EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Feminismos: Del cuarto al cuerpo propio

Novelas y ensayos sobre el feminismo

Feminismos: Del cuarto al cuerpo propio
Feminismos: Del cuarto al cuerpo propio
Librotea España /

El concepto del ‘feminismo’ siempre ha estado en una batalla. ¿Qué es ser feminista? Es la pregunta constante. Lo cierto es que, pese al básico ‘igualdad de derechos entre hombres y mujeres’, ha habido muchos cambios a lo largo de los últimos cien años. También por razones obvias: al feminismo (esta lucha por la igualdad) le afectan las modificaciones en el terreno económico, político y social. Así, no es lo mismo lo que podía reivindicar una mujer burguesa y culta en los años treinta que una mujer negra en África en el siglo XXI. Con trazo muy grueso, se podría afirmar que de pedir la independencia económica hemos pasado a una reivindicación del propio cuerpo con sus posibles mutaciones en la identidad sexual. Aquí, un recorrido por estas transformaciones.

Feminismos: Del cuarto al cuerpo propio

  • Una habitación propia

    Una habitación propia

    Virginia Woolf

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Aunque se publicó en 1929, Una habitación propia es un texto de plena actualidad. En él, Virginia Woolf reflexiona sobre la dificultad de la mujeres para dedicarse y realizarse en aquello que les gusta, en este caso, la creación literaria. Refleja también las desventajas que enfrentaban las mujeres en todos los ámbitos sociales, algunas no muy diferentes de las de nuestro tiempo.A través de varios personajes femeninos y en forma de ensayo, la autora reivindica un espacio propio para la mujeres en un mundo predominantemente masculino, con reglas masculinas. En un momento en el que parece haber estallado la cuarta revolución femenina, que reivindica la diversidad e integración de todos los géneros al mismo nivel, en todos los ámbitos, que aspira a una sociedad donde las mujeres conquisten  un espacio  propio en el ámbito de la tecnología, la ciencia, la política y la alta dirección empresarial, entre otros, este texto aporta apuntes históricos y emocionales que ayudan a entender las demandas y la evolución del feminismo a lo largo del tiempo.

  • El segundo sexo

    El segundo sexo

    Simone de Beauvoir

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Un libro visionario en el que la autora sueña ya a la mujer contemporánea y sus revoluciones.

  • Cárol

    Cárol

    Víctor Sáenz Barrón

    Ediciones Carena

    Comillas Logo

    Porque es el último que leí de Highsmith, y con él me hice mayor y me reconocí sentimentalmente inmaduro, definitivamente inmaduro.

  • El cuaderno dorado

    El cuaderno dorado

    Doris Lessing

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Este libro de la Nobel sudafricana Doris Lessing, lo leí muy joven. Lessing es una de las autoras que más acertadamente entendió el mundo: el de las mujeres y el de los hombres. Lessing es una criatura de fronteras. Se mostró crítica con el estalinismo mucho antes que un puñado de pensadores y escritores y acaso consciente de que su propia vocación era más fuerte que el rol que la naturaleza y la sociedad le impusieron, no aceptaba de buena gana que le endosaran un feminismo con el que estuvo en desacuerdo. Lo consideró una simplificación de la relación entre hombres y mujeres. Los derechos debían de ser para todos, y así lo defendió. Y aunque hay quienes blanden El cuaderno dorado para justificar la obcecada discusión entre género y literatura o una escritura femenina, su figura brilla todavía más no como la de una escritora mujer, sino como una mujer que escribía.

  • La mística de la feminidad

    La mística de la feminidad

    Betty Friedan

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

  • La vida de las mujeres

    La vida de las mujeres

    Alice Munro

    LUMEN

    Comillas Logo

  • Sólo para mujeres

    Sólo para mujeres

    Nelson Marra

    Libertarias Prodhufi

    Comillas Logo

  • El género en disputa

    El género en disputa

    Judith Butler

    Ediciones Paidós

    Comillas Logo

    Un texto extraordinariamente difícil (y peligroso; cuesta creer las majaderías que se dicen en nombre de Judith Butler) si no se está muy familiarizado con la historia de la Filosofía. En todo caso, es un libro de referencia ineludible para descubrir que, cuando se somete a reflexión, nos encontramos al género en problemas.

  • La política de las mujeres

    La política de las mujeres

    Amelia Valcárcel

    Publicacions de la Universitat de València

    Comillas Logo

  • Teoría King Kong

    Teoría King Kong

    Virginie Despentes

    Random House

    Comillas Logo

    Subrayarás todas sus ideas arriesgadas y lúcidas sobre prostitución, violencia sexual y feminismo punk.

  • Cómo ser mujer

    Cómo ser mujer

    Caitlin Moran

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Este libro deberían leerlo todos los hombres y mujeres y se debería leer en los institutos y facultades. Entender cómo por más que peleemos seguimos en una sociedad desigual y cómo intentar paliar eso es fundamental para ser seres cívicos.

  • Todos deberíamos ser feministas

    Todos deberíamos ser feministas

    Chimamanda Ngozi Adichie

    Random House

    Comillas Logo

    Otro librito que se lee en 1 o 2 horas. Y es pequeño, cabe en un bolsillo, porque debería estar en los bolsillos de todo el mundo. Todos los puntos claves del feminismo, explicados como una mamá explica cómo se hacen los bebés. Cercano, lógico, puro sentido común. Estaría bien regalarlo pero seguramente quien lo necesite pegará un bufido si se lo regalas.

  • Americanah

    Americanah

    Chimamanda Ngozi Adichie

    Random House

    Comillas Logo

    Eva Coscubiela: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a EEUU y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra, joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”

  • Madre e hija

    Madre e hija

    Jenn Díaz

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros