Las mejores sagas de novela negra recientes
Series de libros que expanden los límites del género criminal.

Hay géneros literarios que se entienden por libros, y hay otros que se mueven por series de libros. Las sagas literarias son sinónimo de éxito por definición: si hay más de un título es porque hay un público que las consume. Pero es en la novela negra donde quizás alcanza su mayor esplendor. El modelo instaurado por Arthur Conan Doyle y Sherlock Holmes, y más tarde Agatha Christie con Hercules Poirot, se ha instaurado entre los detectives, comisarios y otros investigadores de la ficción. Más allá de los clásicos y nombres asentados, repasamos las novedades para destacar algunas de las mejores sagas de novela negra recientes.
Novela negra desde el norte
Después de irrumpir con fuerza hace casi una década, la novela negra nórdica sigue teniendo muchos adeptos. Los paisajes nevados casan bien con las tramas policiales, y los crímenes violentos consiguen captar la atención de unos lectores ya muy acostumbrados a los vericuetos del mal. Uno de los últimos exponentes del género es el sueco Anders de la Motte, con una unidad de casos perdidos que reúne a lo peor de la policía y una inspectora, Leonore Asker, que cae allí tras una investigación fallida. El asesino de la montaña es la primera entrega en español, pero a buen seguro llegarán otras. Más tiempo en las librerías lleva Ari Thór, el antiguo estudiante de teología convertido en policía en un pueblo remoto de Islandia creado por Ragnar Jónasson. La verdad silenciada es la última entrega de una serie que pone a prueba al personaje a base de aislamiento, clima bajo cero y asesinatos por resolver.


La verdad silenciada (Serie Islandia Negra 5)
Novela negra histórica
Otra unión que atrae a cada vez más lectores es la unión de novela negra con novela histórica, bien en tiempos cercanos o remotos. El escocés Alan Parks se centra en su Glasgow natal en la década de los 70 para situar los casos de Harry McCoy en un entorno de paro, depresión y violencia en las calles. Más atrevido es Luis García Jambrina, que convierte a Miguel de Unamuno en detective accidental en El primer caso de Unamuno, con el que se inicia una serie que promete nuevas investigaciones.


Novela negra inusual
Otros autores también apuestan por salirse de los cánones habituales para sorprender al lector del género negro. Es el caso de Pierre Martin, que sitúa a su protagonista, una comisaria de policía parisina especializada en terrorismo, en un retiro forzado en la Provenza, donde se desarrollan los casos que comienzan en Una comisaria en la Provenza. También de Rosa Ribas, que apuesta por una familia de investigadores, los Hernandez, en una trilogía que, de momento, ha culminado en Nuestros muertos.

