Las mejores novedades de libros para leer en junio
Un repaso a los títulos más destacados que llegan este más a las librerías

Con junio, llega el calor y las novedades editoriales empiezan a decaer. Con la Feria del libro de Madrid en marcha, las editoriales ya han mostrado gran parte de sus cartas para la primera mitad del año. Sin embargo, todavía quedan algunos títulos relevantes por aparecer en las librerías. Hacemos recuento para seleccionar las mejores novedades de libros para leer en junio.
Novedades de grandes de la novela
Cada nuevo libro de Patrick Modiano es una delicia, incluso cuando concentra su melancolía en unas pocas páginas. En Memory Lane, el Nobel francés lo hace además acompañado de las ilustraciones de Pierre Le-Tan, en un libro pequeño en extensión pero enorme en su evocación del pasado. Otro grande de la narrativa contemporánea es el italiano Erri de Luca, quien en Las reglas del Mikado nos propone una historia sobre un encuentro de los que marca una vida, el de una chica gitana que escapa de una boda concertada y un relojero.


Novelas negras para comenzar el verano
La novela negra es un género que no desfallece en todo el año, ni siquiera en verano. Prueba de ello son las distintas novedades que nos llegan en junio. Para empezar, dos pesos pesados. Por un lado, una nueva entrega de Donna Leon y su comisario Brunetti, siempre fiel a sus lectores con un título al año. En El fuego purificador, el caso número 33 del policía veneciano, el tema central es la violencia juvenil. Por otro, John Connolly y Charlie Parker, el investigador con una percepción que escapa de lo meramente terrenal. En Las furias (el tomo número 21 de la saga), nos presenta a una ciudad en pandemia y unas clientas que buscan protección pero que ocultan algunos secretos.


La casualidad ha querido que la nueva novela de Alex Michaelidis tenga un título muy similar. En La furia nos presenta a un grupo de amigos liderado por una antigua estrella del cine que quedan atrapados en una isla y, aquí llega la intriga, uno de ellos desaparece. Para terminar, y aunque no se trata de una novela negra al uso, Juan Manuel Gil nos propone en Un hombre bajo el agua una incursión en la memoria marcada por un asesinato.

