EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que son auténticas obras maestras, recomendados por Juan Tallón

Libros que son auténticas obras maestras, recomendados por Juan Tallón
Libros que son auténticas obras maestras, recomendados por Juan Tallón
Librotea España /

¿Cómo puede desaparecer de la faz de la Tierra una escultura de 38 toneladas? ¿Cómo se evapora una obra de la colección de uno de los principales centros de arte de España, creada por Richard Serra, probablemente el escultor vivo más influyente? Esas y otras preguntas han resonado en la cabeza de Juan Tallón durante casi 15 años, el tiempo que media entre la noticia que en 2006 saltó a los titulares de medio mundo (el Museo Reina Sofía admitía haber “perdido” una escultura de Richard Serra) y la publicación de la última novela del escritor y periodista gallego, Obra maestra

Obra maestra

Obra maestra

Juan Tallón

Editorial Anagrama

Comillas Logo


“Durante diez años me sentí quizás bloqueado por no saber cómo contar esta historia, pero mi cabeza no paraba de decirme que era un historión”, explica Tallón sobre una novela -“insisto mucho en esto, Obra maestra es una novela”, apunta- que parte de ese hecho insólito para mezclar realidad y ficción hasta borrar el límite entre ambas. “Acumulé información, hice entrevistas, consulté bibliografía y, por supuesto, me distancié del libro. Periódicamente lo olvidaba para escribir otras novelas. En 2019, por fin, vi el modo de contar la historia”, prosigue. “Vi que la novela debería ser contada desde muchísimos puntos de vista, todos en primera persona, hasta casi agotar los modos de acercarte a un personaje. En este caso un personaje inanimado, la escultura”. 

wp:quote -->

"Me gusta jugar con el yo hasta generar una narración muy caleidoscópica. Es un intento de agotar todas las formas de ver algo"

/wp:quote -->

De esta forma, más de 70 voces distintas aparecen en el libro, sin que sepamos cuáles son reales y cuáles producto de la ficción, todas unidas por un único hecho: la desaparición de Equal-Parallel/Guernica-Bengasi, obra formada por un conjunto de cuatro bloques de acero y que fue encargada por el Reina Sofía para su inauguración en 1986. Tallón, advierte, quiso jugar con nuestras expectativas. “Vi que se podía jugar a desconcertar al lector hasta el punto de no saber realmente qué es verdad y qué no lo es”, cuenta. 

Ese “juego literario” permite a Tallón lograr una narración caleidoscópica con múltiples lecturas. “La novela se expande de tal modo que se va convirtiendo en varias novelas. La que te permite aproximarte al mercado del arte, al arte contemporáneo, a la gestión cultural, pero también nos permite conocer cómo se relaciona una administración con los ciudadanos. También creo que se abre al género policial, aunque de una manera muy poco de género”, desgrana. “Cada uno de los personajes ve el mundo de una forma diferente. Al describir el mundo desde un punto de vista tan subjetivizado nos descubre algo inédito sobre ese acontecimiento común. Me gusta jugar con el yo hasta generar una narración muy caleidoscópica. Es un intento de agotar todas las formas de ver algo”. 

wp:quote -->

"César Aira decía que no había que el mundo está lleno ya de libros buenos, pero que lo importante era escribir un libro nuevo"

/wp:quote -->

Obra maestra es, por tanto, una historia de un enigma que, desde el comienzo, sabemos que nunca llega a resolverse. “En el primer capítulo se sitúa al lector ante el comienzo y casi el final de la historia”, asume Tallón. “¿Cómo consigues que no decaiga paulatinamente? Me pareció que con la estructura que yo quería darle podía mantenerla arriba, y haciendo que cada una de las 73 voces narrativas proporcionase una información relevante y única”. El resultado es una novela que no solo consigue mantener esa tensión, sino que no se parece a ninguna otra. “César Aira decía que no había que escribir libros buenos, que el mundo estaba lleno ya de libros buenos, pero que lo importante era escribir un libro nuevo”, concluye Tallón, que nos dejó también unas recomendaciones de libros afines a su Obra maestra

Libros que son auténticas obras maestras, recomendados por Juan Tallón

  • La guerra no tiene rostro de mujer

    La guerra no tiene rostro de mujer

    Svetlana Alexiévich

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Lorenzo Silva: Tal vez la mayor escritora viva, una mujer dotada para la escucha y la mirada, habilidades capitales del narrador, hasta extremos asombrosos. Han tenido que venir el Nobel y la HBO (aun omitiendo su nombre) a descubrirla a muchos, pero es en sus libros, como este, donde brilla como compasiva cronista del horror.

  • Los detectives salvajes

    Los detectives salvajes

    Roberto Bolaño

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    (JORDI): Se podrían contar muchas cosas de esta novela, y todas serían buenas. Pero yo me quedo con toda la primera parte, en la que Bolaño nos cuenta el DF con tal fidelidad, que incluso puedes llegar a oler los tacos pastor de la esquina. Un relato increíble para una ciudad infinita.

  • Opus Gelber

    Opus Gelber

    Leila Guerriero

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Bruno Gelber es uno de los grandes pianistas de la historia. Tuvo una vida compleja. Guerriero acudió a entrevistarlo en 2017 y descubrió a un hombre fascinante, lleno de inteligencia y humor, del que traza su vida a través de un trabajo de orfebrería de resultado portentoso, con múltiples testimonios.

  • Salinger

    Salinger

    David Shields

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Es una peculiar biografía del autor de El guardián entre el centeno, en la que los biógrafos no acotan ni comentan, solo editan y ordenan decenas de testimonios ajenos que favorecen un acercamiento muy caleidoscópico a la figura del novelista estadounidense. Es un libro que funciona perfectamente sin un narrador que lo gobierne.  

Tags relacionados
  1. libros