EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

Cuentos Para Hablar. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario, comprensión y expresión

Juan Carlos Arriaza MayasEditorial: Ciencias de la Educación Preescolar y EspecialISBN: 9788478694037
Cuentos Para Hablar. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario, comprensión y expresión

Sinopsis

[embed]https://youtu.be/knzWOwoG7tc[/embed] \n \nLa estimulación del lenguaje oral es fundamental para las niñas y los niños en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar en Educación Infantil, y los alumnos que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje oral, aún necesitan una estimulación más específica y más directa, tanto a nivel individual como en grupo. \n \nLos cuentos van enfocados a la realización, de una forma lúdica, de actividades que estimulan el lenguaje oral: praxias bucofaciales, ritmo, respiración, soplo, discriminación auditiva, vocabulario temático: (partes del cuerpo, medios de transporte, animales, alimentos, la ciudad,...) conceptos básicos (fundamentales en estas edades para el posterior desarrollo de otras materias en el proceso de enseñanza/aprendizaje en la escuela), lenguaje comprensivo y expresivo (preguntas y respuestas sobre el cuento, diálogos, contar lo que ha escuchado, contar experiencias propias). Todos estos aspectos son fundamentales en el desarrollo del lenguaje oral, y son más fáciles de asimilar o realizar, de esta forma lúdico-pedagógica, por todos los alumnos, mediante la narración-interpretación de un cuento, tal y como ha demostrado esta experiencia. Todo este proceso, se puede hacer en grupo clase, pequeño grupo o a nivel individual. \n \nLa historia del cuento se puede contar en un principio haciendo el narrador los ejercicios a la vez que las niñas y los niños, o la puede contar primero él sólo y después la cuenta otra vez, para que los niños sí lo acompañen en los ejercicios de praxias. \n \nHay que hacer hincapié en que la narración del cuento no se limita a su lectura, pues sería monótono y menos atractivo, sino que el narrador (logopeda, maestro, familia) tendrá que hacer una lectura previa y contarlo-interpretarlo después, para que le sea más ameno a los niños. Una lectura “interpretada” también podría hacerse, si no ha habido tiempo de leerlo anteriormente. \n \nTodos los cuentos, tal y como ya he indicado, contienen conceptos básicos, temas y vocabulario cercanos a los niños (el cuerpo, la comida, los animales, la feria,...) con alguna moraleja \nfinal, para fomentar valores como la amistad, la tolerancia, el respeto a los demás, el respeto por los animales, la higiene, la familia, etc.  Todo ello con la finalidad, que les motiven más y se sientan más participativos en los diálogos o conversaciones que se tienen con ellos, donde aportan sus propias experiencias y opiniones, que lo que hacen es enriquecer más el tema que estemos tratando. \n \n  \n \n  \n \n 

Otros libros de Juan Carlos Arriaza Mayas

  • Cuentos para convivir mejor

    Cuentos para convivir mejor

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • Cuentos para hablar 3. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario, comprensión y expresión

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • Cuentos Para Hablar y Aprender. Revisada. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • Cuentos y actividades para estimular el lenguaje oral

    Cuentos y actividades para estimular el lenguaje oral

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ediciones Aljibe, S.L.
  • Cuentos para hablar: los sinfones con "R"

    Cuentos para hablar: los sinfones con "R"

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • Cuentos para hablar con la "erre". Para la intervención del rotacismo: praxias, respiración, discriminación auditiva...

    Cuentos para hablar con la "erre". Para la intervención del rotacismo: praxias, respiración, discriminación auditiva...

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • La Estimulación del Lenguaje Oral. Guía Práctica

    La Estimulación del Lenguaje Oral. Guía Práctica

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • Cuentos para Hablar y Aprender. Para estimular el lenguaje oral

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • Cuentos para hablar 2. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario, comprensión y expresión

    Cuentos para hablar 2. Estimulación del lenguaje oral: praxias, ritmos, vocabulario, comprensión y expresión

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • Cuentos para hablar: los sinfones con "L"

    Cuentos para hablar: los sinfones con "L"

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • Cuentos para Aprender a Comportarse. Para que los alumnos aprendan normas básicas de educación y convivencia

    Cuentos para Aprender a Comportarse. Para que los alumnos aprendan normas básicas de educación y convivencia

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • Cuentos para aprender vocabulario básico

    Cuentos para aprender vocabulario básico

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ediciones Aljibe, S.L.
  • Cuentos para aprender y hacer

    Cuentos para aprender y hacer

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ediciones Aljibe, S.L.
  • Cuentos para la educación vial. Para aprender normas básicas de seguridad vial

    Cuentos para la educación vial. Para aprender normas básicas de seguridad vial

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
  • Cuentos para esimular el habla

    Cuentos para esimular el habla

    Juan Carlos Arriaza Mayas
    Ediciones Aljibe, S.L.