EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea

El ojo partido

Pedro G. RomeroEditorial: Athenaica EdicionesISBN: 9788416770175
El ojo partido

Sinopsis

Esta recopilación de escritos de Pedro G. Romero sobre flamenco abarca un periodo que va desde 1998 hasta 2013. En el cambio de siglo, son 15 años de profundas mutaciones en el propio campo del flamenco marcado por artistas como Enrique Morente, recientemente desaparecido, Israel Galván o Niño de Elche. El propio autor gusta de subrayar sus vínculos con los trabajos de estos artistas y otros muchos, desde Rocío Márquez hasta Tomás de Perrate, Inés Bacán, Alfredo Lagos o Proyecto Lorca. Pero no es sobre la guitarra, el cante o el baile flamencos que versan estos textos. Lo que se aborda es el amplio campo de la producción estética del flamenco, sus implicaciones políticas y sociales, especialmente en su relación con las artes visuales, el arte de vanguardia y otras producciones que, precisamente, en su relación con el flamenco, cuestionan los departamentos estancos de las distintas disciplinas del conocimiento. Los vínculos del flamenco con las vanguardias, antes y después de la guerra civil española, centran los estudios que aparecen en este libro, amén de escritos sobre Vicente Escudero, Helios Gómez, José de Val del Omar, por un lado, y José Pérez Ocaña, Darcy Lange o el colectivo francés 4Taxis, por otro. Resulta, entonces, que el entendimiento del espacio del flamenco no se limitaría a su práctica musical o dancística, tampoco al ámbito social, laboral o geográfico donde se produce, sino que hay elementos, operaciones y modos de hacer que se consideran flamencos sea cual sea su campo de producción estética. Así, podríamos averiguar con precisión qué lugar ocupa el flamenco en el reparto de lo sensible.

Nuestros inspiradores sobre el libro

  • Lector
    Niño de Elche Lector
    Comillas Logo

    Un libro que aúna una serie de textos que me han ido acompañando durante diferentes procesos artísticos en los últimos años. Textos que han sido nucleares para un sinfín de conversaciones con Pedro, de las cuales en su mayoría han sido verdaderas revelaciones hacia la aventura del saber. 

Otros libros de Pedro G. Romero

  • La noche española Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865 – 1936

    Pedro G. Romero
    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
  • Máquinas de vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios

    Máquinas de vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios

    Pedro G. Romero
    Ajuntament de Barcelona
  • Constant. Nueva Babilonia

    Pedro G. Romero
    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
  • Pedro G. Romero. Máquinas de trovar Índices, dispositivos, aparatos

    Pedro G. Romero
    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
  • Pedro G. Romero. A de Archipiélago

    Pedro G. Romero
    Fundació Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma
  • Ocaña

    Pedro G. Romero
    Editorial Dos Bigotes SL
  • Los dineros

    Los dineros

    Pedro G. Romero
    Athenaica Ediciones
  • Al pie

    Al pie

    Pedro G. Romero
    Athenaica Ediciones
  • Máquinas de vivir

    Pedro G. Romero
    Puente Editores
  • Poesía Brossa

    Pedro G. Romero
    MACBA
  • ABRAHAM LACALLE

    Pedro G. Romero
    Centro Atlántico de Arte Moderno - CAAM
  • Exaltación de la visión

    Exaltación de la visión

    Pedro G. Romero
    Sd•edicions
  • Los países

    Los países

    Pedro G. Romero
    Periférica
  • Nuestra España

    Nuestra España

    Pedro G. Romero
    Editorial Renacimiento
  • Las correspondencias

    Las correspondencias

    Pedro G. Romero
    Periférica

Estanterias donde aparece este libro

  • 10 libros revolucionarios e iconoclastas, por Niño de Elche

    10 libros revolucionarios e iconoclastas, por Niño de Elche

    Paco Contreras, o lo que es lo mismo, Niño de Elche, es uno de los artistas más inquietos que tenemos por estos lares. Un año después de su Antología del cante flamenco heterodoxo, lejos de descansar, ha vuelto recientemente con u...

    Librotea