Libros para emocionarse y reflexionar, por Ismael Serrano

Ismael Serrano cantautor tiene por delante unos meses de los más ajetreados. Tras editar el pasado año
Todavía, ahora lo está presentando en una maratoniana gira en acústico en la que él y su inseparable guitarra serán los únicos protagonistas junto a una escenografía cuidadísima. A pesar de su apretadísima agenda ha encontrado un hueco para recomendarnos diez títulos que se mueven, sobre todo, entre la poesía y la ciencia ficción, uno de sus géneros favoritos.
Libros para emocionarse y reflexionar, por Ismael Serrano
-
En la exposición Pasa página, hay espacio para la recomendación de libros a los más pequeños, que se están formando como lectores. Yo he recomendado mucho a mis hijos este libro que me produjo un enorme impacto. Una sola novela de carácter autobiográfico le bastó a Harper Lee para entrar y quedarse entre lo mejor de la literatura estadounidense del siglo pasado
-
Ensayo sobre la ceguera', de José Saramago. La otra debilidad.
-
En épocas de mi vida he sido muy Oliveira y en otras muy Maga. Para mí, la mejor oda a la casualidad causal.”
-
Crea adición este libro, no puedes dejar de leerlo y Garcia Márquez con sus maestría hace contigo lo que quiere, se te acaba cayendo la baba de gusto encima de las páginas.
-
Mi escritora de ciencia ficción favorita. Junto con Los desposeídos la novela que más me gusta de esta autora. Interesantes reflexiones sobre el sexo y el género en una emocionante historia protagonizada por un humano y un alienígena hermafrodita en el lejano y frío planeta Gueden.
-
Ok, quizá no sea la obra cumbre de Paul Auster ni Brooklyn el lugar soñado que describe el autor, pero esta pequeña historia crepuscular de alguien que se muda pensando en morir y acaba más vivo que nunca me hizo sonreír. Y además me la recomendó Jimena.
-
Y como soy un friki y un lector voraz de ciencia ficción incluyo otra del género, una de las últimas que he leído. El nazismo se cernía como una amenaza sobre Europa y Čapek, contemporáneo de Kafka, escribe desde Praga una parábola sobre el totalitarismo emergente.
-
Me contaba Joaquín Sabina que cuando estudiaba en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada la gente se dividía entre nerudianos y vallejianos. Él, por supuesto, era nerudiano. Yo, ya lo dije, soy dado al tremendismo, y tienen estos versos una potencia y un color que me resultan hipnóticos aunque se alejen de la cotidianidad de cuya poesía los cantautores habitualmente nos nutrimos.
-
Una necesaria novela gráfica que nos adentra en la historia de Irán de la mano del relato autobiográfico de la autora.
- Ver más contenido