16 libros para enfrentarse al duelo
Libros recomendados por Librotea

Escribir para decir adiós. Para asumir la pérdida. Para concentrar el dolor. Para recordar a aquella persona que nunca más volverá. Los escritores han dejado excelentes obras relacionadas con el duelo, con un adiós real por la muerte de hijos, padres o parejas. Entre las novedades, Despedida que no cesa, de Wolfgang Hermann, que narra la muerte de su hijo adolescente. O la última de Volpi, que es también un homenaje a su padre, fallecido hace dos años. Y, por supuesto, ese gran clásico que ya es Mortal y rosa, de Francisco Umbral. Pero no se trata sólo de hablar del dolor al enfrentarse a la pérdida, sino de aprender de él, de compartir la experiencia para ayudar a otras personas ante la misma situación.Un tema triste pero necesario que viene muy al caso en el Día de Todos los Santos porque no hay otro momento en el año en que tenga más sentido mirar a la muerte a la cara.
16 libros para enfrentarse al duelo
-
-
-
-
Me hizo pensar en lo que nos pasa cuando nuestros padres, en este caso madre, dejan de estar en el mundo. Cómo el desarraigo te trae de vuelta lo que pensabas que ya no estaba.
-
Es una hermosa carta de amor, el dolor ante la muerte de un hijo. Un hijo se marcha y su marcha queda convertida en un libro que nos cautiva y nos acongoja.
-
Hermosa novela de autoficción. Se nota muy bien la transición del franquismo a la democracia tanto en los ámbitos familiares como en los culturales y artísticos.
-
El dolor impregna cada una de estas páginas, el dolor de una madre que no sabe cómo explicar con palabras qué es lo que le pasó a su hijo, por qué él, joven, guapo y artista, de repente sufre una enfermedad mental. La madre que busca respuestas de forma compulsiva en los libros. La madre que busca respuestas a lo que no tiene nombre: el suicidio de un hijo.El hijo de Piedad Bonett, Dani, saltó por la ventana del edificio neoyorquino en el que vivía el 14 de mayo de 2011, a los veintiocho años, diez meses después de su llegada a la ciudad de los rascacielos para estudiar un posgrado en la Universidad de Columbia. La escritora colombiana escribe aquí una carta de amor al hijo que ya no está. Un libro triste, demoledor y hermoso. Un libro que rompe con el tabú que rodea a la palabra suicidio.
-
Quizás sea un tópico, pero hay libros que te salvan la vida. Este libro lo hizo conmigo. Nadie como Joan Didion para hablar del hablar del dolor y de lo que no tiene nombre, con esa entereza y lucidez que nos desarma. Nadie como Didion para recordarnos que las cosas pueden cambiar en un día, incluso en un día de sol en el que nada parece indicar que la vida que conocemos está a punto de desaparecer.
-
Coincide que en los últimos años se han publicado algunos libros excepcionales que tienen el dolor por la pérdida del ser querido como contenido protagonista. El de Didion, centrado en el fallecimiento repentino de su pareja, me lo regaló mi madre y es un libro maravilloso, igual que lo son en la misma línea pero centrados en la muerte del padre Tiempo de vida, de Marcos Giralt Torrente, y El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince
-
El amor constante de una hija por una madre defectuosa, egoísta y descuidada, que se equivoca sin cesar, pero jamás deja de amarla.
-
-
Lo leí precisamente leí poco antes de la muerte de Sara. Está compuesto de tres partes, conectadas pero distintas. En la tercera parte cuenta la muerte de su mujer, que murió exactamente de lo mismo que Sara, solo que ella en un mes y Sara estuvo sufriendo nueve. En esa parte cuenta lo que él siente, no habla de ella sino de su duelo. Si alguien quiere leer algo sobre el duelo pero escrito por un escritor mucho mejor que yo, tiene aquí este libro que es, como casi todos los suyos, excelente.
-
Dicen que lo escribió totalmente borracho y drogado debido a, entre otras cosas, la muerte de su hijo. Yo no me creo ésta teoría. Está escrito de una manera tan perfecta y delicada que sería imposible escribir algo tan bueno bajo ese efecto por mucho que digan. Es de lo mejor que he leído en los últimos años. Además motiva a la escritura.
-
- Ver más contenido