El asesinato de Roger Ackroyd
Agatha ChristieEditorial: EspasaISBN: 9788467045437

Sinopsis
El asesinato de Roger Ackroyd rompió todas las reglas de la novela policíaca y convirtió a Agatha Christie en un nombre reconocible.
Roger Ackroyd sabe demasiado. Sabe que la mujer que ama envenenó a su brutal primer marido. También sospecha que alguien la ha estado chantajeando. Ahora, trágicamente, le llega la noticia de que se ha quitado la vida con una sobredosis de drogas.
Pero el correo de la tarde trae a Roger una última y fatal información, que puede aportar alguna luz sobre la identidad del chantajista. Por desgracia, antes de que pueda terminar de leerla, es apuñalado por la espalda hasta morir.
Si usted no sabe nada de este libro le damos dos consejos: no comentarlo con nadie, y leerlo a toda velocidad, ya que contiene una de las mayores sorpresas de la historia de la novela negra.
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Elia Barceló Lector
Un clásico de la famosa dama del crimen, narrado con sorprendente originalidad. No digo más porque, si no la has leído aún, es mejor que no sepas nada.
-
Ragnar Jónasson Lector
Uno de los primeros libros que leí de ella, y uno de los mejores. A cualquiera que quiera escribir novela negra le recomiendo que lea este libro. Es brillante e inteligente.
Otros libros de Agatha Christie
Estanterias donde aparece este libro
-
10 novelas que te sorprenderán y emocionarán, por Elia Barceló
"No puedo decir que se trate de libros que me han inspirado para El eco de la piel, pero sí se trata de novelas que he leído con placer", explica Elia Barceló sobre la selección de recomendaciones que ha preparado para nosotros. L...
Librotea
-
La novela negra que surgió del frío, por Ragnar Jonasson
Islandia es un país que asociamos conuna naturaleza apabullante, una escasísima densidad de población yla capacidad de hacer frente a un gobierno corrupto, pero que no nosevoca una relación directa con el crimen. Hasta ahora. D...
Librotea
-
Muerte y té a las cinco: las mejores novelas negras británicas
Cuando pensamos en novela negra, nuestra mente viaja casi inmediatamente a EE UU.