EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

El gusto en España

Nayra Llonch Molina y Joan Santacana MestreEditorial: Ediciones Trea, S.L.ISBN: 9788417767082
El gusto en España

Sinopsis

En el transcurso de la historia, la indumentaria, al igual que la gastronomía, son significativas y expresivas. En efecto, existen realmente códigos indumentarios y gastronómicos que nos hablan de las sociedades humanas y de las personas con más claridad que las propias palabras, que las proclamas políticas y que los discursos públicos. Y ello es así porque estos dos elementos forman parte inevitable de la comunicación no verbal. El vestido, pues, es expresivo siempre, y dentro de cada moda tiene sus códigos, a veces muy estrictos; trasgredir un código, en un momento determinado, puede costar muy caro a una persona. En las modas indumentarias hay convenciones no escritas que jamás se transgreden. Como insinuaba Umberto Eco, existe una gramática de la indumentaria, del vestido y de la moda. Y es tan rígida como las reglas de ortografía. Estas consideraciones sobre el lenguaje de la indumentaria son susceptibles de ser trasladadas también al lenguaje de la gastronomía a lo largo del tiempo; en efecto, en el pasado hubo épocas en las cuales comer mucha carne era signo de barbarie, tal como opinaban patricios romanos como Sidonio Apolinar; solo los barbaros prescindían del pan, del aceite y del vino para ingerir grandes cantidades de carne; y, sin embargo, siglos después, en el Sacro Imperio, cabe recordar que Guido, el duque de Spoleto, no fue elegido rey de los francos debido a sus hábitos alimenticios frugales; dicen que el obispo de Metz exclamó: «¡Un hombre que come hierbecitas no puede ser nuestro rey!». Así pues, si tanto el vestido como la comida constituyen dos formas de lenguaje, el análisis de la combinación de ambas nos ha definido claramente qué cambios se han producido en la sociedad española a lo largo del tiempo. Es más, incluso nos muestra la importancia de darnos cuenta de los significados que se esconden detrás de la indumentaria y la gastronomía a lo largo de la Historia para aprender a leer el lenguaje no verbal del presente. Finalmente, es relevante señalar que, a diferencia de la arquitectura, la pintura o la escultura, que dejan tras de sí, a su paso, el producto creado, la gastronomía y la indumentaria raras veces dejan otra cosa que una deformada memoria de lo que fueron. Sin embargo, el vestido y los gustos en la mesa, las artes de adornar el propio cuerpo o degustar alimentos, constituyen la exteriorización de aspiraciones ideales, la concreción de deseos íntimos, de sentimientos, que cuando se acumulan a lo largo del tiempo muestran la evolución de la más íntima esencia de lo humano desde sus orígenes. Este libro no es pues una historia del traje ni una reseña histórica de la gastronomía: pretende ser tan solo una interpretación histórica del gusto.

Otros libros de Nayra Llonch Molina

  • Entre sábanas

    Entre sábanas

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Manual práctico para maestros bibliotecarios

    Manual práctico para maestros bibliotecarios

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • La guerra civil española a través de los objetos

    La guerra civil española a través de los objetos

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • La indumentaria y sus museos: escaparates de cultura, pasarelas de la historia

    La indumentaria y sus museos: escaparates de cultura, pasarelas de la historia

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Estrategias de generación de ingresos de los museos y otros espacios de presentación del patrimonio

    Estrategias de generación de ingresos de los museos y otros espacios de presentación del patrimonio

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • La ciencia que no se aprende en la red

    La ciencia que no se aprende en la red

    Nayra Llonch Molina
    EDITORIAL GRAO
  • El patrimonio cultural inmaterial y su didáctica

    El patrimonio cultural inmaterial y su didáctica

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Manual del museo rodante: una aproximación al automóvil como objeto de museo

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Manual de didáctica del objeto en el museo

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Claves de la museografía didáctica

    Claves de la museografía didáctica

    Nayra Llonch Molina
    Milenio Publicaciones S.L.
  • Museo local: la cenicienta de la cultura

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.

Otros libros de Joan Santacana Mestre

  • La guerra civil española a través de los objetos

    La guerra civil española a través de los objetos

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Arqueología del diablo

    Arqueología del diablo

    Joan Santacana Mestre
    Ediciones Trea, S.L.
  • La ciencia que no se aprende en la red

    La ciencia que no se aprende en la red

    Nayra Llonch Molina
    EDITORIAL GRAO
  • El patrimonio cultural inmaterial y su didáctica

    El patrimonio cultural inmaterial y su didáctica

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • La cultura museística en tiempos difíciles

    Joan Santacana Mestre
    Ediciones Trea, S.L.
  • Recursos y estrategias para estudiar ciencias sociales

    Recursos y estrategias para estudiar ciencias sociales

    Joan Santacana Mestre
    EDITORIAL GRAO
  • Claves de la museografía didáctica

    Claves de la museografía didáctica

    Nayra Llonch Molina
    Milenio Publicaciones S.L.
  • Geografía e Historia

    Geografía e Historia

    Joan Santacana Mestre
    EDITORIAL GRAO
  • Didáctica de la Geografía y la Historia

    Didáctica de la Geografía y la Historia

    Joan Santacana Mestre
    EDITORIAL GRAO
  • Museos de historia

    Joan Santacana Mestre
    Ediciones Trea, S.L.
  • Museografía didáctica

    Museografía didáctica

    Joan Santacana Mestre
    Editorial Ariel
  • Enseñanza de la arqueología y la prehistoria

    Enseñanza de la arqueología y la prehistoria

    Joan Santacana Mestre
    Milenio Publicaciones S.L.