Las 20 mejores novelas históricas del siglo XX
El peso de la historia en los libros: las novelas históricas en su mayor auge de este siglo

La novela histórica alcanzó notoriedad en el siglo XX, hasta convertirse en uno de los géneros predilectos del gran público. Hoy en Librotea echamos la vista atrás con una estantería que recopila los veinte títulos más destacados de la novela histórica del pasado siglo. Se trata de una lista no jerárquica y abierta a nuevas propuestas.
La cumbre de las novelas históricas en nuestro siglo
Fray Guillermo de Baskerville, el protagonista de El nombre de la rosa, es uno de los personajes más célebres de la literatura reciente. Umberto Eco mezcla el género histórico con el suspense para narrar cómo Baskerville y su pupilo, Adso de Melk, investigan una serie de crímenes cometidos en una abadía benedictina del norte de Italia en el siglo XIV. Un éxito de ventas, como lo son El Médico, de Noah Gordon, y Los pilares de la Tierra, de Ken Follet.
Yo, Claudio, de Robert Graves es un clásico del género histórico, al igual que Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar. Gore Vidal realiza una interesante semblanza del emperador Juliano en las páginas de Juliano el apóstata. El premio Nobel Gabriel García Márquez también se atrevió con la novela histórica con El general en su laberinto, otro Nobel, el peruano Mario Vargas Llosa, también ha explorado el género en obras como La guerra del fin del mundo.
En esta estantería no pueden faltar títulos alumbrados por autores españoles. Miguel Delibes describe en El Hereje cómo era la Valladolid de la época de Carlos V, sus gentes y sus costumbres, y lo hace a través del inolvidable Cipriano. La forja de un rebelde es el relato autobiográfico que Arturo Barea hizo de la España anterior a la Guerra Civil y de cómo la contienda, que provocó su exilio a Inglaterra, cambió al país para siempre.
Otras obras incluidas en esta selección son Bajo cielos inmensos, de Alfred Bertram Guthrie, o El húsar en el tejado, de Jean Giono.
Se abre la veda: ¿cuál de estas novelas históricas es tu favorita?
Las 20 mejores novelas históricas del siglo XX
-
Lo leí en un momento de ingentes lecturas en el que las imágenes las servía mi imaginación.
-
-
<br>Mi novela histórica con mayúsculas y quiero pensar que la gran referencia para muchos de los que hemos escrito posteriormente. Un objetivo inalcanzable. Otra de las grandes razones para que me lanzase a escribir El Señor de Bobastro en primera persona en lugar de a través de un narrador. La historia de Graves lo tiene todo: Un personaje brillante Emperador y tartamudo, amor, guerra, traición, humor…y sobre todo una elegancia absoluta.<br>
-
¿Hace falta decir el por qué? Recuerdo que tenía emoción y ritmo a partes iguales.
-
Capitán de mar y guerra (I)
Patrick O'Brian
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
-
-
Memorias de Adriano (gl) (bolsillo)
Marguerite Yourcenar
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
No es habitual que los políticos compartan sus pasiones lectoras. Felipe González dijo en una entrevista de aquellos años que estaba leyendo esta novela histórica sobre el emperador romano y contribuyó a que tuviera muchos más lectores.
-
<br>La novela histórica de mayor relevancia de los últimos 30 año<br>
-
-
Las visiones trágicas de Fortún o Barea del Madrid de la guerra.
-
-
-
La guerra del fin del mundo es la primera novela que leí de Vargas Llosa. Yo tenía 18-19 años y me pareció fascinante a pesar de estar situada en el siglo XIX. Me parecía una distopía casi apocalíptica que rozaba el mundo de la fantasía. También se me abrió el mundo de Mario y empecé devorar todos sus libros
-
Una de esas novelas que ha enamorado a muchas generaciones de lectores y cuya magia sigue funcionando hoy en día. No podía faltar en esta lista.
-
-
<br>Esta novela de Augusto Roa Bastos es maravillosa y gigantesca, muy clara al hablar de los entresijos de una dictadura<br>
-
-
- Ver más contenido