EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Las mejores novelas negras y thrillers de 2024

Seleccionamos las diez mejores obras del año en el género criminal.

Getty Images
Getty Images
Carlos Rey España /

Con la llegada de diciembre, comenzamos a hacer recuento de lo que nos ha dado el año, también en el mundo literario. Uno de los motores de ventas del mismo es sin duda la novela negra y el thriller, géneros hermanos que copan buena parte de las novedades de cada mes, y que van mutando y buscando nuevas vías de expresión para seguir seduciendo a los lectores y lectoras. Por esa razón, hay mucho entre lo que elegir, y demasiado poco tiempo para leer. Revisamos lo que ha dado de si el año y seleccionamos las mejores novelas negras y thrillers de 2024.

Novela negra pura para los amantes del género

Dentro del universo de la novela de misterio y crimen, hay muchos lectores que siguen prefiriendo aquellas obras que se adhieren a los cánones. Detectives, policías e investigadores que se enfrentan a casos de asesinato, robos y otras violencias, con un trasfondo que pone de relevancia los rincones más oscuros de la sociedad. Este año, una de las obras más destacadas que se adhieren a ese canon es El tiempo de las fieras. En ella, Víctor del Árbol nos presenta a un policía que está a punto de jubilarse que se enfrenta a un caso que conecta un atropello con las ambiciones económicas y políticas en un lugar en apariencia apacible como Lanzarote. También en el ámbito nacional, Lorenzo Silva y Noemí Trujillo han entregado una nueva de su serie dedicada a la inspectora Manuela Mauri. En este caso, La innombrable se adentra en las redes de prostitución infantil.

El tiempo de las fieras

El tiempo de las fieras

Víctor del Árbol
Ediciones Destino

La Innombrable

La Innombrable

Lorenzo Silva y Noemí Trujillo
Ediciones Destino

Uno de los autores ya clásicos del género es John Connolly, gracias a su detective Charlie Parker, con el que une el mundo del crimen con lo sobrenatural. Este año, la nueva entrega de su serie ha sido Las furias, inspirada en las divinidades mitológicas y que plantea a su personaje el reto de proteger a dos hermanas en una ciudad cerrada por una pandemia. Y dentro de nuestro país, es inevitable hablar de otro nombre de peso, el de César Pérez Gellida, que este año se alzó con el Premio Nadal con Bajo tierra seca, negrísima novela sobre una cacique sangrienta en la España de principios de siglo.

Las furias (Serie Charlie Parker 21)

Las furias (Serie Charlie Parker 21)

John Connolly
Tusquets Editores S.A.
Bajo tierra seca

Bajo tierra seca

César Pérez Gellida
Ediciones Destino


Thrillers que enganchan

El hilo que va entre la novela negra y el thriller es cada vez más fino, por lo que no siempre es fácil saber dónde empieza uno y dónde acaba el otro. Tanto da si las historias son capaces de enganchar al lector. Especialista en ello es el estadounidense Denis Lehane, quien en Golpe de gracia vuelve a su Boston de siempre, esta vez en la década de los 70 y sus disturbios sociales y raciales, con una mujer que busca a su hija desaparecida. Inquietante también resulta Historias de la noche, de Laurent Mauvignier, en la que la vida en un apacible pueblo del norte de Francia se ve alterada con la aparición de tres hombres que tienen una conexión con el pasado de una de sus vecinas. Y de un tipo distinto de intriga es Las siete, la novela de Rose Wilding, un whodunit inusual: en una nochevieja se reúnen siete mujeres que han sufrido al mismo hombre, que ha aparecido asesinado.

Golpe de gracia

Golpe de gracia

Dennis Lehane y Dennis Lehane
SALAMANDRA

Historias de la noche

Historias de la noche

Laurent Mauvignier
Editorial Anagrama


Novelas negras que se salen de la norma

Para terminar este recorrido por la literatura negra del año nos fijamos en tres obras que juegan con la forma y los temas del género desde distintas perspectivas. En Muerte de una librera, Alice Slater une la pasión por la novela criminal, en la figura de la librera del título, con una trama de celos e intriga a través de su nueva y seductora empleada. En el caso de El primer caso de Unamuno, de Luís García Jambrina, la sorpresa llega con el personaje principal, todo un Miguel de Unamuno convertido por las circunstancias en detective involuntario. Para terminar, en Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa, la segunda entrega de la serie ideada por el japonés Hisashi Kashiwai en la que un padre y una hija ejercen de detectives culinarios, encontrando los platos y sabores que buscan sus clientes.

Muerte de una librera

Muerte de una librera

Alice Slater
Siruela
El último caso de Unamuno

El primer caso de Unamuno

Luis García Jambrina
ALFAGUARA
Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa (Taberna Kamogawa 2)

Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa (Taberna Kamogawa 2)

Hisashi Kashiwai y Hisashi Kashiwai
SALAMANDRA



Tags relacionados
  1. Novela negra
  2. Thriller