EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Sin estos libros Rodrigo Fresán no sería escritor

El autor de 'Vidas de santos' elige los títulos que le "(de)formaron" en su carrera

Sin estos libros Rodrigo Fresán no sería escritor
Sin estos libros Rodrigo Fresán no sería escritor
Rodrigo Fresán España /

Rodrigo Fresán lleva tres décadas inventando mundos, sirvan como aval obras como Vidas de santos, La parte inventada o La parte soñada. Este argentino de Buenos Aires afincado en Barcelona es un fan confeso de Bob Dylan, ha traducido a autores como Denis Johnson y confiesa que lee casi todos los años Cumbres Borrascosas, de Emily Brönte, y El Gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. Cuando en Librotea le planteamos hacer una lista con algunas de sus lecturas predilectas no terminó de seducirle la idea. Fresán prefiere recopilar en una estantería todos aquellos libros que le han hecho escribir, una suerte de enredadera de obras que le sirven como inspiración a la hora de enfrentarse a la hoja en blanco. El procedimiento de selección lo explica él mismo.“Lo de isla desierta o favoritos siempre me produjo una cierta irritación. ¿Por qué tener que elegir y acotar en uno de los pocos órdenes de la vida donde no es necesario y mucho menos obligatorio hacerlo? ¿Por qué negarse a la posibilidad de naufragar en una isla desierta donde haya una biblioteca? De ahí que -requerido a seleccionar- escojo libros que, como lector, me (de)formaron hasta convertirme en el escritor que soy.Es decir: libros sin los cuales no podría escribir. Es decir, de nuevo: libros -enumerados aquí por fecha de publicación y no de afecto; los quiero a todos por igual- que, de no haberlos leído o de no seguir releyéndolos año tras año, yo jamás escribiría como escribo. La culpa de esto último, por supuesto, no es de ellos.Nota (im)pertinente para contador@s compulsivos: no pensar en cuántos de estos libros fueron o no escritos por mujeres sino en cuántos formidables personajes femeninos contienen”.Pinchando sobre cada uno de los títulos descubrirás no solo los comentarios de Rodrigo Fresán sobre cada libro, también atravesarás los pasadizos secretos que conectan unos títulos con otros en la mente de Fresán.

Sin estos libros Rodrigo Fresán no sería escritor

  • La Ilíada

    La Ilíada

    Homero

    MESTAS Ediciones, S.L.

    Comillas Logo

    ¿Existió o no? ¿Fue uno o muchos? ¿Importa? Ahí están y ahí estarán -junto a lo de Dante Alighieri y lo de William Shakespeare, otro difuso en cuanto a vida pero encandilador y omnipresente en lo que hace a la obra- todo lo que seguirá ahí para siempre.

  • Cumbres Borrascosas

    Cumbres Borrascosas

    Emily Brontë

    Editorial Planeta

    Comillas Logo

    La leo casi todos los años y sigo sin comprender muy bien cómo lo hizo. Novela bisagra -tradicional y vanguardista a la vez- que parece estar siempre en llamas. Pocas veces se narró el amor y el desamor de una manera tan apasionada a la vez que clínica. Otras dos obras maestras más o menos cercanas -'Grandes esperanzas' de Charles Dickens y 'Drácula'- le suspiran en la nuca y le muerden los talones.

  • Moby Dick

    Moby Dick

    Herman Melville

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    En la ballena blanca de Melville -al igual que en el llamado 'White album' de The Beatles- está todo lo que la precedió pero, también, todo lo que estaría por venir. El Pequod es, en realidad, una suerte de Arca de Noé mezclada con máquina del tiempo.

  • Anna Karenina

    Anna Karenina

    LEÓN TOLSTOI

    SUSAETA

    Comillas Logo

    La cumbre absoluta de la novelística romántico-social. Su único defecto para mí es que, hacia el final, no aparezca aquí el Pierre Bezújov de 'La guerra y la paz' para rescatar a la pobre Anna de las vías de ese tren.

  • En busca del tiempo perdido - Estuche

    En busca del tiempo perdido - Estuche

    Marcel Proust

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Escrita entre 1908 y 1922, lo que Proust busca y encuentra aquí es la recreación de todo un universo a la vez que lo crea a su manera y bajo su mirada. Sin lugar a dudas, una de mis grandes -y seguramente irrepetibles- experiencias como lector, a lo largo y ancho de unas vacaciones de quince días, en modo inmersión total, en un hotel en el que no había teléfono ni televisor.

  • El buen soldado

    El buen soldado

    Ford Madox Ford

    Editorial Alma

    Comillas Logo

    Cima más alta en lo que hace a todo eso del "narrador en primera persona poco confiable" (Fitzgerald aprendió mucho aquí para su Nick Carraway de El gran Gatsby). Muy triste, sí, pero gozo supremo para aquel que la mira desde afuera.

  • La monta¤a m gica (bolsillo)

    La monta¤a m gica (bolsillo)

    Thomas Mann

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    A diferencia de Hans Castorp, yo aún sigo ahí arriba confiando con cruzarme por los pasillos con Claudia Chawchat esta misma noche. Y la noche de mañana también.

  • El gran gatsby

    El gran gatsby

    Francis Scott Fitzgerald

    Adapta Editorial S.L.

    Comillas Logo

    Otra que releo todo los años. Por motivos similares a los de 'Cumbres borrascosas': ser testigo privilegiado de una perfección inalcanzable. Y la felicidad ya madura -a diferencia de la felicidad adolescente, cuando se quiere hace todo y poseer todo- de que alguien haya sufrido escribiéndola para poder disfrutarla como lector.

  • Bajo el volcán

    Bajo el volcán

    Malcolm Lowry

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Ejemplo magno de la novela-como-idioma. En mi opinión, no sé si mejor (pero para mí mucho más disfrutable) que esa otra novela-como-idioma que también transcurre en un día: 'Ulises' de James Joyce.

  • La invención de Morel

    La invención de Morel

    Adolfo Bioy Casares

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    'La invención de Morel' y 'El sueño de los héroes' son dos novelas pero para mí siempre van juntas, porque tratan ambas sobre exactamente lo mismo: el amor como materia fantástica. Y vuelvo a decirlo: Bioy es superior a Borges. Pero Borges es el mejor personaje posible en el Borges de Bioy.

  • El eternauta

    El eternauta

    Francisco Solano López

    RM

    Comillas Logo

  • LA BALADA DEL MAR SALADO

    LA BALADA DEL MAR SALADO

    HUGO PRATT

    NORMA EDITORIAL, S.A.

    Comillas Logo

    Hubo un tiempo en que podía recitar de memoria -como otros recitan la Biblia o el Corán- todas y cada una de las viñetas de este libro así como de todas las aventuras posteriores de Corto Maltés. Ya no, pero sigue siendo inolvidable para mí.

  • Matadero Cinco

    Matadero Cinco

    Kurt Vonnegut

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    La otra -junto a 'Cumbres...' y 'Gatsby'- a la que retorno año tras años. Esta novela en particular (y Vonnegut en general) es como un cercanísimo pariente lejano. Me hubiera gustado mucho firmarla pero esto me hubiese privado de la constante alegría de leerla. Así que me he conformado con homenajearla y hacerle guiños desde mis páginas una y otra y otra y otra y otra vez. And so it goes...

  • Cosas transparentes

    Cosas transparentes

    Vladimir Nabokov

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Verme obligado a escoger un solo título de uno de mis autores cada vez más favoritos me parece una injusticia conmigo y con Nabokov. Pero este es el que más veces he releído y -pocas páginas que se las arreglan para contener todo un universo- se me antoja la mejor puerta de entrada para un sitio del que ya no se volverá a salir. Nota para justicer@s: Dolores Haze se defiende sola y no necesita de vuestra ayuda. Tampoco tiene la más remota idea acerca de quiénes son todos ustedes.

  • El mundo según Garp

    El mundo según Garp

    John Irving

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    La Gran Novela Americana De/Con Escritor Como Héroe. También -fue mi caso- un verdadero manual de instrucciones/precauciones en cuanto a lo que puede llegar a sucederte en el plano doméstico si eliges no ser médico o político o jugador de fútbol para ser ya sabes qué.

  • Cuentos

    Cuentos

    John Cheever

    Random House

    Comillas Logo

    Sus cuentos y sus diarios forman un díptico en el que la teoría y la práctica se funden y complementan en una visión única del mundo. Para mí, por mucho, el más grande prosista norteamericano del siglo XX y de cuya mirada (sus novelas son igualmente imprescindibles) surgen otras maravillas como Las vírgenes suicidas de Jeffrey Eugenides, Música para corazones incendiados de A. M. Homes, La tormenta de hielo de Rick Moody, Lunar Park de Bret Easton Ellis, How the Dead Dream de Lydia Millet y La broma infinita de David Foster Wallace entre tantas otras. Y, claro, Mad Men.

  • Música para camaleones

    Música para camaleones

    Truman Capote

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Uno de los libros más inteligentemente didácticos jamás ensamblados por nadie. Leerlo primero y estudiarlo después. Aquí está casi todo lo que hay que saber a la hora del corte y confección.  Y resulta tanto más económico que un taller literario.

  • Crónica de una muerte anunciada

    Crónica de una muerte anunciada

    Gabriel García Márquez

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Perfecto desde su título hasta su punto final. Una lección maestra acerca no de lo que se cuenta sino de cómo contarlo. Lo mismo ocurre con ese otro thriller-existencial y noir latino que es 'Estrella distante' de Roberto Bolaño.

  • Una casa para siempre

    Una casa para siempre

    Enrique Vila-Matas

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Todos los libros del escritor-lector Vila-Matas me gustan -porque los entiendo como partes de un único libro-; pero el puzzle 'Una casa para siempre' tiene un sitio especial para mí porque lo admito sin esfuerzo y con orgullo como el que más me ha influido en lo formal y en lo (de)formal. Lo siento tan cercano a mi propia casa que -en noches de insomnio o de fiebre- fantaseo con que soy yo quien lo influencio. Al amanecer, por supuesto, descubro que no es así pero qué suerte que me siga influenciando el continuar viviendo para siempre en esta casa.

  • Hijo de Jesús

    Hijo de Jesús

    Denis Johnson

    Random House

    Comillas Logo

    Todo Johnson es inevitable, pero esta novela-en-cuentos no sólo la leí sino que, además, la escribí. En español. Es decir, la traduje. Y fue un placer y un privilegio.

  • El paciente inglés

    El paciente inglés

    Michael Ondaatje

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Booker de 1992 y reciente Golden Man Booker. Inmensa novela de amor (en verdad, seamos más precisos, una de las más grandes novelas de enamorarse de todos los tiempos) que, como corresponde, consigue que ese sentimiento lo cubra todo como una tormenta de arena. Ondaatje -quien sólo se parece a sí mismo; imitarlo es caer en el ridículo o en la parodia involuntaria- nació en Sri-Lanka, vive en Canadá y escribe en ondaatjés.

  • El teatro de Sabbath

    El teatro de Sabbath

    Philip Roth

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Volví a abrirla semanas atrás por razones tan obvias como tristes para recordarla con la ayuda de unas pocas líneas y ya no pude dejarla hasta el final. Salvaje y a la vez lírica, feroz pero también conmovedora. Me pareció lo mejor de Roth en su momento (la leí a su salida, cuando aún faltaba por llegar su colosal 'Trilogía americana') y me lo sigue pareciendo ahora. ¿Hermana de esta novela igual de catastrofista y epifánica? 'El mar, el mar' de Iris Murdoch.

  • Los infinitos

    Los infinitos

    John Banville

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    La más grande entre las muchas grandes novelas de quien probablemente sea el mejor estilista en actividad dentro del idioma inglés y quien mejor ha aprendido la lección del maestro Henry James. Con diferencia, la mejor novela británica en lo que llevamos de siglo.

  • Letras completas

    Letras completas

    Bob Dylan

    Malpaso Ediciones SL

    Comillas Logo

    Completas por ahora, claro... Y, sí, los versos pero, también, esa voz y ese fraseo. Para muestra de su arte único, leer 'Visions of Johanna' mientras se la escucha. Y ya que estamos: en lo que a mí respecta, más que merecidísimo Nobel de Literatura.

  • Odisea

    Odisea

    Homero

    MESTAS Ediciones, S.L.

    Comillas Logo

    ¿Existió o no? ¿Fue uno o muchos? ¿Importa? Ahí están y ahí estarán -junto a lo de Dante Alighieri y lo de William Shakespeare, otro difuso en cuanto a vida pero encandilador y omnipresente en lo que hace a la obra- todo lo que seguirá ahí para siempre.

Tags relacionados
  1. libros