EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros que tienes que leer en abril

Los libros que tienes que leer en abril
Los libros que tienes que leer en abril
España /

Arranca abril, el mes en el que se celebra el Día del Libro. Nuevas lecturas se apilan en las estanterías de bibliotecas y librerías, dispuestos para triunfar el día 23. En Librotea hemos seleccionado un puñado de lecturas que van más allá, una selección de imprescindibles para las próximas cuatro semanas. Regresan dos pesos pesados de la literatura española. Antonio Muñoz Molina acaba de publicar Tus pasos en la escalera. Una novela que narra la mudanza de un matrimonio de Nueva York a Lisboa, el marco que utiliza el escritor andaluz para sumergir al lector en una obra sobre el amor, la mentira o la culpa. También vuelve a la sección de novedades Enrique Vila Matas, y lo hace con Esta bruma insensata. Un título tras el que se esconde una nueva entrega del personalísimo universo del autor, en el que se dan la mano ficción y realidad, en el que se exploran los límites de la escritura. La norteamericana AM Homes aterriza en las librerías españolas con Días temibles, un libro de relatos que no decepcionará a ningún lector. Un imprescindible de abril, como lo es Iluminada, una nueva entrega de las memorias de Mary Karr. Si en El club de los mentirosos buceaba por su historia familiar y por cómo la había marcado la relación con sus progenitores, especialmente su excéntrica madre, en Iluminada Karr enfrenta sus propios demonios y narra su descenso a los infiernos. Su acercamiento a la religión y cómo logró salir del alcoholismo. Otra apuesta de este mes es Un episodio nacional, la primera novela de Carlos Mayoral parte de una de las historias de amor más desconocidas de nuestra literatura, la que compartieron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. Aixa de la Cruz se desnuda en Cambiar de idea para entregar uno de los libros más potentes de la temporada. La escritora vasca ofrece en un libro de poco más de cien páginas un retrato de la violencia que sufren las mujeres, un alegato feminista que parte de sus propias contradicciones. Y una última sugerencia: Rachel Ignotofsky reivindica el papel de las mujeres científicas en Mujeres de ciencia: 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo.

Los libros que tienes que leer en abril

  • Mujeres de ciencia

    Mujeres de ciencia

    Rachel Ignotofsky

    N—rdica Libros

    Comillas Logo

    Es marzo un mes en el que ya sea por solidaridad, ya por reivindicación, se lee mucho mujeres. Yo por lo menos lo hago. Elijo lecturas de y sobre mujeres, y este marzo escogí leer “Mujeres y ciencia” para adentrarme más en un mundo en el que ellas fueron y serán pioneras.La cuidada edición de este volumen hacen de su lectura pura delicia.Recorremos, a través de breves biografías, la evolución y los logros de las mujeres dentro de un mundo que a priori se les niega.Así, partiendo de Hipatia y llegando hasta Maryam Mirzajani, el lector se da cuenta de que ellas han estado siempre ahí y descubre cosas tan sorprendentes como que el primer programa de ordenador de la historia fue creado por Ada Lovelace, una visionaria que a mediados del siglo XIX demostró que la tecnología también era cosa de chicas. De igual forma descubre el lector a la bióloga molecular Elisabeth Blackburn quien gracias a su descubrimiento y posterior estudio de los telómeros encontró la base para tener una vida larga y sana. Fue galardonada con el Nobel de medicina en 2009 y sigue intentando averiguar que hay detrás de la longevidad. ¿Quién sabe si un día descubre la “piedra filosofal”?50 mujeres de ciencia, todas ellas interesantes, en un libro ilustrado apto para todos los públicos.Yo lo leí en marzo, y me gustó tanto que te recomiendo que lo leas en abril.

  • Días temibles

    Días temibles

    A. M. Homes

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Iluminada

    Iluminada

    Mary Karr

    Periférica & Errata naturae

    Comillas Logo

    Mary Karr escribe a bocajarro, sin florituras, es cínica y descreída, posee un humor corrosivo. La escritora estadounidense ha hecho de su propia biografía su gran obra. Si en El club de los mentirosos exploraba su infancia en Iluminada sigue tirando del hilo, narra cómo esos primeros años y la relación con sus padres marcaron su adolescencia y su primera juventud. Karr es la chica que huye de la sombra de la madre alcohólica, que se casa con el chico de buena familia y acaba convertida en una esposa y madre alcohólica. Un viaje de ida y vuelta. Un descenso a los infiernos. Por las páginas de Iluminada desfila David Foster Wallace y la religión se presenta como una tabla de salvación. Mary Karr ha escrito la historia de la reconciliación consigo misma.

  • Cambiar de idea

    Cambiar de idea

    Aixa De la Cruz

    CABALLO DE TROYA

    Comillas Logo

    Aixa de la Cruz se desnuda física y emocionalmente, se deconstruye, va arrancándose capas para enfrentar sus propias contradicciones, contradicciones que son también las de toda una generación. Habla la escritora vasca de las veces que se dejó cegar, sin saberlo, por la misoginia, de las veces que cerró los ojos ante la violencia que padecían las mujeres a su alrededor, de las veces que no se dio cuenta de que estaba siendo víctima de ella. Escribe De la Cruz que se trata de “una historia de violencia estructural que se narra como un drama privado”, y quizá sea esa la definición más exacta de Cambiar de idea. Un libro, un artefacto, que nada entre la experiencia personal y el ensayo político. Una bofetada. Un grito.  

  • Un episodio nacional

    Un episodio nacional

    Carlos Mayoral

    Espasa

    Comillas Logo

    Quiero leer para aprender, me gusta. Cuanto más aprendo mientras leo más me gusta el escritor. Y leer a Carlos Mayoral es siempre aprender y mucho de literatura. Tras la lectura dos ensayos literarios novelados, sí os gusta la literatura no dudéis en buscarlos, tocaba leer ahora, recién salida de imprenta, su novela “Un episodio nacional”, una crónica sobre el Madrid del siglo XIX cuya línea argumental parte del crimen de la calle Fuencarral.Recupera Mayoral el desconocido amor entre Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán creando así interesantes tramas paralelas, que nos dibujan el Madrid corrompido, tanto a nivel social como político, de finales del XIX. El crimen de la calle Fuencarral es la excusa perfecta que el autor escoge para guiar al lector a través de los ojos de unos personajes de altura, Galdós, Pardo Bazán, Melquiades, Laura, Nela… Un Madrid muy literario, ¿no creen? Con un guiño constante a D. Benito Pérez Galdós nos muestra el autor su pericia a la hora de recrear, a modo de homenaje, escenarios, acontecimientos, ambientes, y costumbres, al más puro estilo «galdosiano»Abran el libro y anoten, que cuando se lee a Carlos Mayoral, siempre necesitas completar su lectura con alguna de las obras que se cuelan en sus novelas. Leamos para aprender de literatura. ¿Por qué no?

  • Esta bruma insensata

    Esta bruma insensata

    Enrique Vila-Matas

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Como el protagonista de su última novela, Vila-Matas sueña con una literatura que no esté atada al tiempo, a la ideología o a lo circunstancial. Una literatura que exista por sí misma, sin necesidad de apoyo de ningún tipo. Una literatura que viva de y para la literatura. Por eso su nuevo vehículo es un hombre que almacena citas porque no puede leer más cuando se obsesiona con una frase. Algunas de ellas acaban incluidas en las obras de su hermano, un esquivo escritor a lo Salinger o Pynchon que desprecia a su proveedor de material. El juego de muñecas rusas continúa fascinando hasta el punto de lograr aquello que busca: literatura que no depende de nada más que de sí misma. 

Tags relacionados
  1. libros