Novelas protagonizadas por escritores célebres para leer después de ver ‘El cautivo’
Una selección en la que los autores clásicos son los protagonistas de las obras de otros.

Es una de esas obras que provoca odios viscerales o adhesiones incondicionales. El cautivo, la última película de Alejandro Amenábar, nos narra la vida de Miguel de Cervantes antes de ser el célebre escritor que fue, en los años que estuvo preso en Argel. Más allá de los comentarios sobre las posibles relaciones homosexuales del autor de El Quijote, la película nos da pie a hablar de un tipo de obras muy peculiares: las protagonizadas por escritores famosos, que son tomados como personajes de ficción. Estas son varias novelas protagonizadas por escritores célebres para leer después de ver El cautivo.
Pese a que no es una novela como tal, al hilo de la película de Amenábar es imposible no mencionar Miguel de Cervantes: los años de Argel. En él, Isabel Soler nos narra precisamente esa época en la que el autor pasó cinco años en la cárcel, en los que protagonizó varios intentos de fuga, y que se lee también casi como una novela de aventuras. Otras obras, sin embargo, parte de los hechos reales para dejar volar a la ficción. Este es el caso de El maestro de Petersburgo, del Nobel JM Coetzee, que imagina a un Dostoievski que regresa a la ciudad para conocer los detalles de la muerte de su hijastro en plena revolución rusa, algo que en realidad nunca sucedió.


Una de las obras de ficción más celebradas de los últimos años tiene a un autor clásico como uno de sus personajes clave. En Hamnet, que ahora ha sido adaptada al cine, Maggie O’Farrell nos narra la historia de Anne Hathaway y su marido, William Shakespeare, en especial sobre su hijo fallecido. En el caso de The Master. Retrato del novelista adulto, el protagonista es Henry James, a quien el irlandés Colm Toíbín recrea en distintos escenarios y momentos de su vida y su búsqueda por una escritura superlativa.


The master, retrato del novelista adulto
Escribir sobre escritores reales es, sin duda, una manera de rendirles homenaje, pero hay ocasiones en las que ese tributo se hace incluso más grande. Es lo que sucede en El barrio, de Gonçalo M. Tavares, en el que el autor portugués nos propone un lugar en el que sus escritores favoritos, de Italo Calvino a Paul Valéry o Robert Walser, son vecinos y charlan entre ellos animadamente, para regocijo de los lectores.

Escritores detectives
Además de dar luz sobre su vida o servir de homenaje, también hay escritores que han querido tomar la figura de autores clásicos para llevarles a un terreno diferente: el de la novela negra. En el caso de Luís García Jambrina, después de una serie en la que Fernando de Rojas era el protagonista que debía enfrentarse a distintos misterios, en El primer caso de Unamuno hace lo propio con el autor de Niebla. Por su parte, y para terminar, Jessica Bull convierte a Jane Austen en su particular investigadora en una saga que comienza con Jane Austen investiga.

