EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

El ensayo también es para el verano

Ensayos para leer en verano

El ensayo también es para el verano
El ensayo también es para el verano
España /

El diletante verano también es apto para lecturas que, pese a regodearse en asuntos poco superficiales, son puro gozo para quien las tiene en sus manos. Ensayos que enseñan y entretienen, lo que ya es para aplaudir con brío. Desde Librotea proponemos estos diez que alumbran sobre el devenir del ser humano, la Historia, la Ciencia, la Literatura y el Periodismo y el enganche de Internet y las redes sociales. Y todos para el máximo disfrute del lector.Sapiens, de Yuval Noah Harari, fue uno de los bestsellers de la no ficción en 2015. El autor traza una breve historia de la humanidad que parte de la pregunta de qué hizo que de ser unos simples simios nos convirtiéramos en los amos del mundo. Una respuesta que se asienta en las diferentes revoluciones vividas por el hombre como la cognitiva, la agrícola y la científica.De saberes cognitivos cuentan también  David Kahneman y Amos Tversky en Deshaciendo errores, de Michael Lewis. En él se describe cómo nuestro cerebro nos autoengaña a la hora de tomar decisiones (y cómo es fácil equivocarnos una y otra vez). Los queridos sesgos.La gran preocupación intelectual que supone hoy Internet está detrás de libros como El filtro burbuja en el que Eli Pariser aborda cómo la red encierra nuestro pensamiento entre aquellos que piensan exactamente como nosotros con lo que la diversidad de ideas está más que en entredicho. Una teoría que hace ya unos años apuntaba Jaron Lanier en El rebaño digital.Mary Beard, premio Princesa de Asturias, se ha ocupado desde hace décadas de las antiguas civilizaciones y ha desarrollado sus estudios sobre el Imperio Romano en SPQR, uno de los mejores ensayos sobre esta época de la Historia. Por el ojo de una aguja, de Peter Brown, también se centra en un periodo histórico, esta vez sobre la conformación de Occidente: cómo se puso fin a la religión y culturas paganas y mitológicas para abrazar el cristianismo (y todo lo que culturalmente conlleva).Y para los que gusten de la literatura y sus entresijos, la larga entrevista que le hizo David Lipski a David Foster Wallace en la que se abunda en temas literarios, pero también sobre cine, música, la fama y la vida, en general.Ensayos para reflexionar, aprender y divertirse, que para eso estamos en verano.

El ensayo también es para el verano

  • Sapiens. De animales a dioses

    Sapiens. De animales a dioses

    Yuval Noah Harari

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me ha gustado 'Sapiens' de Yuval Noah Harari. Es como si un entomólogo extraterrestre examinara a los “insectos humanos” desde fuera, con cierta frialdad, poniendo de relieve sus contradicciones, obsesiones, fortalezas y debilidades. Un buen espejo donde mirarnos

  • Aunque por supuesto terminas siendo tú mismo

    Aunque por supuesto terminas siendo tú mismo

    David Foster Wallace

    Pálido Fuego

    Comillas Logo

  • Deshaciendo errores

    Deshaciendo errores

    Michael Lewis

    DEBATE

    Comillas Logo

    El cerebro es uno de los órganos más inexpugnables de nuestro organismo. Sin embargo, ha habido experimentos que han conseguido adentrarse en ese entorno neuronal y desgranar, por ejemplo, cómo tomamos decisiones. Uno de los más curiosos, y casuales, es el que cuenta este libro sobre la amistad entre los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky. Ambos eran diametralmente opuestos. Tversky, confiado y extrovertido; Kahneman, un introvertido con dudas para casi todo. Pero congeniaron y de aquella relación salieron algunas de las teorías que hoy conocemos sobre por qué el cerebro nos engaña continuamente y cometemos errores. De hecho, entre sus conclusiones señalaron que habitualmente no elegimos entre dos cosas, sino entre las descripciones de esas dos cosas. Por ejemplo, si en una operación nos dicen que tenemos el 90% de opciones de sobrevivir, lo más seguro es que nos sometamos a ella, pero si nos señalan que podemos morir con un 10% de probabilidades, sólo la mitad de nosotros accederá a ella.  Parece una conclusión sencilla, pero se tardó décadas en llegar a ella. Tuvo que surgir una profunda amistad entre dos personas completamente dispares para que hoy podamos asegurar que en todas las teorías siempre hay errores de bulto. Los que, sin pensarlo, nos pone nuestro cerebro.

  • El filtro burbuja

    El filtro burbuja

    Eli Pariser

    TAURUS

    Comillas Logo

    Tiene algo más de seis años, pero no se publicó en España hasta hace menos de uno. La edad no ha pasado por él, y no ha perdido un ápice de su actualidad. No son pocos los que opinan que las redes sociales están socavando, poco a poco, la democracia tal y como la conocemos. El filtro burbuja es un retrato apasionante y desapasionado de cómo lo están logrando y de cómo nos estamos haciendo cada vez menos permeables a las ideas ajenas.

  • Contra el rebaño digital

    Contra el rebaño digital

    Jaron Lanier

    DEBATE

    Comillas Logo

  • La imagen de tu vida

    La imagen de tu vida

    Javier Gomá

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

    El filósofo Javier Gomá es el autor de una de las tetralogías filosóficas más importantes de los últimos tiempos, Ejemplaridad pública. En ella enseñaba al lector a pensar cómo cualquier de nosotros podíamos dignificar nuestra vida. Es decir, cómo a través de nuestros actos podíamos hacernos mejores a nosotros mismos y la sociedad que nos rodea. Un estudio filosófico con el fin de mostrar qué es ser ejemplar y muy diferente, precisamente, a lo que se ha visto últimamente entre la clase pública (no, ni la corrupción ni la mentira entran dentro de la ejemplaridad).Con La imagen de tu vida, dedicado a su padre, que no sólo fue un padre por el mero hecho de serlo, sino un padre ‘ejemplar’, da un paso hacia adelante ya que partiendo de la pregunta ¿Qué hay en este mundo que sea digno de permanecer? intenta mostrar cómo dejar una capa de dignidad en quienes nos sobrevivan. Que tengan una imagen gloriosa –ideal- de nosotros cuando ya no estemos por este mundo. Aun póstumos podemos enseñar algo a los otros, como según Gomá hizo Cervantes al remarcar cualidades en Don Quijote como el idealismo, la cortesía y el humor.  En este esquema mental que siempre se nutre de interrogarse a uno mismo, Gomá además da otro salto: del discurso filosófico leído a la puesta en escena de la filosofía. A través de un monólogo titulado Inconsolable atraviesa las fases del duelo para resaltar qué es aquello de la persona que fallece que debe quedarse en el recuerdo. Esa sería la imagen de una vida, con tantas virtudes como una obra artística que también haya permanecido en el tiempo por su valía. Gomá propone que nuestros hechos también pueden ser dignos de museo en la memoria de quienes nos recuerdan. Filosofía para ser inmortal.

  • Por el ojo de una aguja

    Por el ojo de una aguja

    Peter Brown

    Acantilado

    Comillas Logo

    Peter Brown retrata en este libro el momento más importante de la historia de Occidente, los siglos en que el mundo romano dejó de ser pagano para convertirse en cristiano.

  • Diario de Oaxaca

    Diario de Oaxaca

    Oliver Sacks

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • SPQR

    SPQR

    Mary Beard

    Booket

    Comillas Logo

    La capacidad de fascinar con la historia.

  • La venganza de la geografía

    La venganza de la geografía

    Robert D. Kaplan

    RBA Libros

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros