Libros apasionantes que disparan nuestra creatividad

¿Quién no ha terminado un libro y ha sentido cómo las ideas bullían en su cabeza? Hay un tipo determinado de obras que incitan a la creación, bien a través de las historias de personajes, reales o imaginarios, que nos hacen ver la realidad desde otro punto de vista, bien porque nos muestran maneras o estrategias para dar rienda suelta a nuestra creatividad. Hoy seleccionamos unos cuantos de esos títulos que, independientemente de su género, consiguen el propósito de hacer que saquemos nuestra parte creativa.
En ocasiones, la vida de personas apasionantes en su manera de expresar el arte y la vida consigue inspirarnos y mostrarnos nuevos caminos. La pintora y poeta Carmen Mondragón, en quien Juan Bonilla se inspira para su Totalidad sexual del cosmos, es una de ellas. También otras artistas cuya obra ha permanecido oculta durante toda su vida, como la fotógrafa Vivien Maier, a la que Berta Vias Mahou sigue la pista en Una vida prestada. De la misma forma, la novela nos presenta otros personajes de ficción fascinantes, como la Harriet Burden ideada por Siri Hustvedt en El mundo deslumbrante.
Los libros que se infiltran en los recovecos de la mente nos sirven también para explorar nuestro propio cerebro y descubrir conexiones insospechadas. En Musicofilia, Oliver Sacks explica a través de trastornos de sus pacientes cómo la música nos conforma como personas, además de su capacidad para tratar enfermedades. De música también nos habla De la A a la Z de un pianista, un diccionario que aporta información e historias relacionadas con este instrumento y la pasión por tocarlo, o Cómo funciona la música, el volumen en el que David Byrne nos explica todo el proceso, desde el puramente artístico hasta el técnico o el comercial, de la obra de un compositor musical.
Otro tipo de fascinación es la que nos propone Philip Ball en La invención del color, un recorrido a través de la historia de la pintura relacionada con los pigmentos que existían en cada una de las épocas. La observación del arte y la reflexión también es una fuente de impulso creativo, como nos demuestra Julian Barnes en Con los ojos bien abiertos. Pero si lo que buscamos es algo más en el plano práctico, Roba como un artista es un compendio de ideas (o más bien, de ideas sobre cómo tener ideas) y Cómo piensan los escritores nos adentra en la manera de crear de los grandes de la literatura, desde Shakespeare a Nabokov.
Libros apasionantes que disparan nuestra creatividad
-
-
Un fascinante recorrido por la vida de la fotógrafa Vivan Maier, descubierta en 2007 por John Maloof, que buscaba información para escribir un libro sobre Chicago y se topó con uno de los archivos fotográficos más sorprendentes del siglo XX. El libro está escrito en segunda persona, todo un acierto para acercar al lector a la biografía de esta fotógrafa que trabajó como niñera durante casi 40 años y que mantuvo en secreto su pasión por capturar instantes de vida. Una persona como la que se describe en el libro jamás desnudaría su alma y sus secretos en primera persona y es por eso que la segunda persona funciona tan bien en esta narración. Esta biografía se convierte pues en un testimonio fundamental para conocer la personalidad de esta mujer que iba siempre con la cámara en el bolso o colgada del cuello y que esperaba el momento preciso para apretar el botón, ya que (añadiendo una dificultad mayor a su excelente trabajo) sólo tomaba una fotografía de cada instante atrapado en sus carretes que, en muchas ocasiones, dejó sin revelar por falta de dinero.
-
-
Un compendio de diferentes casos clínicos donde este afamado neurólogo analiza las relaciones que tiene la música con distintas patologías neuronales. Me encanta.
-
-
Amo este libro, muestra completo el gusto de Byrne, sus ideas, sus preocupaciones, memorias, y grandes momentos de teoría musical, es como una clase de el mundo musical impartido por el maravilloso David Byrne.
-
-
-
- Ver más contenido