EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

El comensal

Gabriela YbarraEditorial: Random HouseISBN: 9788439739203
El comensal

Sinopsis

Una novela autobiográfica en la que la autora trata de comprender su relación con la muerte y la familia a través del análisis de dos sucesos: el asesinato de su abuelo a manos de ETA y el fallecimiento de su madre.

«Una novela cuya atmósfera nos proporciona un alivio semejante al que siente un pez devuelto al agua después de haber sido capturado. [...] Leyéndola se asiste una vez más a ese misterio por el que la vida de otro, que poco o nada tiene que ver con la tuya, deviene en una cuestión de orden personal. Como si más que una novela, se tratara de una carta dirigida a ti.»
Juan José Millás, Diarios del Grupo Editorial Prensa Ibérica

La muerte es un acontecimiento de primer orden. Cuando la parca se lleva a un ser querido heredamos lo que quedó sin resolver, y el dolor, o la liberación, que acarrea el deceso se extiende en el tiempo hasta que el vivo asume no sólo la desaparición del otro, sino también parte de la suya propia en la medida en que estamos hechos de retazos de los demás.

En esta novela autobiográfica Gabriela Ybarra trata de comprender su relación con la muerte y la familia a través del análisis de dos sucesos: el asesinato de su abuelo en 1977 a manos de ETA y el fallecimiento de su madre en 2011 por un cáncer. Así, la primera parte de El comensal es una reconstrucción libre (por tanto, no esconde la parte de ficción de toda memoria) del secuestro y posterior asesinato del empresario español Javier de Ybarra, quien también fue alcalde de Bilbao y presidente de la Diputación de Vizcaya durante el régimen franquista. Aunque esta muerte ha sacudido a todo el clan familiar (los padres de la protagonista tienen que abandonar el País Vasco y convivir con un escolta), no es hasta que la madre de la narradora enferma fatalmente que los duelos no hechos y las herencias políticas no asumidas (a veces por ignorancia) estallan.

El comensal es una novela importante por dos cosas: la narración de un conflicto histórico desde un lugar personal procurando la huida del victimismo y el reconocimiento de la importancia que tiene el hacer visible la muerte para asumirla. Acostumbrados como estamos a que los procesos de deterioro y fin de la vida se escondan, la novela sorprenderá por lo que tiene de reconciliación con la enfermedad, que aquí es relatada con luminosidad y sin puritanismo ni autocompasión.

** Premio Euskadi de Literatura en castellano.

Gabriela Ybarra, con su novela El comensal, es la sexta voz novel que trae Elvira Navarro a Caballo de Troya durante su periodo de tutela del sello editorial.

Reseñas:
«Un libro único, es decir, necesario [...], rezuma humanidad y naturalidad. [...] ¿Quién necesita una carrera literaria cuando ya ha escrito un libro irrepetible?»
Javier Rodríguez Marcos, El País

«Estamos antes una novela tejida de materiales íntimos, con retazos de autobiografía y de crónica, pero que va mucho más allá para ofrecer una disección delas consecuencias de la tragedia y de cómo las personas nos amoldamos a ellas o permitimos que nos transformen.»
Care Santos, El Cultural

«Despojado, honesto, exacto y neutral.»
Carlos Pardo, Babelia

«A medio camino entre el testimonio y la memoria, El comensal, de Gabriela Ybarra, es una primera novela que no parece una primera novela.Una historia que sobrecoge y que hace que contengamos la respiración. Un debut más que notable.»
Antonio Fontana, ABC Cultural

«El libro de alguien que, antes incluso de saber escribir, ya lo estaba escribiendo.»
Alberto Olmos, Lector Mal-Herido

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Juan José Millás Lector
    Comillas Logo

    De los libros que más me ha gustado en los últimos años, es una primera novela y es de las mejores lecturas que he hecho en los últimos cuatro o cinco años. Una novela muy corta pero fabulosa.

  • Lector
    Eva García Sáenz de Urturi Lector
    Comillas Logo

    Desgarradora, a veces fría. Casi documental.

Estanterias donde aparece este libro

  • Qué cuenta la literatura vasca hoy

    Qué cuenta la literatura vasca hoy

    La ‘joven’ literatura vasca–al menos los nacidos después de 1970- con una proyección en todo el Estado nos muestra un país en el que, sin abandonar el pasado reciente, la violencia y el terrorismo, se abre a otras temáticas más gl...

  • Autores en la feria de Madrid 1

    Autores en la feria de Madrid 1

    Este viernes comienza la 75 edición de la Feria del Libro de Madrid y una de las actividades más golosas para el público son siempre las firmas de sus escritores favoritos. El grupo Penguin Random House desembarca en esta ocasión ...

  • El horror, el horror

    El horror, el horror

    NOVELA Y ENSAYO SOBRE TERRORISMOEste 11 de marzo se celebra el Día Europeo de las Víctimas del terrorismo. Se cumplen también doce años de los atentados del 11M que se saldaron con la vida de 191 personas en Madrid.  Un día q...

  • Te gustará si te gustó Patria

    Te gustará si te gustó Patria

    Fernando Aramburu ha conseguido el Premio Nacional de Narrativa con Patria, novela que además lleva vendidos más de 400.000 ejemplares. Esta historia sobre dos familias arrasadas por la violencia de ETA se ha convertido en el fenó...

  • Índice vital

    Índice vital

    Del oficio que más admiro, del alma y de la risaAlgunas de las obras que aparecen en esta lista hasta hace poco formaban parte de las asignaturas pendientes que llevaba arrastrando desde hace años. Es el caso de Capote y su Niños ...

    Ana Pastor

  • Libros en mi mesilla

    Libros en mi mesilla

    Empecé a hacer esta selección de pie frente a mi biblioteca. Me mareé y me tuve que sentar. Sería la responsabilidad de condenar a unos y salvar a otros. Decidí reducir el campo de estudio. Dirigí mis pasos a la mesilla. Estos son...

    Librotea

  • Libros para no perder la curiosidad de un niño, recomendados por Millás y Arsuaga

    Libros para no perder la curiosidad de un niño, recomendados por Millás y Arsuaga

    Cuando el escritor y periodista JuanJosé Millás propuso al paleontólogo y divulgador Juan Luis Arsuagarealizar un libro de manera conjunta no eran conscientes de queestaban a punto de crear un género literario inédito. Así lo c...

    Librotea

  • Eva García Saénz de Urturi: "Escribo lo que me gustaría encontrar como lectora: universos propios que me fascinen”

    Eva García Saénz de Urturi: "Escribo lo que me gustaría encontrar como lectora: universos propios que me fascinen”

    Eva García Sáenz de Urturi confiesa que siempre ha tenido una conexión especial con los libros. Con ellos como concepto y como objeto, un lugar físico que se acumula en otro, la biblioteca, como fuente de saber. “Imagino que hered...

    Librotea