El filtro burbuja
Eli PariserEditorial: TAURUSISBN: 9788430618712

Sinopsis
El primer libro que analiza el fenómeno de la selección mediante algoritmos de empresas como Google, Facebook o cualquier portal de noticias, y explica las graves consecuencias que tiene esto sobre nuestra recepción de información y, en consecuencia, sobre nuestra forma de pensar.
Un buen día te despiertas y te encuentras con que todo el mundo piensa como tú...
En diciembre de 2009, Google comenzó a personalizar los resultados de las búsquedas de todos sus usuarios, y arrancó así una nueva era en la que las webs que visitamos se van adaptando a nosotros como por arte de magia. El filtro burbuja, un libro fascinante y visionario, revela lo que hay detrás de esa ubicua personalización, desde Facebook hasta Google pasando por cualquier portal de noticias, y explica las consecuencias que tiene sobre nosotros, sobre la información que nos llega y, en última instancia, sobre el funcionamiento de la democracia.
La lucha por recopilar datos personales -de la orientación política a las últimas zapatillas que hemos buscado- y ajustar nuestra navegación en función de estos es el nuevo campo de batalla de los gigantes de internet. Cada uno de nosotros vive en un universo de información personalizada, una burbuja a la que solo acceden las noticias que se ajustan a nuestros intereses y preferencias, limitando la exposición a ideas, opiniones y realidades ajenas.
Internet, que nació para facilitar el flujo de ideas e información, se está cerrando sobre sí mismo bajo la presión del comercio y la monetización. Pero no es demasiado tarde para corregir el rumbo. Pariser expone una nueva visión que explote los beneficios de la tecnología sin caer en sus peores efectos, para lograr que Internet alcance su potencial transformador.
Reseñas:
«Fascinante. Una inmersión profunda en el fenómeno invisible de la selección algorítmica en la web, un mundo en el que se nos muestra más lo que los algoritmos creen que queremos ver y menos lo que realmente deberíamos ver.»
The Atlantic
«Parisier es sin duda quien mejor ha entendido los recelos que muchos usuarios de Internet sienten.»
The Financial Times
«Parisier conoce la capacidad de los motores de búsqueda y las redes sociales para controlar el modo exacto en que obtenemos información; para bien y para mal.»
Time Magazine
«Un libro diseñado para agitarnos, pues esa puede ser la única manera de que descubramos y hagamos estallar la burbuja. Una polémica y una advertencia.»
The Sunday TImes
«Una importanteinvestigación sobre los peligros del exceso de personalización. Entretenido y provocador.»
The New York Times Book Review
«El filtro burbuja es un aspecto importante y a menudo olvidado de la evolución de internet que afecta a todos los que lo utilizamos.»
The Economist
«Estremecedor.»
The New York Reviews of Books
«Indispensable.»
Time
«De lo más oportuno. Una poderosa denuncia del sistema actual.»
The Wall Street Journal
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Guillermo Vega Lector
Tiene algo más de seis años, pero no se publicó en España hasta hace menos de uno. La edad no ha pasado por él, y no ha perdido un ápice de su actualidad. No son pocos los que opinan que las redes sociales están socavando, poco a poco, la democracia tal y como la conocemos. El filtro burbuja es un retrato apasionante y desapasionado de cómo lo están logrando y de cómo nos estamos haciendo cada vez menos permeables a las ideas ajenas.
-
Guillermo Vega Lector
Tiene algo más de seis años, pero no se publicó en España hasta hace menos de uno. La edad no ha pasado por él, y no ha perdido un ápice de su actualidad. No son pocos los que opinan que las redes sociales están socavando, poco a poco, la democracia tal y como la conocemos. El filtro burbuja es un retrato apasionante y desapasionado de cómo lo están logrando y de cómo nos estamos haciendo cada vez menos permeables a las ideas ajenas.
Estanterias donde aparece este libro
-
Los mejores ensayos de 2017
Los ensayos publicados durante este 2017 dejan entrever los temas que más han interesado a los lectores en este año. Asuntos que han estado de actualidad, sobre los que se ha debatido y reflexionado en foros públicos y privados. T...
-
Los libros de Retina #03 (Marzo 2018)
EL PAÍS RETINA es el mayor proyecto de comunicación sobre transformación digital en español. Los eventos RETINA son un punto de encuentro con los expertos internacionales en todas las áreas; el espacio informativo retina.elpais.co...
Retina
-
El ensayo también es para el verano
El diletante verano también es apto para lecturas que, pese a regodearse en asuntos poco superficiales, son puro gozo para quien las tiene en sus manos. Ensayos que enseñan y entretienen, lo que ya es para aplaudir con brío. Desde...