EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

50 años de historias en 10 libros, la selección de Jorge Herralde

50 años de historias en 10 libros, la selección de Jorge Herralde
50 años de historias en 10 libros, la selección de Jorge Herralde
Librotea España /

Convertida desde hace mucho en una de las editoriales de referencia en habla hispana, Anagrama celebra este año su 50º aniversario. A la editorial barcelonesa le debemos haber descubierto a miles de lectores algunos de los autores más importantes de la segunda mitad del siglo XX y de comienzos del XXI, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Al frente de Anagrama,

Jorge Herralde

se ha erigido como una figura fundamental del mundo editorial, un talento para descubrir grandes talentos y anticiparse a otros sellos. Para celebrar este medio siglo de vida, el propio Herralde ha querido destacar sus diez libros favoritos, los que más le han marcado, de la editorial que ha impulsado durante toda su trayectoria. El viaje comienza con alguno de los títulos fundacionales de Anagrama. Es el caso de

El corto verano de la Anarquía

,

La conjura de los necios

o

El talento de Mr. Ripley

, tres obras diversas entre sí que ayudaron a cimentar el prestigio de la editorial en sus comienzos. Pese a que la imagen de Anagrama está unida a un gran número de autores anglosajones, y descubrió a los lectores hispanohablantes nombres como los de Martin Amis, Ian McEwan, Paul Auster o Julian Barnes, Herralde destaca a dos escritores europeos. Uno es Georges Perec con su inabarcable La vida instrucciones de uso, y otro Albert Cohen, con la monumental Bella del señor. Dentro del catálogo de habla hispana, Herralde destaca las obras de Rafael Chirbes,

Los diarios de Emilio Renzi

de Ricardo Piglia y

Usos amorosos de la postguerra española

, de Carmen Martín Gaite.  

50 años de historias en 10 libros, la selección de Jorge Herralde

  • Bella del Señor

    Bella del Señor

    Albert Cohen

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Recuerdo la novela como un minucioso tratado sobre el mito del amor, desde los inicios de la seducción hasta la degradación absoluto​ del sentimiento. Un retrato agónico de la tormentosa relación entre el atractivo judío Solal y la aristócrata  y bella Ariane; con el trasfondo del ambiente de la Sociedad de Naciones, narrado con un sarcasmo magistral

  • El corto verano de la anarquía

    El corto verano de la anarquía

    Hans Magnus Enzensberger

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Una novela-collage de Enzensberger sobre un personaje mítico el líder anarquista Durruti escrita por uno de los autores más presentes en nuestro catálogo. En palabras de Enzensberger: «Fue un trabajo apasionante porque me permitió hablar con un tipo de personas que en el mundo actual ya no serían reales, porque la pureza de aquella gente ya no existe», y calificó esa etapa del anarquismo español como «una de las aventuras más fascinantes del siglo XX».

  • El talento de Mr. Ripley

    El talento de Mr. Ripley

    Patricia Highsmith

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    (Aitor Arregui) Aparte de tener una narrativa y un suspense sobresaliente, el protagonista es uno de los personajes más amorales y a la vez más hechizantes he conocido nunca. Un libro imprescindible.

  • La conjura de los necios

    La conjura de los necios

    John Kennedy Toole

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Lo que más me gusta de este libro es la forma en la que su protagonista se desenvuelve en la contradicción en la que tiene que vivir ahogando su moral, sus convicciones y todo aquello en lo que ha creído siempre. Salvando las distancias y aquello en lo que el personaje concretamente cree, ¿quién no se ha visto en una situación así?

  • Crematorio

    Crematorio

    Rafael Chirbes

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Para entender la corrupción: siempre que pienso en corrupción me acuerdo de Mahagonny, la ópera de Bertolt Brecht, pero en España lo mejor es Crematorio. Mahagonny es un mundo ideal, Crematorio es la comunidad valenciana. El reino, de Sorogoyen, también lo explica muy bien.

  • En la orilla

    En la orilla

    Rafael Chirbes

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Marta Sanz escribió que “Chirbes encarna una figura aparentemente imposible: la del escritor marxista que a la vez es un escritor comprometido con la belleza y la violencia de cada palabra”. Mientras que Juan Goytisolo evocó a “Proust, Joyce y el huracán Faulkner”.

  • La vida instrucciones de uso

    La vida instrucciones de uso

    Georges Perec

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Una novela mítica cuyo prestigio no ha cesado de crecer, un gigantesco puzzle a partir de una casa parisina y sus habitantes. «Prodigiosamente entretenido, en el sentido en que Lewis Carroll y Laurence Sterne son entretenidos. Aquellos a los que les guste lo extraordinario, los libros que crean mundos en sí mismos, quedarán deslumbrados por esta amalgama loca, que es un monumento a la imaginación» escribió Paul Auster. Y de nuevo aparece el francófilo Rafael Conte remachando: “Un genio de la literatura universal”.

  • Los diarios de Emilio Renzi

    Los diarios de Emilio Renzi

    Ricardo Piglia

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    El testamento literario de un Maestro. Recorrer su vida es vivirla.

  • Trilogía de la Memoria

    Trilogía de la Memoria

    Sergio Pitol

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Después de publicar excelentes novelas y cuentos, el escritor mexicano Sergio Pitol reunió en Trilogía de la Memoria. El arte de la fuga (1996), El viaje (2001) y El mago de Viena (2005), singulares, fascinantes y personalísimos. Una obra que podemos considerar como la culminación de su carrera literaria en la que obtuvo los premios más importantes en lengua española a la obra de toda una vida: El Juan Rulfo en México y el Cervantes en España. En palabras del prestigioso crítico mexicano Christopher Domínguez-Michael: “Es la gran autobiografía literaria de nuestras letras”.

  • Usos amorosos de la postguerra española

    Usos amorosos de la postguerra española

    Carmen Martín Gaite

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Después de excelentes novelas y tras unos años de silencio, a causa de dolorosos problemas familiares, la autora realizó una investigación exhaustiva (“Me gusta hacer los deberes” afirmaba) para reconstruir la historia doméstica de aquellos años sombríos. Escribió con mano maestra un relato agridulce y además entretenidísimo, una obra mayor que tuvo y sigue teniendo incontables lectores. El escritor y crítico Manuel Longares lo sintetizó espléndidamente: “Una obra admirable porque el fecundo esfuerzo de investigación se realza con una escritura transparente, ágil y decididamente orientada a deducir del lenguaje de la calle la exposición del concepto”.

Tags relacionados
  1. libros