EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los 21 libros más recomendados por nuestros inspiradores

Libros recomendados por Librotea

Los 21 libros más recomendados por nuestros inspiradores
Los 21 libros más recomendados por nuestros inspiradores
España /

Clásicos y reediciones. Estos son los libros que más recomiendan los inspiradores de Librotea. Mucho longseller (libros que no han dejado de venderse desde que fueron publicados) y muy pocas obras contemporáneas. Lectores que van a lo seguro  y que, principalmente, leen  novelas (17 títulos).El libro más recomendado es Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, publicado por primera vez en 1967. La historia del coronel Buendía y su familia, trufada de situaciones desconcertantes (mágicas), sigue apasionando como si la explosión del boom latinoamericano hubiera ocurrido ayer por la tarde. García Márquez se hizo de culto con el Nobel, pero con esta novela se hizo inmortal.Curiosamente, una de las novelas que más influyó en esta obra fue Pedro Páramo, de Juan Rulfo, publicada en 1955 y también se mantiene en este ránking en el puesto 13. Rulfo y García Márquez son los dos únicos autores latinoamericanos en el listado, pero con dos obras que ya han pasado a la historia de la literatura.De los clasicazos de todos los tiempos figuran Don Quijote de La Mancha (meritorio puesto tres para Cervantes), Odisea (puesto 5) y La Divina Comedia (puesto 7). Cervantes, Homero y Dante siguen sin bajarse del canon occidental por más que cada año se publiquen decenas de miles de libros nuevos.Del siglo XIX, que está plagado de novelas también consideradas hoy ineludibles, sólo han entrado en este listado la romántica-gótica-desesperada Cumbres borrascosas, de Emily Brönte (vio la luz en 1847) y la aventura marítima y existiencialista que pergeñó Herman Melville en Moby Dick (1851). Quizá, así como hipótesis, lo de la primera se deba a que a día de hoy no hay ninguna historia de amor tan arrebatadora, tan de crujirte por dentro como la que viven Catherine y Heathcliff (sí, es probable que no lo soportemos, pero lo amamos). De la segunda, pese a las críticas, ahí están sobreviviendo Ahab y su enfrentamiento con el gran cachalote blanco.Sólo diez años después de Cumbres Borrascosas se editó el poemario de Baudelaire, Las flores del mal, que fue un éxito ya entonces (y muy criticado porque ofendía a la moral de la época). Los 151 poemas han quedado como el punto de inicio de la poesía moderna y todo lo que vino después no sería absolutamente nada sin el genio de Baudelaire (y todavía hay muchos que en 2017 lo aplauden).El resto de libros son en su mayoría del siglo XX. Desde La conjura de los necios, de John Kennedy Toole (1980), cuyo Ignatius J. Really, sigue siendo un personaje memorable para tantos lectores (ocupa el puesto cuatro) y que lleva pensar en lo caro que le salió el suicidio a Toole; el cuento de Saint Exupery, El Principito (1943), o el mejor libro de autoayuda de todos los tiempos; la distopía de George Orwell, 1984, publicada en 1949 y que ha cobrado nuevos bríos desde la llega del populismo reaccionario al poder (Trump, Brexit y Le Pen, que no ganó, pero rozó la victoria con la punta de las uñas); La metamorfosis, de Kafka, con otro personaje (cucaracha o escarabajo, aún sigue la polémica) inolvidable, pese a ser de 1915; el reportaje que inauguró el Nuevo Periodismo, A sangre fría, de Truman Capote (1966); El último encuentro, de Sándor Marai, historia sobre una amistad y que demuestra que Marai no fue sólo un hype de finales del siglo; y el poemario de Lorca, Poeta Nueva York, cima de la poesía contemporánea y escrito entre 1929 y 1930 para llegar a 2017 como si fuera de ayer.Del siglo XXI, pocas novelas se han llevado el gato al agua. Destaca el terremoto Patria que, pese a haber sido publicado en 2016, ya es el segundo libro más recomendado por los lectores. Ahí es nada lo que ha conseguido Fernando Aramburu con esta historia contemporánea sobre el País Vasco y las heridas del terrorismo de ETA. La amiga estupenda, de Elena Ferrante, cuyo primer volumen es de 2011, también es otro de los títulos que más obedecen al tirón del boca a oreja; resiste un bestseller como La sombra del viento, de Carlos Zafón que, pese a lo que podamos imaginar, no está ni mucho menos muerto (ni el libro ni el autor, obviamente); y dos historias de carácter autobiográfico escritas por músicos, dos títulos muy representativos del zeitgeist y gusto literario-musical de nuestros días: Cosas que los nietos deberían saber, de Mark Oliver Everett, líder de Eels, e Instrumental, de James Rhodes. Ambos, desde estilos diametralmente opuestos (la comedia y la tragedia), hablan de la pérdida y cómo gestionarla. Sensibles que somos.  

Los 21 libros más recomendados por nuestros inspiradores

  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    Gabriel García Márquez

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga.  Creo que  García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.

  • Patria

    Patria

    Fernando Aramburu

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    El fenómeno editorial del año en España y en media Europa y no lo es gratuitamente. Era imprescindible que alguien escribiera este libro y seguramente no había nadie como Aramburu para hacerlo. Duele y fascina a partes iguales. Cuarenta años de un conflicto absurdo, el vasco y español, retratado en una novela deliciosa que se enfrenta y aborda con la misma intensidad y compromiso las dos caras de la misma moneda. Un libro tan valiente que sólo podía convertirse en lo que ya es. Un clásico moderno.

  • Don Quijote de la Mancha (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

    Don Quijote de la Mancha (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

    Miguel de Cervantes

    RAE

    Comillas Logo

    Hay un pasaje de El monarca de las sombras en el que se alude a un pasaje del Quijote para contrastar el tóxico concepto de la palabra "patria" por el que murió el protagonista de mi novela con el concepto noble, modesto, afectivo e inocente que de ella tenía Cervantes

  • La conjura de los necios

    La conjura de los necios

    John Kennedy Toole

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Lo que más me gusta de este libro es la forma en la que su protagonista se desenvuelve en la contradicción en la que tiene que vivir ahogando su moral, sus convicciones y todo aquello en lo que ha creído siempre. Salvando las distancias y aquello en lo que el personaje concretamente cree, ¿quién no se ha visto en una situación así?

  • Odisea

    Odisea

    Homero

    MESTAS Ediciones, S.L.

    Comillas Logo

    En El monarca de las sombras, mi última novela, conviven ambas clases de diálogo. La novela propone de entrada una humilde lectura de la Ilíada y la Odisea, y de hecho su título procede de un verso del único pasaje de la Odisea en que comparece, ya muerto, el protagonista de la Ilíada: Aquiles.

  • El Principito

    El Principito

    Antoine de Saint - Exupéry

    Adapta Editorial S.L.

    Comillas Logo

    Un mensaje mucho más real de lo que creen. Un legado para no perder el Alma de Niño, que es la única salvación.

  • Divina comedia

    Divina comedia

    Dante Alighieri

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Siempre quise leer la 'Divina Comedia'. Esa idea nació en mi adolescencia pero no pude enfrentarme al libro hasta que llegué a la Universidad. Un viaje al infierno no se hace todos los días. Dante se convierte en un guía tan bueno que te entran ganas de quedarte a vivir allí en un lugar tan terrible.

  • 1984

    1984

    George Orwell

    Editorial Edaf, S.L.

    Comillas Logo

    Una inquietante obra maestra bajo la supervisión del Gran Hermano.

  • El último encuentro

    El último encuentro

    Sándor Márai

    Salamandra Bolsillo

    Comillas Logo

    La historia de dos amigos que se encuentran para dilucidar un odio profundo entre ambos es una maravilla de tensión narrativa y construcción dramática. El escritor se suicidó pensándose fallido y cuando el libro se publicó se convirtió en un bestseller.

  • Las flores del mal

    Las flores del mal

    Charles Baudelaire

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Si vas a leer sólo un libro de poesía, que sea Las flores del mal de Charles Baudelaire, para que tengas un pretexto de aprender francés.

  • La amiga estupenda (Dos amigas 1)

    La amiga estupenda (Dos amigas 1)

    Elena Ferrante

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me gusta por su gran capacidad poética para describir las relaciones de dos mujeres en su infancia y adolescencia, que tienen que utilizar la astucia antes que la inteligencia para sobrevivir en un barrio pobre napolitano a mediados del siglo pasado, donde sus habitantes se guían por la ley del más fuerte.  Aunque en principio puede parecer sólo una novela de corte realista, una de las cosas que más me ha sorprendido es la extraordinaria capacidad de su autora para convertir en extraordinario lo que en apariencia es irrelevante y su maestría a la hora de plasmar los sentimientos de sus protagonistas.

  • La Sombra del Viento

    La Sombra del Viento

    Carlos Ruiz Zafón

    Booket

    Comillas Logo

    Pasaba en mi ciudad y más concretamente en el edificio donde yo trabajé muchos años como agencia de Publicidad

  • Pedro Páramo

    Pedro Páramo

    Juan Rulfo

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.

  • A sangre fría

    A sangre fría

    Truman Capote

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Me impresionó mucho el arranque y me emocionó la impecable narración de esa historia terrible y real.

  • Cosas que los nietos deberían saber

    Cosas que los nietos deberían saber

    Mark Oliver Everett

    Blackie Books

    Comillas Logo

    Una autobiografía muy especial del líder de Eels que nos cuenta de una forma muy cercana y cruda sus tristes vivencias, haciéndote sentir como propias cada una de ellas. Cuando acabé este libro, algo en mí cambió.

  • Cumbres Borrascosas

    Cumbres Borrascosas

    Emily Brontë

    Editorial Planeta

    Comillas Logo

    La novela perfecta para leer en los años problemáticos de la adolescencia y hacerte sentir todavía peor. Un relato oscuro y lleno de odio que te deja muy decepcionado con la condición humana. Aún así, eternamente enamorada de Heathcliff.

  • El Señor de los Anillos

    El Señor de los Anillos

    J. R. R. Tolkien

    Booket

    Comillas Logo

    Es el gran libro que marcó mi juventud. Recuerdo que me resultaba imposible dejar de leerlo, que ni pensaba en cenar o irme a la cama. Pocas historias me han atrapado como ésta.

  • Instrumental

    Instrumental

    James Rhodes

    Blackie Books

    Comillas Logo

    Seas músico o no, este libro no te resultará indiferente. De los últimos libros que he leído es uno de los que más me ha gustado. Sin duda alguna la música ha sido, es y será un bálsamo medicinal para todos.

  • La metamorfosis

    La metamorfosis

    Franz Kafka

    Gran Travesía

    Comillas Logo

    Me pareció un libro demoledor. Convertirte en insecto y que no te comprendan. Muy significativo.

  • Poeta en Nueva York

    Poeta en Nueva York

    Federico García Lorca

    TURNER PUBLICACIONES S.L.

    Comillas Logo

    He dejado para el final este poemario, que tiene una presencia capital en 'Trilogía de la guerra'. Mi relación con este libro siempre había sido conflictiva hasta que lo interpreté como una colección de versos que me sugieren caminatas, pérdidas y derivas por la ciudad de Nueva York. Como por ejemplo la idea de que Lorca, en el poema 'La Aurora', si en vez de escribir “Cuatro columnas de cieno” hubiera escrito “Dos columnas de cieno”, hubiera predicho justamente el 11-S.    

  • Moby Dick

    Moby Dick

    Herman Melville

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    Si sólo quieres leer un libro pero que sea de filosofía y de poesía, de aventuras y de terror, histórico y hasta político, lee "Moby Dick" de Hermann Melville. Si puedes, léelo todos los años.

Tags relacionados
  1. libros