EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros más visitados de 2018

Las preferencias de los lectores de Librotea.

Los libros más visitados de 2018
Los libros más visitados de 2018
España /

Librotea es una comunidad de lectores, una plataforma para recomendar títulos e intercambiar opiniones. Ahora que 2018 toca a su fin toca repasar qué novelas son las que más han interesado a todos los que han pasado por aquí los últimos doce meses. La obra que más visitas ha tenido es La novia gitana, la primera novela (negra) de Carmen Mola, seguida por Ordesa. El libro de Manuel Vilas es para muchos críticos uno de los más interesantes del panorama literario español de los últimos doce meses. Construye Vilas un relato de una España que ya no existe, la del Un, dos, tres y el Seat 850, en una novela que es un reencuentro consigo mismo y con sus orígenes. Sally Rooney se coló en la lista de finalistas del Man Booker Prize con Conversaciones entre amigos, y entra también en esta selección. Una novela que habla de amor e insatisfacción, una historia generacional que ha destapado a una narradora sobresaliente. En el año del movimiento Me Too uno de los libros que más interés ha suscitado entre los fieles de Librotea es Teoría King Kong, de la francesa Virginie Despentes. Mario Vargas Llosa publicó Travesuras de la niña mala hace unos años, pero también está entre los más visitados de 2018, igual que el clásico eterno de Saint-Exupéry, El principito. Otros títulos con un largo recorrido a sus espaldas que han despertado la curiosidad de los lectores son No, mamá, no, de Verity Bargate, y El regreso de Reginald Perrin, de David Nobbs. Los usuarios de Librotea han colocado en esta estantería a Las ocho montañas, de Paolo Cognetti, o La desaparición de Stéphanie Mailer, de Joël Dicker.  También está La primera mano que sostuvo la mía, una novela en la que Maggie O’Farrell vuelve a bucear entre las expectativas y la realidad, en el que captura cómo la maternidad lo cambia todo.

Los libros más visitados de 2018

  • La novia gitana (edición serie tv) (La novia gitana 1)

    La novia gitana (edición serie tv) (La novia gitana 1)

    Carmen Mola

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Hagamos algo juntos, tú y yo.Escuchemos música. Mina. Il cielo in una stanza. Suena la orquesta de fondo, y empezamos a leer La novia gitana, de la misteriosa Carmen Mola.“Cuando estás aquí conmigo,esta habitación ya no tiene paredes,sino árboles, infinitos árboles” Suenan de fondo las palabras con las que comienza un libro de estructura perfecta. Y no creo, sinceramente, que la elección de Mina sea algo casual en este libro. Mina y su música guían la trama… Mina, que huyó de medios, que se cansó de fotos, que renegó de su fama, Me que buscó la paz. Carmen Mola, que escribe bajo seudónimo, que no busca fama, que se aísla de lo que rodea al éxito, como Mina…Y yo, que detesto el termino devoralibros, me encuentro con que devoro el libro. Ritmo, ritmo, ritmo. Mola domina el ritmo. Crea una novela de ritmo ágil que no decae en ningún momento.Avanza la trama, acelera el ritmo, siempre sin dejar sin respiración al lector, que son malos los defectos, pero también los excesos. Segundo acierto. Y aquí me viene la duda, que casi acaba convertida en certeza a medida que avanzo en la lectura, ¿Es su primera novela? Podría ser. Alguna opera prima soberbia hemos leído, pero no es habitual. Sinceramente no lo creo. La novia gitana es una novela que avanza segura sin necesidad de florituras. Engancha al lector. Es honesta, sin trampas. Conciencia sin que se note.La novia gitana te acerca, a raíz de la muerte de Susana,  mitad paya, mitad gitana, a un mundo gitano más moderno que el que conocemos. Más abierto. Más acorde con lo que nuestra sociedad considera correcto. Y no recurre Carmen para hacerlo a tirar de tópicos o a una crítica sangrienta. NO, Carmen simplemente narra un mundo que conoce bien, con sus rencillas y sus apoyos incondicionales a la familia.Pero nos sumerge también en otros mundos... La cárcel, ¿culpables o inocentes sus presos?, el terrible efecto del alzhéimer, el sufrimiento de los cuidadores, el horror que se esconde bajo la Deep Web...Me sorprende de esta autora que sea capaz de contar la dureza sin hacer saña. Los crímenes de Mola son brutales, enloquecen... Son esos crímenes que hacen que yo, Rita Piedrafita, abandone un libro con un ¿Era necesario? Pero Mola no solo no me hace cerrar el libro sino que consigue que siga leyendo. Mola es sutil en su escritura. NO es atroz, pese a que lo cuenta si lo es. Y de eso de trata, de seguir leyendo…

  • Ordesa (edición especial 5.º aniversario)

    Ordesa (edición especial 5.º aniversario)

    Manuel Vilas

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    'Ordesa' no tiene planteamiento. 'Ordesa' no tiene desenlace… 'Ordesa' es nudo.Nudo…El de tu garganta lectora, que queda un poco más abajo que tu garganta humana… Más cerca del corazón…'Ordesa' para mí, debo aclarar, es algo más que un libro. Vilas me lleva a lo que yo viví, es lo que tiene compartir con él el pueblo de nuestra infancia. En su libro habitan seres y lugares comunes que quise y quiero. Y esto, que en un principio puede parecer una ventaja para Manuel Vilas, es en mi caso un hándicap. ¿Y si el Barbastro que me muestra no es el Barbastro de mi infancia? Pero Vilas es un gran escritor, por supuesto. Vilas sabe lo que hace cuando nombra nuestros sitios comunes. Sabe poner cada palabra en su sitio para que yo sonría. Digo yo, sin ser 'Ordesa' para mí, pero con algo en sus páginas que me pertenece. Que nos pertenece a todos nosotros.Porque 'Ordesa' no es Barbastro. Ordesa no es el Valle de Ordesa. 'Ordesa' ni siquiera es solamente 'Ordesa'. Es algo más. La novela es una confesión tardía de alguien que puede ser Manuel, o Rita, o quizá tú. Es un acercamiento a la muerte ajena. A esa muerte que duele. A esa muerte que te desgarra por dentro y no sabes bien cuando va a sanar su herida. Tal vez no sane.Vilas sana su herida con el desahogo. Muestra su obra, para mí la mejor de este autor, la relación con sus padres, vista por los ojos de un niño que hoy es adulto. Muestra también su relación con sus hijos, vista por los ojos de un padre que un día fue hijo. Y no necesita gesticular ni hacer ademanes descontrolados para llamar la atención del lector. No hay excesos en Ordesa, solo hay sencillez. Palabras naturales para contar algo natural. No hay prosa rebuscada ni párrafos estudiados en exceso. 'Ordesa' busca contarnos una parte de nosotros mismos. De nuestras relaciones familiares, nuestras revueltas infantiles y nuestros viajes a la playa. 'Ordesa' escarba sin dolor. Destapa. Sí. Eso es. Esa es la palabra. 'Ordesa' destapa una parte de ti, de mí, de nuestros padres y de nuestra España. Entrar en 'Ordesa', Valle o Libro, es reflexión. Os invito a meditar. Conocerse un poquito mejor a sí mismo nunca está de más. Os invito, como cada semana, a leer. Se llama 'Ordesa', se llama Manuel Vilas. Leedle. Sin más…

  • Conversaciones entre amigos

    Conversaciones entre amigos

    Sally Rooney

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Una novela sobre relaciones de pareja y amistad, sobre lo socialmente aceptado, sobre las etiquetas. Sally Rooney huye de los estereotipos en esta obra que no se queda en la superficie. Relata la especial relación que se establece entre Frances y Bobbi, dos amigas que en el pasado también fueron pareja, y el matrimonio formado por Melissa y Nick. Pero no es solo una historia de relaciones cruzadas, Rooney habla también de la precariedad económica, del aborto o de la ultracatólica Irlanda. Y ese es el mayor mérito de una autora nacida en 1991 y que escribe literatura en mayúsculas.

  • Teoría King Kong

    Teoría King Kong

    Virginie Despentes

    Random House

    Comillas Logo

    Subrayarás todas sus ideas arriesgadas y lúcidas sobre prostitución, violencia sexual y feminismo punk.

  • Travesuras de la niña mala

    Travesuras de la niña mala

    Mario Vargas Llosa

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me impactó su protagonista tan vulnerable, mentirosa, sádica, triste, ¿mala? Y cómo el amor puede llegar a destrozarte en mil pedazos. Me pareció una novela muy intensa que me enganchó de principio a fin

  • Las ocho montañas

    Las ocho montañas

    Paolo Cognetti

    Random House

    Comillas Logo

    No se me ocurre mejor recomendación para esta feria del libro, para este verano y los tiempos por vivir que esta novela alpina, unánime y rotunda que toca un doble tema ancestral: la relación entre padre e hijo y la amistad en el tiempo entre dos varones. Ha alcanzado el estatus de fenómeno literario europeo. Ganadora del Premio Strega en Italia y el Médicis a la mejor novela extranjera publicada en Francia, esta entrañable historia sobre la amistad entre un chico de ciudad y otro que vive en las montañas cuidando el ganado, ha conquistado el corazón de cientos de miles de lectores allí donde se ha publicado. 

  • La desaparición de Stephanie Mailer

    La desaparición de Stephanie Mailer

    Joël Dicker

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Hace veinte años, un horroroso asesinato múltiple conmocionó a un apacible pueblo de las Hamptons. Ahora, una periodista llega al lugar asegurando que aquel crímen se cerró en falso… Un inquietante punto de partida  para un thriller en el que el talento de Dicker vuelve a deslumbrar con una trama que entremezcla presente y pasado, personajes y tramas, hasta llevar al enganchadísimo lector a un final sorprendente y totalmente inesperado.

  • El regreso de Reginald Perrin

    El regreso de Reginald Perrin

    David Nobbs

    Impedimenta

    Comillas Logo

  • Sukkwan Island

    Sukkwan Island

    David Vann

    Ediciones Alfabia

    Comillas Logo

    Una espeluznante novela sobre un padre y un hijo que deciden irse a vivir a una isla salvaje en el sur de Alaska, a la que solamente se puede acceder en barco o hidroavión. Quieren fortalecer su relación. No os podéis imaginar lo que sucede.

  • No, mamá, no

    No, mamá, no

    Verity Bargate

    Alba Editorial

    Comillas Logo

    Porque aunque ya la había incluido en una lista de Librotea, si no la vuelvo a meter reviento.

  • La primera mano que sostuvo la mía

    La primera mano que sostuvo la mía

    Maggie O'Farrell

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Magie O'Farrell es una narradora excepcional, una de esas escritoras capaz de radiografiar lo más hondo de los seres humanos, de construir personajes complejos, de carne y hueso. Una cualidad que vuelve a poner en práctica en esta novela. Un relato a dos tiempos protagonizado por dos mujeres. La carismática Lexie Sinclair,que abandonó su Devon natal para adentrarse en el bullicioso Soho londinense de mediados de los cincuenta. Y Elina Vikuna, una artista de origen finlandés que se enfrenta a la aventura de la maternidad en el Londres actual. Lexie es uno de esos personajes irresistibles, querrías tomarte con ella una copa en cualquier pub británico. Una mujer que consiguió hacerse un nombre en el periodismo mientras iba sorteando las complicaciones de su vida amorosa. Elina ha pasado por un parto traumático y lucha por entender qué es eso de ser madre y por no alejarse de su pareja, Ted. Entre medias teje la escritora británica un misterio que desvelará solo al final.Vuelve a construir O’Farrell un relato en el que sus protagonistas se enfrentan a lo que soñaron ser y a lo que son en realidad. A los peligros de dejarse llevar por la inercia. A la traición. A comprender que la maternidad lo cambia todo.

  • El Principito

    El Principito

    Antoine de Saint - Exupéry

    Adapta Editorial S.L.

    Comillas Logo

    Un mensaje mucho más real de lo que creen. Un legado para no perder el Alma de Niño, que es la única salvación.

Tags relacionados
  1. libros