EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros clásicos indispensables para adentrarse en la literatura argentina

Profundizar en las obras de la literatura argentina es zambullirse en los libros más experimentales de nuestra lengua.

Libros clásicos indispensables para adentrarse en la literatura argentina
Libros clásicos indispensables para adentrarse en la literatura argentina
Librotea España /

Es uno de los países de habla hispana con una tradición literaria más rica y diversa, y a ella le debemos algunos de los mejores escritores del siglo XX. Adentrarse en la literatura argentina es zambullirse en uno de los usos más ricos de nuestro lenguaje, descubrir autores que añaden capas de significado y exploran realidades que están ocultos a nuestros ojos y atravesar con mirada crítica nuestro pasado reciente y, quién sabe, si nuestro futuro. Hoy seleccionamos una serie de libros imprescindibles para adentrarse en su legado literario, pero hay muchos más por descubrir.


Los grandes clásicos de la literatura argentina

Considerado una obra fundacional de la literatura argentina, este recorrido es obligatorio comenzarlo por Martín Fierro, poema narrativo que instaura una figura, la del gaucho, como arquetipo literario que muchos otros autores explorarían con el paso del tiempo. De la obra de Jorge Luis Borges podríamos escoger muchos de sus volúmenes de cuentos, pero los recogidos en Ficciones son quizás la mejor puerta de entrada para un universo que expande la mente y cambia al lector para siempre. Y junto a Borges, por supuesto Bioy Casares, amigo con quien compartía muchas de sus obsesiones y afinidades, y cuyo La invención de Morel es un clásico que tenía que estar en esta selección.

Obra totémica que demuestra las posibilidades de la narración, juego metaliterario y experimento que ensanchó un poco más los horizontes de la literatura, Rayuela es no sólo la obra más celebrada de Julio Cortázar, sino un título que no puede faltar en ninguna biblioteca. Otra obra clave, esta vez por su capacidad de evocación y el uso de la simbologías, es El túnel, de Ernesto Sábato.

Pero la literatura argentina también ha radiografiado el presente, analizando la sociedad para exponer sus contradicciones, fallas y miserias. Ejemplo de ello es Los siete locos, de Roberto Artl o El beso de la mujer araña, de Manuel Puig.

La diversidad de la literatura argentina ha dado a autores de muy diversa índole, pero siempre con una marcada personalidad y un estilo que les ha hecho identificables para la posteridad. La mezcla de novela histórica y fantasía de Bomarzo, de Manuel Mujica Lainez, o la visión de la novela negra de Ricardo Piglia en Plata quemada son dos ejemplos, pero hay mucho más por explorar en la producción literaria de un país fascinante.


Libros clásicos indispensables para adentrarse en la literatura argentina

  • Martín Fierro

    Martín Fierro

    José Hernández

    Comillas Logo

    <br>Don Quijote gaucho y en verso, transmisor de la individualidad rebelde, lleno de delicia y enseñanza. Verso y gaucho, el gaucho y la vuelta, Pampa metafísica.<br>

  • La invención de Morel

    La invención de Morel

    Adolfo Bioy Casares

    Comillas Logo

    'La invención de Morel' y 'El sueño de los héroes' son dos novelas pero para mí siempre van juntas, porque tratan ambas sobre exactamente lo mismo: el amor como materia fantástica. Y vuelvo a decirlo: Bioy es superior a Borges. Pero Borges es el mejor personaje posible en el Borges de Bioy.

  • Rayuela

    Rayuela

    Julio Cortázar

    Comillas Logo

    En épocas de mi vida he sido muy Oliveira y en otras muy Maga. Para mí, la mejor oda a la casualidad causal.”

  • Los siete locos & Los lanzallamas

    Los siete locos & Los lanzallamas

    Roberto Arlt

    Comillas Logo

    Julianne Pachico:Una cultura contaminada por repetidas teorías conspiratorias, una obsesión generalizada contra los inmigrantes, unos delincuentes sórdidos empeñados en la dominación financiera global y un mundo dirigido por un loco. No, éste no es un libro sobre nuestra época actual. Es la visión de Roberto Arlt de la Buenos Aires de principios del siglo XX, y hace una lectura inquietantemente profética en términos la circulación de las ideas (ficticias y factuales) en el mundo de hoy.

  • El túnel

    El túnel

    Ernesto Sábato

    Comillas Logo

    <br>Hay libros que recuerdo en qué momento exacto los leí. El túnel lo leí en 1994. Sábato había hecho un informe sobre la dictadura argentina y yo estaba haciendo Calígula en Buenos Aires. El peso valía un dólar, todo era carísimo. Era todo una locura, y en ese momento hacer Calígula allí era... Además era una versión que estaba situada en la Roma de Mussolini. Bioy Casares y Sábato iban todos los jueves a un restaurante en La Recoleta a comer unos raviolis. Sábato y Bioy ya me conocían, así que a veces comía con ellos. Un día le dije a Bioy: “Señor Bioy Casares, nunca he comido unos raviolis tan ricos”. Y él me dijo: “Ah, pero no sea usted ingenuo, cuestan 30 dólares. Por 30 dólares en mi casa le hacemos raviolis para un año”. <br>

  • El beso de la mujer araña

    El beso de la mujer araña

    Manuel Puig

    Comillas Logo

    Una novela dura y tierna sobre la relación entre dos hombres encerrados en una cárcel argentina, uno de ellos por activismo político, el otro por homosexual y corruptor de menores. Fue prohibida por la dictadura militar en Argentina durante los años 70. Es una historia realmente impresionante, ya que no habla solo de política, sino de empatía entre los seres humanos, de amor y amistad, del poder de la ficción y de la fantasía para superar el dolor y el terror. La novela ha sido convertida en película, obra de teatro y musical, pero en mi opinión, la novela sigue siendo insuperable. Me da mucha envidia el lector que aún no la conozca y esté a punto de descubrirla.

  • Plata quemada

    Plata quemada

    Ricardo Piglia

    Comillas Logo

    Body...

Tags relacionados
  1. libros