EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros del siglo XXI imprescindibles en cualquier biblioteca

Libros del siglo XXI imprescindibles en cualquier biblioteca
Libros del siglo XXI imprescindibles en cualquier biblioteca
Librotea España /

Para que una obra de arte de cualquier tipo se convierta en clásica es necesario el paso del tiempo. La cuestión aquí es cuánto es necesario. ¿Se puede considerar clásico un libro a los diez años de su publicación? Los años venideros nos darán o quitarán la razón, pero hay un puñado de libros publicado en este que han conseguido ya una influencia y un alcance notables. Por esa razón, hemos seleccionado estos libros que deberían tener un lugar en cualquier biblioteca que se precie.

En el comienzo de este siglo llegara Austerlitz, una narración de la historia reciente de Europa a través de su protagonista y una de las mayores muestras de un talento gigantesco como el de W. G. Sebald, capaz de conectar calles, edificios y paisajes con las heridas de todo un continente.

Austerlitz

Austerlitz

W. G. Sebald

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Yourcenaur y Sebald son, estilísticamente e intelectualmente, soberbios, brillantes. Sus historias son fantásticas en todos los niveles. Y, por supuesto, utilizan la ironía de una manera suprema. Sin el sentido de la ironía, y digo ironía y no comedia, no puedes ser profundo.


Es posible que no haya habido otro escritor que haya causado un mayor impacto en la literatura en español de este siglo que Roberto Bolaño. 2666, su obra póstuma, es una novela torrencial que abarca todas sus pasiones y obsesiones, una búsqueda en la que la propia literatura es el motor que la hace avanzar, y un retrato de la violencia y el crimen en México.

2666

2666

Roberto Bolaño

DEBOLSILLO

Comillas Logo

Elijo otro del mismo autor, aunque no sea muy habitual. Creo que hay que leerlo después de Los detectives salvajes para entender mejor su estilo. Es muy loco, con muchas partes muy distintas, pero también me voló la cabeza. 


A los primeros años del siglo también le debemos otra de esas obras que deslumbran y apabullan al lector. En Middlesex, Jeffrey Eugenides conecta un éxodo familiar desde la vieja Europa con los caminos del amor y del deseo, indagando al mismo tiempo en la ambigüedad y las imposiciones que nos marca nuestro mundo en función del sexo con el que nacemos.

Middlesex

Middlesex

Jeffrey Eugenides

Editorial Anagrama

Comillas Logo

La vida de una familia de inmigrantes en los Estados Unidos tratada como relato histórico de rigurosos detalles y el viaje personal del narrador, hombre y mujer a la vez. Segunda novela del autor de Las Vírgenes Suicidas.


Ian McEwan podría haber tenido varias obras en esta selección, pero la profundidad psicológica y la sutileza con la que va desenmarañando las relaciones entre los personajes que pueblan una casa de campo de una familia británica de clase alta hacen de Expiación su obra más brillante, una referencia desde su publicación dentro de la literatura anglosajona.

Expiación

Expiación

Elizabeth von Arnim

Trotalibros

Comillas Logo

Aunque es difícil escoger un solo libro de McEwan, en este consigue encajar magistralmente un engranaje prodigioso. Los personajes parecen flotar sobre el texto. Y el final es como la vida. Jodida a veces.


Hay un pequeño sector de obras que, además de ser aclamadas por la crítica también se convierten en fenómenos de ventas en todo el mundo. La saga de La amiga estupenda, creada por esa enigmática autora que es Elena Ferrante, es una de ellas. El despertar a la vida adulta, al amor y al dolor, de unas mujeres que representan a toda una generación.

La amiga estupenda (Dos amigas 1)

La amiga estupenda (Dos amigas 1)

Elena Ferrante

DEBOLSILLO

Comillas Logo

Me gusta por su gran capacidad poética para describir las relaciones de dos mujeres en su infancia y adolescencia, que tienen que utilizar la astucia antes que la inteligencia para sobrevivir en un barrio pobre napolitano a mediados del siglo pasado, donde sus habitantes se guían por la ley del más fuerte.  Aunque en principio puede parecer sólo una novela de corte realista, una de las cosas que más me ha sorprendido es la extraordinaria capacidad de su autora para convertir en extraordinario lo que en apariencia es irrelevante y su maestría a la hora de plasmar los sentimientos de sus protagonistas.


De otro tipo de aprendizaje, el más doloroso que podamos experimentar, nos habla El año del pensamiento mágico. La pérdida, y la vida después de ella, es el relato en primera persona con el que Joan Didion nos lleva a entender que la literatura es una forma de vida, de darle un sentido cuando ya parece no tenerlo.

El año del pensamiento mágico

El año del pensamiento mágico

Joan Didion

Random House

Comillas Logo

Coincide que en los últimos años se han publicado algunos libros excepcionales que tienen el dolor por la pérdida del ser querido como contenido protagonista. El de Didion, centrado en el fallecimiento repentino de su pareja, me lo regaló mi madre y es un libro maravilloso, igual que lo son en la misma línea pero centrados en la muerte del padre Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente, y El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince


Con El ferrocarril subterráneo, Colson Whithehead logró el primero de sus dos premios Pulitzer y se convirtió en uno de los escritores estrella de nuestro tiempo. Su relato de la huida de la esclavitud en los estados del sur de EE UU mezclado con fantasía logró una de esas novelas que resuenan en el subconsciente mucho después de ser leídas.

El ferrocarril subterráneo

El ferrocarril subterráneo

Colson Whitehead

Random House

Comillas Logo

El norteamericano ganó el Pulitzer con esta inmersión en la esclavitud en EEUU que, como se ha probado en los enfrentamientos raciales que Trump ha exacerbado, mantiene las heridas sin cerrar.


Sobre reza, identidad y desigualdad, esta vez en nuestra época, nos habla Chimamanda Ngozi Adichie, otra autora que ha alcanzado la popularidad, en Americanah, obra clave para entender la experiencia de un mundo en el que las raíces y los vínculos están cada vez más desdibujados.

Americanah

Americanah

Chimamanda Ngozi Adichie

Random House

Comillas Logo

Eva Coscubiela: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a EEUU y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra, joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”


La corrupción, un mal congénito a casi cualquier sociedad, es el hilo sobre el que Rafael Chirbes teje Crematorio, una de las grandes obras en español de este siglo, una novela en la que el dinero y el poder también sirven para radiografiar las relaciones humanas.

Crematorio

Crematorio

Rafael Chirbes

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Para entender la corrupción: siempre que pienso en corrupción me acuerdo de Mahagonny, la ópera de Bertolt Brecht, pero en España lo mejor es Crematorio. Mahagonny es un mundo ideal, Crematorio es la comunidad valenciana. El reino, de Sorogoyen, también lo explica muy bien.


La literatura convertida en vida y entremezclada en ella es el leitmotiv de Los diarios de Emilio Renzi, la obra con la que Ricardo Piglia traza su vida y su obra, convirtiéndola en un diálogo constante con el arte.

Los diarios de Emilio Renzi

Los diarios de Emilio Renzi

Ricardo Piglia

DEBOLSILLO

Comillas Logo

El testamento literario de un Maestro. Recorrer su vida es vivirla.


Tags relacionados
  1. libros