Hablan las lolitas
Libros recomendados por Laura Freixas

Laura Freixas se ha preguntado una vez más por la Lolita de Nabokov para extraer una nueva e interesante lectura de este clásico. Y, por este motivo, hace este recorrido por varias novelas que también retratan a lolitas. Es decir, mujeres que no son iconos pop en ningún caso, sino que han sido abusadas, sexual, física y psicológicamente.La escritora nos recuerda en este listado las novelas de María de Zayas, que supusieron una denuncia que sufrían las mujeres en el siglo XVII, pero después su mirada es totalmente contemporánea. Así, nos encontramos con historias de autoras como la de Najat El Hachmi, El último patriarca, sobre una familia marroquí emigrante en Cataluña y cómo el padre pega a la madre; o el ensayo ya canónico de Virginie Despentes, Teoría King Kong, en el que reflexiona a partir de una violación y el derecho a la prostitución.Precisamente, Freixas se detiene bastante en las historias en las que hay algún personaje femenino ultrajado. Algunas son imaginarias, pero otras son testimonios reales, como ocurre con Violación Nueva York, de Jana Leo, de quien abusaron en su apartamento de Harlem; Te encontraré, de Joanna Connors, donde cuenta la traumática violación que sufrió a la edad de 30 años y el miedo que la atenazó desde ese momento; o la autobiografía de Debbie Dreschler, La muñequita de papá, llena de momentos incestuosos terribles e incómodos.Por último, abusos que tienen que ver con la situación económica de las mujeres (muchas veces son pobres y dependientes). Así lo contó Alice Walker en la ya mítica novela El color púrpura, donde además hace hincapié en las violaciones intrafamiliares o Nelle Leyshon en Del color de la leche, ambientada en la Inglaterra rural de principios del siglo XIX.Laura Freixas acaba de publicar Todos llevan máscara, sus diarios escritos entre 1994 y 1996 (Errata Naturae).
Hablan las lolitas
-
Denunciar la violencia contra las mujeres no es ninguna novedad. Ya lo hacía en sus novelas cortas esta escritora española del siglo XVII. Con enorme éxito... hasta que la inquisición decidió prohibirlas.
-
En una familia marroquí que ha emigrado a Cataluña, el padre pega a su mujer y aterroriza a la familia. Como antídoto contra la angustia, la hija adolescente se refugia en la lectura obsesiva del diccionario.
-
El relato desgarrador de cómo Virginie y una amiga suya, adolescentes ambas, fueron violadas por unos chicos que las recogieron cuando hacían autoestop. La segunda parte, en la que Virginie defiende la prostitución (que ella ejerce al igual que tantas víctimas de abusos) es menos convincente.
-
A caballo entre el testimonio y el ensayo, este libro frío e inteligente narra cómo, tras ser violada en su propio apartamento en Harlem, la española Jana Leo emprendió toda una investigación, judicial, sociológica, urbanística... para entender lo ocurrido.
-
Todas las mujeres tenemos miedo: el miedo a la violación, que nos es constantemente instilado, desde la infancia, mediante advertencias, prohibiciones, relatos, testimonios, películas... Su muy real y traumática violación a la edad de 30 años multiplicó en Joanna Connors ese miedo durante décadas, hasta que decidió afrontarlo abiertamente.
-
La historia de las guerras la han contado los hombres, como algo heroico que ellos protagonizan. Olvidan (o mencionan solo de paso, como a la Briseida de la Ilíada, mera pieza del botín que se disputan los guerreros) a las mujeres masivamente violadas. Una de ellas es la anónima (e inteligente, irónica, encantadora) autora de este testimonio de la liberación de Alemania en 1944.
-
Los abusos sexuales incestuosos narrados en imágenes resultan impactantes e incómodos, aún así, esta autobiografía gráfica es referencial e imprescindible.
-
Aunque no fue bien entendida esta compleja novela cuando se publicó en los 70, poder entrar en la mente de una niña violada de la mano de esta magnífica escritora es una inolvidable experiencia lectora.
-
Un clásico de la literatura afroamericana que ayudó a romper el tabú de las violaciones intrafamiliares. Una espléndida narración sobre el arte de las mujeres para superar todos los obstáculos y traumas.
-
Esta magnífica novela histórica ambientada en la Inglaterra rural de principios del siglo XIX nos recuerda que los abusos sexuales recorren la historia y la geografía mundial, y más cuando de mujeres pobres se trata.
- Ver más contenido