Cuentos para Aprender a Comportarse. Para que los alumnos aprendan normas básicas de educación y convivencia
Juan Carlos Arriaza MayasEditorial: Ciencias de la Educación Preescolar y EspecialISBN: 9788478696444

Sinopsis
Vivir en una sociedad respetuosa y sosegada es un ideal al que todas las personas aspiramos. La forma de conseguir este ideal es a través de unas normas básicas de educación en la convivencia de cada día. Si estas normas se adquieren desde los primeros años de vida de cada persona, estaremos fomentando y construyendo unos pilares sólidos para ir creando una sociedad mejor. Por eso, los adultos tienen un papel fundamental, ya sea en el entorno escolar o familiar, al ser los principales guías en la formación de esas normas de educación y convivencia que irán adquiriendo los niños y las niñas. \n \nTras la experiencia docente que el autor ha ido acumulando durante varios años en la escuela, ha experimentado y observado en el cuento un recurso que los niños y niñas aprovechan al máximo para alcanzar objetivos y asimilar contenidos, con gran facilidad, de cualquier materia que se les presente. De este contexto nacen estos "Cuentos para aprender a comportarse", presentados de una forma lúdico--pedagógica, ya que a la vez que los niños y niñas se divierten participando en ellos, también están aprendiendo normas básicas de educación y convivencia, que les van a servir para poner los pilares en su formación sobre este tema, desde sus primeros años, concienciándolos para el futuro próximo. \n \nLos cuentos van dirigidos: \n
- \n
- Por un lado a maestros y maestras de Educación Infantil ya que participan junto a alumnos y alumnas en la narración-interpretación del cuento, y son los principales guías en el desarrollo de las actividades. Así mismo en los primeros cursos de Educación Primaria cuando los alumnos ya van siendo autónomos en las lecturas, son capaces de leer los cuentos y realizar algunas actividades de dibujos o a nivel escrito, pero también los maestros y maestras son intermediarios en el desarrollo de diálogos sobre experiencias propias o en la representación de los cuentos si la creen necesaria. \n
- Y la familia igualmente puede hacer estas funciones en casa, realizando la narración-interpretación de los cuentos en momentos agradables para los niños y niñas, uniendo así aún más los lazos familiares, incluso la actividad de representación que no se puede hacer a nivel individual, sí se puede aprovechar alguna reunión de amigos y amigas como una diversión más. \n
- Lo que sí es cierto es que a los niños y niñas les encanta que adultos cercanos a ellos les narren y cuenten historias, ya que para ellos suponen un momento divertido, agradable y además en estas historias participan de una forma interactiva, asimilando y afianzando mucho mejor los aspectos que contienen, para su desarrollo como personas. \n
Otros libros de Juan Carlos Arriaza Mayas
-
Cuentos para convivir mejor
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
Cuentos para hablar 3. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario, comprensión y expresión
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
Cuentos Para Hablar y Aprender. Revisada. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
Cuentos y actividades para estimular el lenguaje oral
Juan Carlos Arriaza MayasEdiciones Aljibe, S.L. -
Cuentos para hablar: los sinfones con "R"
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
Cuentos Para Hablar. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario, comprensión y expresión
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
Cuentos para hablar con la "erre". Para la intervención del rotacismo: praxias, respiración, discriminación auditiva...
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
La Estimulación del Lenguaje Oral. Guía Práctica
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
Cuentos para Hablar y Aprender. Para estimular el lenguaje oral
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
Cuentos para hablar 2. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario, comprensión y expresión
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
Cuentos para hablar: los sinfones con "L"
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -
-
-
Cuentos para la educación vial. Para aprender normas básicas de seguridad vial
Juan Carlos Arriaza MayasCiencias de la Educación Preescolar y Especial -