EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para salvar de un incendio

Libros para salvar de un incendio
Libros para salvar de un incendio
España /

Imagina que un incendio prende cerca de tu biblioteca, las llamas amenazan y hay poco tiempo para pensar, para reaccionar… Es una tesitura a la que no le gustaría enfrentarse a ningún lector, pero ante la que es mejor estar preparado. En Librotea nos hemos puesto manos a la obra y hemos elaborado una lista de libros que tendrías que salvar sí o sí en caso de tener que hacer frente a un incendio. Rayuela, el clásico de Julio Cortázar, es uno de esos títulos que hay que arrancar de las fauces de las llamas. Cómo renunciar al embrujo de la Maga y a la prosa del autor argentino, obra imprescindible como lo es el Meridiano de sangre, de Cormac McCarthy. Si uno tiene que batallar por un título de la literatura italiana puede optar por el Léxico familiar, de Natalia Ginzburg, pero tampoco podrá dejar atrás el Microcosmos, de Claudio Magris. El mundo de ayer, de Stefan Zweig, es el título que debe sobrevivir a cualquier incendio, testimonio de una Europa que se descompuso. Otros libros para no olvidar el pasado y que nadie podría dejar arder son Sin destino, de Imre Kértesz, o El fin del Homo Sovieticus, de la premio Nobel Svetlana Alexksiévich. Otro Nobel al que merece la pena rescatar es Kazuo Ishiguro, autor de Nunca me abandones, y si uno es aficionado a la literatura británica de las últimas décadas tampoco dejará atrás La viuda embarazada, de Martin Amis. Una biblioteca no podría sobrevivir sin la presencia de algún escritor español, y cómo no salvar de un incendio Industrias y andanzas de Alfanhui, la primera novela del recientemente fallecido Rafael Sánchez Ferlosio. Otra obra inmortal de rescate obligatorio es Corazón tan blanco, de Javier Marías. Títulos fundamentales sobre los que construir una nueva colección en la que tampoco podrían faltar La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, o El cuento de la criada, de la canadiense Margaret Atwood.

Libros para salvar de un incendio

  • Microcosmos

    Microcosmos

    David Generoso Gil

    Romeo Ediciones

    Comillas Logo

  • Léxico familiar

    Léxico familiar

    Natalia Ginzburg

    LUMEN

    Comillas Logo

    Uno de los libros que más he regalado. Se trata de una crónica familiar en la que el retrato del padre emerge con una fuerza y gracia especiales. Los Levi y su léxico han sido un faro para mí a la hora de escribir “La casa de los pintores”. La vida, la verdad, no necesitan de mucho engolamiento para ser contadas. Pero hay que tener la sabiduría de Natalia Ginzburg para escribir con tanta naturalidad.

  • Meridiano de sangre

    Meridiano de sangre

    Cormac McCarthy

    Random House

    Comillas Logo

    A veces uno se acerca al concepto del miedo, el que surge del espíritu humano y que es capaz de lo peor y lo mejor. En Meridiano de sangre Cormac McCarthy se explaya a través de sus imágenes y personajes para dejarlo todo “meridianamente” claro.

  • Nunca me abandones

    Nunca me abandones

    Kazuo Ishiguro

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Una de las novelas que más me ha gustado en los últimos veinte años. Casi no se puede decir nada de la trama sin estropearla. Hay que empezar a leer y dejarse sorprender por un mundo que parece el de todos los días y poco a poco va mostrando una cara oculta y muy, muy oscura. Para reflexionar sobre cuestiones básicas de la existencia humana.

  • Americanah

    Americanah

    Chimamanda Ngozi Adichie

    Random House

    Comillas Logo

    Eva Coscubiela: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a EEUU y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra, joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”

  • Industrias y andanzas de Alfanhuí (edición ilustrada)

    Industrias y andanzas de Alfanhuí (edición ilustrada)

    Rafael Sánchez Ferlosio

    Random House

    Comillas Logo

  • Viaje al fin de la noche

    Viaje al fin de la noche

    Louis-Ferdinand Céline

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    La maldad pedestre, cotidiana, las miserias del alma humana. El sustrato de mierda sobre el que crecen las flores atroces del Mal, con mayúsculas.

  • Rayuela

    Rayuela

    Julio Cortázar

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    En épocas de mi vida he sido muy Oliveira y en otras muy Maga. Para mí, la mejor oda a la casualidad causal.”

  • La viuda embarazada

    La viuda embarazada

    Martin Amis

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • El fin del "Homo sovieticus"

    El fin del "Homo sovieticus"

    Svetlana Aleksiévich

    Acantilado

    Comillas Logo

    La colección de testimonios que presenta Aleksiévich nos adentra en el cataclismo que supuso el fin de la Unión Soviética y su paso al capitalismo. En su introducción señala "Yo escribo, reúno las briznas, las migas de la historia... Siempre me ha atraído ese espacio minúsculo, el espacio que ocupa un solo ser humano, uno solo... Porque, en verdad, es ahí donde ocurre todo". A través de la voz de cada uno de ellos, Aleksiévich nos abre una ventana a la historia íntima y afectiva de la época soviética.

  • EL CUENTO DE LA CRIADA

    EL CUENTO DE LA CRIADA

    Margaret Atwood

    Bruguera

    Comillas Logo

    Arrancó muy fuerte desde el inicio y fue una sorpresa

  • Corazón tan blanco

    Corazón tan blanco

    Javier Marías

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Recuerdo pensar: “Esto era”. Yo no quiero saber nada, pero no porque sea peligroso, sino porque he encontrado en la ausencia de curiosidad una paz extrañísima que me conduce invariablemente al desastre, el éxito o la depresión.

  • La insoportable levedad del ser

    La insoportable levedad del ser

    Milan Kundera

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Recuerdo que tenía momentos amargos pero a la vez me resultó muy interesante y peculiar.

Tags relacionados
  1. libros