para narrar la peor de las pérdidas, provoca una admiración que es, a partes iguales, de índole personal y estética. "El pensamiento no se acalla", leemos. Tampoco la literatura, capaz de llegar allí donde la vida nos silencia. Lúcida ante cada palabra que pronuncia en estas páginas deterrible belleza, ante la delicadeza de su herida, Piedad Bonnett nos incorpora conmovedoramente a su familia.»
Andrés Neuman
«Un testimonio demoledor del hecho más doloroso que una mujer puede imaginar para su vida, escrito con la pluma pesada y pudorosa que sólo puede tener quien se sabe vencida por los demonios pero aún nos mira desde los ojos de sus ángeles. Me da terror y me angustia sentir que este libroes bello, pero eso es: un libro de una belleza notable, ahogada y triste, muda de música, pero tan real como la vida misma.»
Pablo Ramos
«La vida, la muerte y la literatura se mezclan de una manera dramática en esteextraordinario testimonio en el que Piedad Bonnett vuelca su verdad más íntima y su destreza creativa.»
Mario Vargas Llosa
«Un libro abrasador, valiente hasta la violencia, extraordinario. Piedad Bonnett escribe desde el abismo e ilumina las sombras con un texto penetrante e imprescindible.»
Rosa Montero
«Páginas dolorosas pero que siempre vale la pena releer sobre la muerte, un testimonioíntimo sobre el suicidio de su hijo, pero también una reflexión profunda sobre la salud mental y el duelo.»
Verne - El País
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Lara Hermoso Lector
El dolor impregna cada una de estas páginas, el dolor de una madre que no sabe cómo explicar con palabras qué es lo que le pasó a su hijo, por qué él, joven, guapo y artista, de repente sufre una enfermedad mental. La madre que busca respuestas de forma compulsiva en los libros. La madre que busca respuestas a lo que no tiene nombre: el suicidio de un hijo.El hijo de Piedad Bonett, Dani, saltó por la ventana del edificio neoyorquino en el que vivía el 14 de mayo de 2011, a los veintiocho años, diez meses después de su llegada a la ciudad de los rascacielos para estudiar un posgrado en la Universidad de Columbia. La escritora colombiana escribe aquí una carta de amor al hijo que ya no está. Un libro triste, demoledor y hermoso. Un libro que rompe con el tabú que rodea a la palabra suicidio.
-
Juan José Millás Lector
He leído un libro de Piedad Bonet, que es una escritora colombiana, que no es una novedad, pero que ha llegado a mis manos tarde. Me ha conmovido mucho también. Es un libro en el que narra el suicidio de su hijo, que tenía una enfermedad mental. Es un libro estremecedor y muy interesante también desde el punto de vista de la literatura y del arte en general. Por ejemplo, a este chico que era pintor, se matricula en una escuela de artes y llega un día a casa y le dice a su madre que su profesor ha dicho que la pintura ha muerto. Claro, me sorprendió porque, desde que yo empecé a escribir, se viene diciendo que la novela ha muerto. Da la impresión de que todo el arte ha muerto.
Otros libros de Piedad Bonnett
Estanterias donde aparece este libro
-
16 libros para enfrentarse al duelo
Escribir para decir adiós. Para asumir la pérdida. Para concentrar el dolor. Para recordar a aquella persona que nunca más volverá. Los escritores han dejado excelentes obras relacionadas con el duelo, con un adiós real por la mue...
-
11 libros que nos ayudan a enfrentarnos a la muerte
La muerte de un ser querido y el periodo de duelo que se abre tras la pérdida es un trance para el que nadie está preparado, un proceso difícil de atravesar. Es también un territorio que ha explorado la literatura, tanto desde el ...
-
Los libros que tienes que leer en agosto
Agosto es para unos el mes en el que comienzan las tan ansiadas vacaciones y para otros el mes en el que finalizan y toca volver al trabajo. En cualquiera de los dos supuestos los libros siempre son una buena opción para desconect...
-
Lo que nos hace daño
Si crees que has caído bajo, siempre se puede escarbar. Esta frase popular, epítome del fatalismo más atroz, está presente en aquellas novelas que no dudan en mirar de frente a las partes más oscuras de la vida. Los accidentes, la...
-
SPOILER: Suicidio
La realidad del suicidio se oculta bajo un manto de prejuicios, estigmas y tabúes de los que es preciso liberarse para abordar su prevención y amortiguar sus consecuencias. Mientras el periodismo ignora el millón de muertos por su...
Librotea
-
A las puertas del fin del conflicto
COLOMBIA, CUÁL DE TODAS LAS VIOLENCIAS Existen distintos tipos de violencia. La violencia es un ambiente. Las sociedades que se levantan envueltas en ellas, la viven y resisten. Pero también logran convivir y olvidar ese manto esp...
-
Maternidades literarias, por Almudena Grandes
La escritora, recientemente galardonada con el premio Liber, hace un repaso de los libros que abordan el tema de la maternidad y que más le han entusiasmado. Entre ellos, El cuento de la criada, de Margaret Atwood, “una obra maest...
Almudena Grandes
-
Libros indispensables para adentrarse en la literatura colombiana (más allá de García Márquez)
Hay producciones literarias que en ocasiones pueden quedar ensombrecidas por la enorme fama de un escritor o una obra en concreto. En el caso de la literatura colombiana sucede algo similar con Cien años de soledad, una de las obr...
Librotea
-
Libros perfectos para los corazones rotos
Tener algo y perderlo o, peor aún, tener a alguien y que ya no esté. Ese sentimiento, uno de los más comunes en toda experiencia humana.
-
Juan José Millás: grandes libros que mezclan realidad y ficción
Juan José Millás: grandes libros que mezclan realidad y ficción
Guillermo Arenas