Fortunata y Jacinta, 1
Benito Pérez GaldósEditorial: Alianza EditorialISBN: 9788491041757

Sinopsis
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Máximo Pradera Lector
Benito Pérez Galdós es tal vez uno de los mejores novelistas del mundo y está muy infravalorado. A mí me gusta especialmente por su sentido del humor.
-
Antonio Muñoz Molina Lector
La otra novela suprema en español, además de don Quijote; las vidas privadas y las relaciones de clase y de dominación sexual entremezcladas con el devenir de la historia política. Como en don Quijote, hay humor y hay amargura.
-
Elvira Marco Lector
Mi enorme admiración por Galdós, del que en 2020 celebraremos el centenario de su muerte, se remonta a los años escolares, en secundaria, cuando leí Tormento, Misericordia o la historia de Fortunata, Jacinta y Juanito Santa Cruz en el mejor retrato realizado nunca del Madrid de finales del siglo diecinueve. Una maravilla del canon literario español que merecería ser mejor conocida fuera de nuestro país
-
Paco Plaza Lector
Para mí la mejor novela jamás escrita en castellano. La escritura de Galdós en sí misma siempre es un disfrute, pero aquí, además, el juego de espejos entre estas dos mujeres de vidas paralelas es un retrato de la dualidad, la confrontación de dos mujeres que son opuestas y anhelan convertirse en la otra. La escena de Fortunata comiendo un huevo son las páginas más sensuales de la literatura universal.
-
Julia Otero Lector
Todas las novelas de Benito Pérez Galdós, todas sin dejarse ninguna. El gran escritor español, que por suerte ahora es reivindicado, siempre me pareció el gran superdotado de la narrativa española. Sean sus novelas realistas como las naturalistas (La de Bringas, Miau, Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta, El amigo Manso). La capacidad de Galdós para retratar la sociedad de su época, con diálogos verosímiles, certeros, con historias que atrapan y te llevan a sus mundos ... esa capacidad es tan prodigiosa que lo convierten en el gran narrador de la literatura española.
-
Luis Landero Lector
Era también una época en la que lo español no gustaba, era un poco considerado un poco papanatas, pero luego me reconcilié naturalmente y leí a Baroja con gran agrado, a Unamuno, a Azorín… y a Galdós, por supuesto.
Otros libros de Benito Pérez Galdós
-
-
-
-
-
-
-
Episodios Nacionales. Segunda serie: El Deseado [Estuche]
Benito Pérez GaldósAlianza Editorial -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Estanterias donde aparece este libro
-
Verónica Forqué: “Me obligo a leer porque Netflix y Movistar enganchan mucho”
Por PAULA CORROTOVerónica Forqué ha recibido recientemente el premio Feroz de cine por toda su carrera, que ya ocupa 29 películas, desde que comenzara con Jaime de Armiñán en 1972. También ha sido una habitual de las tablas con 17...
Librotea
-
10 libros que invitan a leer y no parar
La exposición organizada por Acción Cultural Española (AC/E) Pasa Página, una invitación a la lectura (https://www.accioncultural.es/es/pasa_pagina_invitacion_lectura) es un una celebración de la literatura, un recorrido por disti...
Elvira Marco
-
Los libros que me hubiera gustado publicar
Elijo cada uno de estos libros porque en un momento u otro de mi vida su lectura constituyó un alimento esencial y por eso pienso que podrían serles muy valiosos a otros. Es más o menos, lo que hago cuando edito un libro: poner al...
Librotea
-
Cinco libros para pasarlo de miedo, por Paco Plaza
Como buen contador de historias en pantalla, el director y guionista Paco Plaza (la saga [REC], Verónica) tiene un defecto, dice. Aunque bien podría ser una virtud. “Siempre que leo algo inevitablemente tiendo a pensar en cómo ser...
Librotea
-
Lecturas que alimentan el feminismo, por Julia Otero
Julia Otero (Monforte de Lemos, 1959) ha consagrado su vida profesional a la comunicación y el periodismo, desarrollando una larga y fructífera trayectoria en radio, televisión y prensa escrita. Reconocida con galardones como el p...
Librotea
-
Luis Landero y los libros que hay que leer al menos una vez en la vida
Luis Landero nos habla de los libros que hay que leer al menos una vez en la vida
Librotea