Deshaciendo errores
Michael LewisEditorial: DEBATEISBN: 9788499927411

Sinopsis
Michael Lewis examina en este brillante libro cómo la amistad entre David Kahneman y Amos Tversky revolucionó radicalmente nuestra manera de entender el funcionamiento de la mente humana.
Hace más de cuarenta años, una serie de experimentos totalmente originales de dos jóvenes psicólogos, Daniel Kahneman y Amos Tversky, desmontaron todas las suposiciones existentes respecto al funcionamiento de la mente humana y la toma de decisiones.
Deshaciendo errores es el maravilloso relato de la colaboración de estos dos hombres de ciencia que bien podrían ser grandes figuras literarias. Héroes académicos y bélicos -ambos tuvieron una importante carrera militar- sus investigaciones estuvieron profundamente ligadas a sus experiencias vitales. Tversky era un personaje brillante, con un magnetismo inusual, confiado y extrovertido; Kahneman, un fugitivo de la represión nazi durante su infancia, era un introvertido que se cuestionaba todo lo que le rodeaba. Su relación fue tan cercana, que resulta imposible saber de qué mente surgieron qué ideas: son de lejos el dúo más fascinante de la historia de la psicología conductiva.
En su estilo habitual, Lewis nos ofrece un libro magistral sobre un tema pionero, explorado a través de las personalidades de dos asombrosos individuos tan fundamentalmente opuestos que sorprende que llegasen a ser amigos, tan siquiera colegas, pero que en el proceso cambiaron radicalmente la manera de entender cómo pensamos y por qué nos equivocamos tan fácilmente.
Reseña:
«Michael Lewis es el mejor contador de historia de nuestra generación.»
Malcolm Gladwell
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Paula Corroto Lector
El cerebro es uno de los órganos más inexpugnables de nuestro organismo. Sin embargo, ha habido experimentos que han conseguido adentrarse en ese entorno neuronal y desgranar, por ejemplo, cómo tomamos decisiones. Uno de los más curiosos, y casuales, es el que cuenta este libro sobre la amistad entre los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky. Ambos eran diametralmente opuestos. Tversky, confiado y extrovertido; Kahneman, un introvertido con dudas para casi todo. Pero congeniaron y de aquella relación salieron algunas de las teorías que hoy conocemos sobre por qué el cerebro nos engaña continuamente y cometemos errores. De hecho, entre sus conclusiones señalaron que habitualmente no elegimos entre dos cosas, sino entre las descripciones de esas dos cosas. Por ejemplo, si en una operación nos dicen que tenemos el 90% de opciones de sobrevivir, lo más seguro es que nos sometamos a ella, pero si nos señalan que podemos morir con un 10% de probabilidades, sólo la mitad de nosotros accederá a ella. Parece una conclusión sencilla, pero se tardó décadas en llegar a ella. Tuvo que surgir una profunda amistad entre dos personas completamente dispares para que hoy podamos asegurar que en todas las teorías siempre hay errores de bulto. Los que, sin pensarlo, nos pone nuestro cerebro.
Otros libros de Michael Lewis
Estanterias donde aparece este libro
-
Los mejores ensayos de 2017
Los ensayos publicados durante este 2017 dejan entrever los temas que más han interesado a los lectores en este año. Asuntos que han estado de actualidad, sobre los que se ha debatido y reflexionado en foros públicos y privados. T...
-
Mujeres viajeras, errores con solución y comida sana
Este mes, te recomendamos 7 libros distribuidos en cada una de nuestras 3 secciones breves: entorno, mente y cuerpo.*ENTORNO: Viajar sola ya no es una rarezaLibros recomendados:- Mujeres que viajan solas, de José Ovejero- Viajeras...
Librotea
-
El ensayo también es para el verano
El diletante verano también es apto para lecturas que, pese a regodearse en asuntos poco superficiales, son puro gozo para quien las tiene en sus manos. Ensayos que enseñan y entretienen, lo que ya es para aplaudir con brío. Desde...