EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

La indumentaria y sus museos: escaparates de cultura, pasarelas de la historia

Nayra Llonch MolinaEditorial: Ediciones Trea, S.L.ISBN: 9788497047487
La indumentaria y sus museos: escaparates de cultura, pasarelas de la historia

Sinopsis

La indumentaria es lo más exterior y visible de los humanos, la indumentaria nos puede llegar a definir, puede marcar un estilo, una clase social, la pertinencia a una cultura o subgrupo cultural, la indumentaria se ha empleado para marcar rasgos de género, se ajusta a cánones estéticos, a veces indica edad, etc. Si la cultura humana es el conjunto de símbolos y objetos que son compartidos y transmitidos de una generación a otra y que regulan la conducta, es evidente que, entre estos símbolos y objetos, además de las herramientas, la vivienda y el arte, está la vestimenta. Esta vestimenta, como parte integrante de la cultura, no es un elemento aislado de ella ni, por supuesto, banal, aunque sí suele ser uno de los más visibles. Vestimos distinto porque somos culturalmente distintos. La indumentaria, pues, es un producto de la cultura humana. Sin embargo, cuando se estudian las historias de la cultura, el lugar que ocupa la indumentaria suele ser modesto, superfluo e incluso, a veces, inexistente. En este ensayo pretendemos mostrar cómo la indumentaria es y ha sido siempre el escaparate de la cultura, por cuanto los humanos mostramos a través de ella no solo lo que somos, sino incluso aquello que no somos, pero quisiéramos aparentar ser. Es más, la indumentaria no solo muestra y hace patentes los códigos culturales de conducta, sino que incluso pone de manifiesto sus subcódigos. En efecto, hay códigos de conducta que dictaminan sobre las partes del cuerpo que en función de cada época y de cada sociedad son púdicas o impúdicas: esta misma indumentaria que esconde las partes impúdicas en función del código las deja entrever en función del subcódigo. Por lo tanto, el estudio científico de la indumentaria no es un divertimento de ociosos; por el contrario, el vestido y sus códigos constituyen uno de los ejes estructurantes sobre los que gira una parte de la vida, que analizados en su despliegue temporal se convierten en una inestimable pasarela de la historia.

Otros libros de Nayra Llonch Molina

  • Entre sábanas

    Entre sábanas

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Manual práctico para maestros bibliotecarios

    Manual práctico para maestros bibliotecarios

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • La guerra civil española a través de los objetos

    La guerra civil española a través de los objetos

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • El gusto en España

    El gusto en España

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Estrategias de generación de ingresos de los museos y otros espacios de presentación del patrimonio

    Estrategias de generación de ingresos de los museos y otros espacios de presentación del patrimonio

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • La ciencia que no se aprende en la red

    La ciencia que no se aprende en la red

    Nayra Llonch Molina
    EDITORIAL GRAO
  • El patrimonio cultural inmaterial y su didáctica

    El patrimonio cultural inmaterial y su didáctica

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Manual del museo rodante: una aproximación al automóvil como objeto de museo

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Manual de didáctica del objeto en el museo

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.
  • Claves de la museografía didáctica

    Claves de la museografía didáctica

    Nayra Llonch Molina
    Milenio Publicaciones S.L.
  • Museo local: la cenicienta de la cultura

    Nayra Llonch Molina
    Ediciones Trea, S.L.