Libros emocionantes para leer y regalar en el Día del Padre
Una selección de obras sobre las relaciones paternofiliales.

La paternidad, como explicamos hace poco, ha ido cambiando, y con ella la forma de representarla en la literatura. Lo que no ha cambiado, sin embargo, es la fuerza que tiene un vínculo tan estrecho como el que se establece entre padres e hijos o hijas, una relación que marca el carácter para siempre. En un día como hoy, recuperamos algunos de los mejores títulos que tratan sobre esta relación, libros emocionantes para leer y regalar en el Día del Padre.
Libros emocionantes sobre padres reales
Muchos han sido los autores y autoras que se han basado en su propia experiencia para relatarnos sus relaciones con su padre, desde las más entrañables hasta las directamente conflictivas y, como suele suceder entre generaciones diferentes, muchas veces cruzadas por cierta incomprensión y problemas de comunicación. Eso es lo que nos narra Jorge Fernández Díaz en El secreto de Marcial, último Premio Nadal, la búsqueda de desentrañar el misterio de quién fue su padre, emigrante español en Argentina. También de aquel país nos llegó Un comunista en calzoncillos, de Claudia Piñeiro, que mezcla recuerdos y fábula en el relato de una generación que vió cómo la dictadura cambiaba sus vidas todavía en la infancia. Completando este tríptico argentino sobre la paternidad, en El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia Patricio Pron narra su regreso al hogar para cuidar de un padre enfermo y la reconstrucción posterior de un pasado turbulento que había querido olvidar o no conocer.



Libros que ahondan en la relación con el padre
Hay experiencias que marcan una vida, que trazan una línea divisoria en el suelo detrás de la cual uno ya no es el mismo. Una de estas vivencias es, sin duda, la muerte del padre. En Patrimonio: una historia verdadera, Philip Roth traza la vida de su propio padre cuando este estaba enfermo al final de su vida, además de ofrecernos una reflexión sobre la muerte y lo que cambia en nosotros al enfrentarnos a la despedida de un ser querido. De forma distinta, Hanif Kureishi también traza un retrato de su propio padre en Mi oído en su corazón. En este caso, a través del descubrimiento de un manuscrito, una novela que él había querido publicar sin éxito, y que abre la puerta al descubrimiento de sus anhelos y desengaños.


Como hay muchos tipos de padres, consecuentemente hay infinidad de libros sobre ellos. Un ejemplo es La distancia que nos separa, de Renato Cisneros, en el que el escritor peruano se enfrenta a la figura de su padre, un controvertido militar y político al que el autor desnuda no solo como personaje público, sino como ser humano. Incluso hay libros sobre los padres a los que no se conocieron, como Libro de familia. En él, Galder Reguera narra una vida que comenzó justo después de la muerte de su padre, acontecida el mismo día que su madre supo que estaba embarazada. La sombra de la relación que nunca pudo ser, y las desventuras familiares posteriores, tejen un libro diferente y emocionante sobre las relaciones paternofiliales.

