EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

19 novelas del siglo XIX que deberías haber leído

Puritanismo, ciencia y Sherlock Holmes: las mejores novelas del siglo XIX.

19 novelas del siglo XIX que deberías haber leído
19 novelas del siglo XIX que deberías haber leído
España /

El siglo XIX es un prodigio en nombres de escritores (masculinos). Autores indiscutibles. Adalides del Realismo, el Romanticismo, la novela Gótica y el género Negro. Época de confrontamiento entre el puritanismo de la religión y los descubrimientos de la ciencia.

En esta lista, Librotea ofrece una selección de 19 novelas sobresalientes y clasicas del siglo XIX, una manera de sintetizar un siglo en diecinueve libros históricos. 


Escritoras sobresaliendo en el siglo XIX

Este listado debe comenzar con tres autoras por varias razones: son muy buenas, marcaron un antes y un después en la literatura y, estamos hablando del siglo XIX, cuando el feminismo y la reivindicación de los derechos de la mujer (sus oportunidades para estudiar, por ejemplo), aún quedaban muy lejos.

Y son tres nombres (de tres británicas) que no deben chirriar a nadie: Jane Austen, Emily Brönte (y se podría incluir a sus hermanas) y Mary Shelley, autoras, respectivamente, de Orgullo y prejuicio (posiblemente la mejor de todas sus obras), Cumbres borrascosas (el mito romántico de Heatchcliff) y Frankenstein (nadie ha escrito mejor sobre el deseo de ser Dios).

Las tres forman parte de un siglo en el que la narrativa tiene una característica básica: las mejores novelas son entretenidas. Disfrutonas y disfrutables. Nada de soliloquios ni monólogos interiores. Acción y crítica. Emoción. 


Novelas clásicas del siglo XIX y los géneros nuevos

Si algo hubo en el siglo XIX fueron narradores en el sentido más preciso de la palabra: se trataba de contar una historia y no aburrir al lector. Eso es Drácula, de Bram Stoker, mito vampírico que ha pasado a nuestros días.

Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, o el poder de la imaginaciónFortunata y Jacinta, de Galdós, junto a La Regenta, de Clarín, tocaron el cielo entre las novelas españolas con un reivindicación muy moderna (para entonces) de la mujer (cosa que veinte años antes ya había hecho Flaubert con Madame Bovary).

En este sentido no se escapa La letra escarlata, de Hawthorne, crítica del puritanismo feroz de la época; Moby Dick, de Hermann Melville, considerada la novela total; y sin olvidar a los rusos Dostoievski y Tolstoi con (y son sólo dos títulos por no incluir casi toda su obra), Crimen y castigo Guerra y Paz.

Del XIX son también Dickens y Víctor Hugo, dos de los autores que mejor captaron las ideas marxistas (y de las desigualdades sociales) del siglo con obras como Historia de dos ciudades Los miserables.

Y, por supuesto, comienza el esplendor del género de las novelas policíacas con el personaje de Sherlock Holmes creado por Conan Doyle en Estudio en escarlata; y de la de aventuras con Mark Twain (Tom Sawyer), Robert Louis Stevenson (La isla del tesoro) y Julio Verne (La vuelta al mundo en ochenta días), que ya anticipa la pasión científica que iba a estallar en el siglo XX.


19 novelas del siglo XIX que deberías haber leído

  • Orgullo y prejuicio

    Orgullo y prejuicio

    Jane Austen

    Austral

    Comillas Logo

    Novela de iniciación que con el tiempo vas descubriendo que es novela de culminación. El talento de verdad casi siempre es discreto y transparente.

  • Cumbres Borrascosas

    Cumbres Borrascosas

    Emily Brontë

    Comillas Logo

    La novela perfecta para leer en los años problemáticos de la adolescencia y hacerte sentir todavía peor. Un relato oscuro y lleno de odio que te deja muy decepcionado con la condición humana. Aún así, eternamente enamorada de Heathcliff.<br>

  • Frankenstein

    Frankenstein

    Mary Shelley

    Gran Travesía

    Comillas Logo

    El concepto moderno del HORROR no se comprendería sin esta novela, precursora y adelantada a su tiempo. La humanización del monstruo. La demonización de los adelantos de la ciencia. El peligro de creerse Dios.

  • DRÁCULA (DE GEORGES BESS) (NUEVO PVP)

    DRÁCULA (DE GEORGES BESS) (NUEVO PVP)

    GEORGE BESS

    NORMA EDITORIAL, S.A.

    Comillas Logo

    Por la búsqueda del amor eterno.

  • Alicia en el País de las Maravillas

    Alicia en el País de las Maravillas

    Lewis Carroll

    Tramuntana Editorial

    Comillas Logo

    Un clásico muy psicodélico. Me encantan sus personajes. El conejo, el gato, la reina, la morsa...

  • Fortunata y Jacinta

    Fortunata y Jacinta

    Benito Pérez Galdós

    Castalia Ediciones

    Comillas Logo

    Galdós es Madrid; podemos seguir, mientras leemos Fortunata y Jacinta, los pasos de estos dos personajes femeninos fascinantes. Galdós por encima de todos.

  • Crimen y castigo

    Crimen y castigo

    Fiódor M. Dostoievski

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Un clásico universal, pero de lectura pausada. Me resulta especialmente atractiva la minuciosa caracterización de la psicología de los personajes. Dostoievski describe como nadie el sentimiento de culpabilidad. Hay momentos en los que &nbsp;la tensión mental a la que están sometidos los personajes es tan fuerte, que traspasa las páginas del libro y puede llegar a envolverte.

  • GUERRA Y PAZ

    GUERRA Y PAZ

    LEÓN TOLSTOI

    EDIMAT LIBROS

    Comillas Logo

    Un placer de lectura, este clásico tiene todo lo que tiene que tener una novela, tanto en los grandes términos como en los pequeños detalles.

  • Moby Dick

    Moby Dick

    Herman Melville

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    Si sólo quieres leer un libro pero que sea de filosofía y de poesía, de aventuras y de terror, histórico y hasta político, lee "Moby Dick"&nbsp;de Hermann Melville. Si puedes, léelo todos los años.

  • La regenta

    La regenta

    Benito Pérez Galdós

    Ediciones 19

    Comillas Logo

    Para mí, estudiante de Filologia Hispánica, ha sido una de las lecturas que más en profundidad he hecho en mi vida. Tuve la oportunidad de estudiarla en Literatura Comparada comparándola con 'Madame Bovary', 'Anna Karenina', Eça de Queirós, y tuve la suerte y el regalo de interpretarla, por lo que pude bucear en esa Ana Ozores y en esa Vetusta que simboliza toda la decadencia de una España provinciana.

  • Estudio en escarlata

    Estudio en escarlata

    Arthur Conan Doyle

    Salvat

    Comillas Logo

  • Historia de dos  ciudades

    Historia de dos ciudades

    Charles Dickens

    Comillas Logo

    [En 'Berta Isla']me he permitido alterar, y presentar como suyas, un par de citas del Dickens de 'Historia de dos ciudades'. Una osadía, pero bueno.<br>

  • La Cartuja de Parma

    La Cartuja de Parma

    Stendhal

    Austral

    Comillas Logo

    Os recomiendo esta historia porque habla del amor, habla de la guerra, de la nobleza y la religión pero de una manera como solo saber hacer Stendhal. Engancha.

  • Madame Bovary

    Madame Bovary

    Gustave Flaubert

    Plutón Ediciones

    Comillas Logo

    Es mi novela favorita. He leído ese libro varias veces y me sigue apasionando. A medida que cumplo años veo otros matices en Emma.

  • Los miserables

    Los miserables

    Victor Hugo

    Comillas Logo

    <br>Del mismo modo que a Yo, Claudio la coloco como una de las novelas más completas jamás escritas. Los miserables quizás tenga una dimensión aun mayor en cuanto a trascendencia por la profundidad con la que trata los grandes temas humanos y que hacen que leerla suponga una bofetada sentimental constante y deje un poso eterno. La figura de Jean Valjean fue uno de mis primeros pensamientos como fuente al plantearme escribir sobre el que acabó siendo un perdedor.<br>

  • LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER

    LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER

    MARK TWAIN

    Comillas Logo

    <br>De pequeño me marcó mucho Tom Sawyer.<br>Es curioso porque lo que me marcó fue que tuve que leerlo varias<br>veces para entenderlo. Cuando cogí Tom Sawyer pensando que era un<br>libro infantil, no me entraba en la cabeza cómo el autor podía<br>escribir de forma “tan poco infantil”. Me abrió totalmente a un<br>mundo nuevo, con un lenguaje brillante y una narrativa sensacional.<br>

  • La isla del tesoro

    La isla del tesoro

    Robert Louis Stevenson

    Musivisual

    Comillas Logo

    Si no la leíste de niño, casi mejor... así te das ahora el gustazo. Me conecta directamente con mi niño interior y aventurero. No se porqué pero me hace volar.

  • La vuelta al mundo en ochenta días

    La vuelta al mundo en ochenta días

    Jules Verne

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros