EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros que tienes que leer en marzo

Los libros que tienes que leer en marzo
Los libros que tienes que leer en marzo
España /

Marzo ya está aquí, el buen tiempo anticipa el estallido de la primavera, y las novedades literarias florecen en las librerías. Como cada mes Librotea acude al rescate para seleccionar un puñado de lecturas imprescindibles, libros para pasar las próximas semanas. Sara Mesa se ha consagrado como uno de los grandes nombres de la literatura española actual, su última novela, Cara de pan, ahonda en la extraña e inquietante relación que se establece entre una adolescente y un hombre mucho mayor.  Una historia de silencios y sobreentendidos. En esta estantería se cuela otra novela de Mesa, la no menos inquietante Cicatriz. Obra que relata la relación que se establece entre Sonia y Knut, dos personas que se conocen en un foro de internet e inician una historia a setecientos kilómetros de distancia.  Ray Loriga vuelve a la carga, tras ganar el Premio Alfaguara con Rendición regresa ahora con Sábado, domingo. Una novela que se articula, con un cuarto de siglo de distancia, sobre un acontecimiento traumático. Una historia sobre la culpa y sobre las huidas hacia delante para sobrevivir. También llegan novedades interesantes de fuera, como El submayordomo Minor, de Patrick DeWitt. Novela protagonizada por Lucy Minor, un joven que da sus primeros pasos en el mundo adulto como ayudante de mayordomo en el castillo Von Aux.  Éric Vuillard vuelve a una de las fechas clave de la historia francesa en las páginas de 14 de julio, pero el escritor pone el foco en las personas anónimas que aquel día del verano de 1789 fueron partícipes de la toma de la Bastilla. La última propuesta, la última lectura obligada del mes es Calle Este-Oeste, de Philippe Sands. Un ensayo en el que se entrecruzan cuatro historias: la de los abuelos del propio autor, la del abogado Hersch Lauterpach, la de Rafael Lemkin y la del nazi Hans Frank. Una investigación que arroja luz sobre uno de los periodos más negros del siglo XX.

Los libros que tienes que leer en marzo

  • Cara de pan

    Cara de pan

    Sara Mesa

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Tenía pendiente leerla y, cuando lo he hecho, he acertado. Cara de Pan, la última novela de Sara Mesa, es una obra que con solo dos personajes y un escenario, un rincón de parque que el lector se imagina de 2 metros cuadrados, produce desasosiego e inquietud a quien lee. Y tiene mérito, lectores, que una obra basada en las escenas diarias de un  viejo y una niña  permanezcan en tu mente mucho después de cerrar el libro.Tiene todo el mérito narrativo, me has enganchado, Sara, me has conmovido, me has convencido, y lo más importante, me has hecho dudar de mis propios pensamientos. Porque yo misma he prejuzgado, justo eso que denuncias en tu libro, Sara, y he sufrido antes de tiempo. Sara Mesa nos relata la realidad condensada en pocas páginas, sintetizando al máximo una trama que llega a doler. Como las grandes obras. Menos es más. Y Cara de pan es mucho más. Narrada desde la sencillez es el lector quien debe profundizar. La autora lo pone fácil pincelando hechos, palabras, gestos, escenas...En marzo, debemos leer y pensar Cara de Pan, de Sara Mesa.

  • Cicatriz

    Cicatriz

    Sara Mesa

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Una obsesión que fascina y que destruye. Un libro lleno de heridas.

  • Calle Este-Oeste

    Calle Este-Oeste

    Philippe Sands

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Hay una ciudad ucraniana llamada Lviv. Antes fue Lemberg, durante el Imperio Austro-Húngaro; Lwów en la Polonia independiente; Lvov durante la dominación soviética. Lo curioso es que tres de los protagonistas del proceso de Nuremberg vivieron en ese mismo escenario. Más curioso aún es que Philippe Sands, abogado, uno de los grandes expertos en derechos humanos a nivel mundial, lo descubrió cuando fue invitado a pronunciar una conferencia en ese mismo lugar. Y allí topó con que su abuelo materno también procedía de Lviv-Lemberg-Lwów-Lvov. Sands narra las historias cruzadas de sus propios antepasados, el líder nazi Hans Frank, y los abogados Hersch Lauterpach y Rafael Lemkin. Dos rivales que cambiaron el Derecho Internacional para siempre. Un ensayo con tono de novela que rememora uno de los periodos más oscuros de la historia del siglo XX.

  • El submayordomo Minor

    El submayordomo Minor

    Patrick deWitt

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Patrick deWitt consigue que lo conocido parezca distinto, que la fábula parezca nueva, y que la narración fluya como en un sueño. El submayordomo Minor se puede leer como un cuento moderno o un relato de iniciación, pero en su aparente inocencia esconde oscuridad y un abanico de emociones humanas que van desde las más elevadas a las más abyectas. A través de ese aprendiz de mayordomo en un tiempo y un lugar indeterminado, el escritor canadiense despliega un talento innato para contar historias en apariencia sencillas pero que esconden realidades mucho más complejas. Y lo hace con un estilo y una naturalidad que consigue que pasemos las páginas sin parar. Si algún día Wes Anderson se queda sin ideas para su siguiente película, ya sabe dónde puede encontrar a un alma gemela. 

  • 14 de julio

    14 de julio

    Éric Vuillard

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    A Éric Vuillard le gusta indagar en la historia que no aparece resumida en los libros de texto, la que se cuece entre bastidores o tiene como protagonistas a personas comunes, aquellas que no reciben protagonismo ni lo reclaman. Si en El orden del día se fijaba en aquellos empresarios que se reunieron para financiar al ejército nazi, en este caso se remite a la toma de la bastilla poniendo el foco sobre los trabajadores, agotados y hambrientos, que fueron parte fundamental de la rebelión, contrapuestos con la nobleza que vivía una realidad muy distinta tras los muros de Versalles. Como en su anterior obra, casi todo lo que se nos muestra de su pasado tiene un reflejo directo en nuestro presente, de una manera mucho más nítida y peligrosa de lo que solemos pensar. 

Tags relacionados
  1. libros