EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Las apuestas de 14 editores para 2018

Libros recomendados por 14 editores

Las apuestas de 14 editores para 2018
Las apuestas de 14 editores para 2018
España /

Con el comienzo del año hablamos con catorce editores que comentan para Librotea los libros por los que apuestan en este primer trimestre. Nos presentan a autores que no son tan conocidos en el panorama español, y otros que cuyas novelas se estaban echando ya de menos.Lo mejor, que ellos mismos tengan la palabra:- Claudio López Lamadrid, editor de Penguin Random House. Las ocho montañas, de Paolo Cognetti: “Ha alcanzado el estatus de fenómeno literario europeo. Ganadora del Premio Strega en Italia y el Médicis a la mejor novela extranjera publicada en Francia, esta entrañable historia sobre la amistad entre un chico de ciudad y otro que vive en las montañas cuidando el ganado, ha conquistado el corazón de cientos de miles de lectores allí donde se ha publicado. Dentro de dos meses le toca el turno a los de nuestra lengua."- Pilar Reyes, editora de Alfaguara. Que nadie duerma, de Juan José Millás: “La nueva novela de Juan José Millás, es, dentro de su narrativa reciente, una obra muy especial. Así lo considera él mismo y así lo vimos nosotros al leerla. Millás ha buscado contar esta historia de muchos modos, una narración que nos lleve casi sin darnos cuenta, de la risa al horror, de la realidad cotidiana al asombro. En Que nadie duerma lo ha conseguido plenamente y ha creado una joya literaria perturbadora e inquietante”.- Elena Ramírez, editora de Seix Barral. Un andar solitario entre la gente, de Antonio Muñoz Molina: “La nueva y magnífica novela de Antonio Muñoz Molina. Un libro que nace del paseo y de la observación del mundo actual en las ciudades para seguir el rastro de autores como de Quincy, Melville, Poe entre otros, autores que han hecho de la ciudad un tema literario. Una novela para leer lápiz en mano, que surge a su vez de la escritura artesanal del lápiz sobre el cuaderno. Sale en febrero”.- Luis Solano, editor de Libros del Asteroide. La hora novena, de Alice McDermott: “Ambientada en el Brooklyn de principios de siglo XX, cuenta la historia de una viuda y su hija que son acogidas por unas monjas que tienen un hospital dispensario para los habitantes más pobres de la ciudad, es una novela sobre el perdón y sobre el olvido, sobre la solidaridad como uno de los sentimientos más genuinamente humanos. Un libro realmente precioso”.- Jan Cervera, editor de Blackie Books. Muerte con pingüino, de Andrei Kurkov: “Es una novela que combina la trama policíaca, el humor y el realismo mágico, por así decirlo (o más bien surrealismo): la pareja de protagonistas son Viktor, un escritor en horas muy bajas, y su más fiel amigo, un pingüino que acoge en adopción en su pequeña casa, Misha, quien tampoco pasa por su mejor momento. Cuando Viktor por fin encuentra un trabajo como escritor de necrológicas en un periódico que le permita remontar, comienza una trama policíaca, absurda y violenta, donde la gente sobre la que escribe (por todos es sabido que las necrológicas se preparan con antelación) empiezan a fallecer en extrañas circunstancias poco después”.- Santiago Tobón, editor de Sexto Piso. Memorial Device, de David Keenan: “Una novela construida como un falso documental sobre un grupo ficticio -Memorial Device-, considerados como la mejor banda de la ciudad, visionaria, undergroud, maldita… Una novela muy divertida que presenta una extravagante galería de personajes y que a través de este recurso de falso documental cartografía toda la escena postpunk”. Jorge Herralde, editor de Anagrama. Las afueras, de Luis Goytisolo: "La recuperación de la extraordinaria primera novela de Luis Goytisolo que obtuvo el primer premio Biblioteca Breve en 1958, a los 23 años. Después apareció Antagonía, calificada como una de las grandes obras mundiales del siglo XX".Ofelia Grande, editora de Siruela. Cuando sale la reclusa, de Fred Vargas: “Es, en mi opinión, el mejor libro de Fred Vargas. No sólo por la extraordinaria trama policiaca encabezada una vez más por el comisario Adamsberg sino por la investigación histórica de un tema sorprendente que, a pesar de remontarse a la Edad Media es de una actualidad incuestionable. Fred Vargas es una autora que merece ser conocida por todavía más lectores de los que ya lo es, a los que seguro no defraudará y dejará con ganas de más”.- Irene Antón, editora de Errata Naturae. Te encontraré, de Joanna Connors. En busca del hombre que me violó, de Joanna Connors: “Joanna Connors tenía treinta años cuando le encargaron escribir la crítica de una obra de teatro. Allí fue violada por un extraño. Cuando detuvieron y sentenciaron a su agresor, Joanna dejó de hablar de ello. Veintiún años después, decidió contárselo a sus hijos para que pudieran protegerse, y se dio cuenta de que ese hombre había sido una de las personas que más habían conformado su vida. Joanna se enfrentó a sus temores en el terreno en el que se sentía fuerte: el periodismo de investigación. Ésta es una narración contundente y una investigación trepidante, y una valiente y oportuna consideración sobre algunos conceptos —raza, clase, educación, familia— que nos dan forma. Una reportera brillante, y una superviviente, nos habla como pocas veces se ha hecho al tratar esto. Desde dentro”.- Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma. Mundo extraño, de José Ovejero: “Tras una década sin publicar cuentos, llega a mis manos Mundo extraño de José Ovejero. El autor mismo explica que "la literatura es la voz de nuestra sombra, la literatura es una forma de mirar esa sombra". A la sombra de estos horrores los cuentos de José logran, en un fino contraste, crear mundos ficticios que nos ponen en contacto con la extrañeza, la distorsión, con aquello que no podemos dejar de fijarnos, en mundos extraños, porque si el mundo es extraño es porque nosotros mismos somos extraños”.- Blanca Rosa Roca, editora de Roca. Anatomía de un escándalo, de Sarah Vaughan: “Es un thriller que te atrapa ya en las primeras páginas, con dos protagonistas mujeres, enfrentadas. La fiscal que acusa a un político de un crimen y que sabe que es culpable. Y la esposa del político que quiere creer en su marido. Refleja muy bien el ambiente de la Universidad de Oxford, de las sociedades en los College de los niños bien de Londres que se sienten impunes. Con varios giros y un final sorprendente. Buenos personajes y excelente ambientación”.- Diego Moreno, editor de Nórdica. El cupón falso, de Lev Tostoi: “Una novela moral de Tolstói sobre las consecuencias de los delitos, por pequeños que parezcan, el sentimiento de culpa y su necesidad de su expiación. Una obra con apariencia de drama social que sorprende por la modernidad de su estructura y la agilidad de su narración.” - Malcom Otero Barral, editor de Malpaso. Muertes pequeñas, de Emma Flint: “Es una novela estupenda, con suspense y tono noir, sobre una madre de conducta poco adecuada que es acusada de matar a sus hijos. Un texto fascinante sobre los prejuicios y los juicios paralelos. La editora es Patricia Escalona y me lo recomendó pero yo, que no suelo disfrutar con la novela negra, entré con dudas pero una vez empecé no pude dejarlo hasta el final.”- María Fasce, editora de Lumen. MacBeth, de Jo Nesbo: “La nueva novela de Nesbo en un thriller apasionante que tiene además un desafío extra: el de desafiar al propio Shakespeare versionando muy libremente uno de sus mayores clásicos. El Macbeth de Nesbo es un policía ex adicto a la droga enfrentado al mal en un futuro cercano que se parece demasiado al nuestro. Nesbo ha escrito otro gran libro para placer de todos sus lectores”

Las apuestas de 14 editores para 2018

  • Las ocho montañas

    Las ocho montañas

    Paolo Cognetti

    Random House

    Comillas Logo

    No se me ocurre mejor recomendación para esta feria del libro, para este verano y los tiempos por vivir que esta novela alpina, unánime y rotunda que toca un doble tema ancestral: la relación entre padre e hijo y la amistad en el tiempo entre dos varones. Ha alcanzado el estatus de fenómeno literario europeo. Ganadora del Premio Strega en Italia y el Médicis a la mejor novela extranjera publicada en Francia, esta entrañable historia sobre la amistad entre un chico de ciudad y otro que vive en las montañas cuidando el ganado, ha conquistado el corazón de cientos de miles de lectores allí donde se ha publicado. 

  • Que nadie duerma

    Que nadie duerma

    Juan José Millás

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    “La nueva novela de Juan José Millás, es, dentro de su narrativa reciente, una obra muy especial. Así lo considera él mismo y así lo vimos nosotros al leerla. Millás ha buscado contar esta historia de muchos modos, una narración que nos lleve casi sin darnos cuenta, de la risa al horror, de la realidad cotidiana al asombro. En Que nadie duerma lo ha conseguido plenamente y ha creado una joya literaria perturbadora e inquietante”.

  • Un andar solitario entre la gente

    Un andar solitario entre la gente

    Antonio Muñoz Molina

    Seix Barral

    Comillas Logo

    “La nueva y magnífica novela de Antonio Muñoz Molina. Un libro que nace del paseo y de la observación del mundo actual en las ciudades para seguir el rastro de autores como de Quincy, Melville, Poe entre otros, autores que han hecho de la ciudad un tema literario. Una novela para leer lápiz en mano, que surge a su vez de la escritura artesanal del lápiz sobre el cuaderno. Sale en febrero”.

  • La novena hora

    La novena hora

    Alice McDermott

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Con 'La novena hora', Alice McDermott me ha emocionado todavía más que con su novela anterior, Alguien. La historia nos traslada al Brooklyn de comienzos del siglo XX para narrarnos la vida de Annie y su hija Sally durante casi cincuenta años. Una novela profundamente humana que nos habla sobre el perdón, la generosidad y el olvido.

  • Muerte con pingüino (Blackie Bolsillo)

    Muerte con pingüino (Blackie Bolsillo)

    Andréi Kurkov

    Blackie Books

    Comillas Logo

    “Es una novela que combina la trama policíaca, el humor y el realismo mágico, por así decirlo (o más bien surrealismo): la pareja de protagonistas son Viktor, un escritor en horas muy bajas, y su más fiel amigo, un pingüino que acoge en adopción en su pequeña casa, Misha, quien tampoco pasa por su mejor momento. Cuando Viktor por fin encuentra un trabajo como escritor de necrológicas en un periódico que le permita remontar, comienza una trama policíaca, absurda y violenta, donde la gente sobre la que escribe (por todos es sabido que las necrológicas se preparan con antelación) empiezan a fallecer en extrañas circunstancias poco después”.

  • Memorial Device

    Memorial Device

    David Keenan

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    “Una novela construida como un falso documental sobre un grupo ficticio -Memorial Device-, considerados como la mejor banda de la ciudad, visionaria, undergroud, maldita… Una novela muy divertida que presenta una extravagante galería de personajes y que a través de este recurso de falso documental cartografía toda la escena postpunk”.

  • Las Afueras

    Las Afueras

    Luis Felipe Comendador Sánchez

    A Fortiori Editorial

    Comillas Logo

    "La recuperación de la extraordinaria primera novela de Luis Goytisolo que obtuvo el primer premio Biblioteca Breve en 1958, a los 23 años. Después apareció Antagonía, calificada como una de las grandes obras mundiales del siglo XX".

  • Cuando sale la reclusa

    Cuando sale la reclusa

    Fred Vargas

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Es una obra maestra de la que posiblemente sea, a día de hoy, la mejor escritora de novela negra en Europa. Una trama apasionante tejida con todos los elementos que caracterizan el personal universo de la autora (la Edad Media, el mundo de los animales, el medio ambiente, la arqueología, la psicología y, sin duda, la gran literatura) y que funciona a la vez como un necesario alegato feminista contra la violencia y los abusos.

  • Te encontraré

    Te encontraré

    Joanna Connors

    Errata Naturae Editores

    Comillas Logo

    “Joanna Connors tenía treinta años cuando le encargaron escribir la crítica de una obra de teatro. Allí fue violada por un extraño. Cuando detuvieron y sentenciaron a su agresor, Joanna dejó de hablar de ello. Veintiún años después, decidió contárselo a sus hijos para que pudieran protegerse, y se dio cuenta de que ese hombre había sido una de las personas que más habían conformado su vida. Joanna se enfrentó a sus temores en el terreno en el que se sentía fuerte: el periodismo de investigación. Ésta es una narración contundente y una investigación trepidante, y una valiente y oportuna consideración sobre algunos conceptos —raza, clase, educación, familia— que nos dan forma. Una reportera brillante, y una superviviente, nos habla como pocas veces se ha hecho al tratar esto. Desde dentro”.

  • Mundo extraño

    Mundo extraño

    José Ovejero

    Editorial Páginas de Espuma

    Comillas Logo

     “Tras una década sin publicar cuentos, llega a mis manos Mundo extraño de José Ovejero. El autor mismo explica que "la literatura es la voz de nuestra sombra, la literatura es una forma de mirar esa sombra". A la sombra de estos horrores los cuentos de José logran, en un fino contraste, crear mundos ficticios que nos ponen en contacto con la extrañeza, la distorsión, con aquello que no podemos dejar de fijarnos, en mundos extraños, porque si el mundo es extraño es porque nosotros mismos somos extraños”.

  • Anatomía de un escándalo

    Anatomía de un escándalo

    Sarah Vaughan

    Roca Editorial

    Comillas Logo

    “Es un thriller que te atrapa ya en las primeras páginas, con dos protagonistas mujeres, enfrentadas. La fiscal que acusa a un político de un crimen y que sabe que es culpable. Y la esposa del político que quiere creer en su marido. Refleja muy bien el ambiente de la Universidad de Oxford, de las sociedades en los College de los niños bien de Londres que se sienten impunes. Con varios giros y un final sorprendente. Buenos personajes y excelente ambientación”.

  • El cupón falso

    El cupón falso

    Lev Tolstói

    Nórdica Libros

    Comillas Logo

    “Una novela moral de Tolstói sobre las consecuencias de los delitos, por pequeños que parezcan, el sentimiento de culpa y su necesidad de su expiación. Una obra con apariencia de drama social que sorprende por la modernidad de su estructura y la agilidad de su narración.” 

  • Muertes pequeñas

    Muertes pequeñas

    Emma Flint

    Malpaso Ediciones

    Comillas Logo

    “Es una novela estupenda, con suspense y tono noir, sobre una madre de conducta poco adecuada que es acusada de matar a sus hijos. Un texto fascinante sobre los prejuicios y los juicios paralelos. La editora es Patricia Escalona y me lo recomendó pero yo, que no suelo disfrutar con la novela negra, entré con dudas pero una vez empecé no pude dejarlo hasta el final.”

  • Macbeth

    Macbeth

    Jo Nesbo

    LUMEN

    Comillas Logo

    “La nueva novela de Nesbo en un thriller apasionante que tiene además un desafío extra: el de desafiar al propio Shakespeare versionando muy libremente uno de sus mayores clásicos. El Macbeth de Nesbo es un policía ex adicto a la droga enfrentado al mal en un futuro cercano que se parece demasiado al nuestro. Nesbo ha escrito otro gran libro para placer de todos sus lectores”

Tags relacionados
  1. libros