20 libros básicos que no pueden faltar en tu biblioteca
Un conjunto de libros que no pueden faltar en ninguna biblioteca clásica

Construir una biblioteca es una empresa que ocupa toda una vida. Comienza por unos pocos libros que funcionan como cimientos, sobre ellos se construye un edificio del que salen y entran títulos nuevos conforme pasan los años. Hoy en Librotea ponemos el foco en esos cimientos, seleccionamos un conjunto de libros que no pueden faltar en ninguna biblioteca, para que la biblioteca crezca fuerte y robusta.
Libros imprescindibles para tu biblioteca
Es imprescindible contar con un ejemplar de La Iliada, de Homero, y con otro de La Divina Comedia, de Dante. Es casi imposible entender todo lo demás sin agarrarse a esa base, son ese tipo de libros que se adhieren a la piel del lector y le acompañan toda la vida. En la biblioteca también contiene tener a mano a Jane Eyre, de Charlotte Brontë, y una copia de Orgullo y prejuicio, de Jane Austen. Dos novelas que contienen casi todo lo que hay que saber de la vida. No hay librería que se precie en la que no esté El Quijote, de Miguel Cervantes, y Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Dos obras cumbres, cada una a su escala, de la literatura hispana. Corriente a la que se suman otros imprescindibles como Conversación en la catedral, de Mario Vargas Llosa, o Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
Largas, pero fundamentales en cualquier biblioteca, son Guerra y paz, de Tolstói, y Crimen y castigo, de Dostoievski. Tampoco viene mal tener un ejemplar de Madame Bovary, de Gustave Flaubert, y otro de El ruido y la furia, de William Faulkner. Lecturas obligadas de publicación más recientes son Pastoral Americana, de Philip Roth, y Demasiada felicidad, de Alice Munro. Dos libros dignos de formar parte del fondo de armario de cualquier biblioteca, compartiendo espacio con los Cuentos Completos, de Chéjov.
Y para ti, ¿qué otros libros deberían estar en una buena biblioteca?
20 libros básicos que no pueden faltar en tu biblioteca
-
Siempre quise leer la 'Divina Comedia'. Esa idea nació en mi adolescencia pero no pude enfrentarme al libro hasta que llegué a la Universidad. Un viaje al infierno no se hace todos los días. Dante se convierte en un guía tan bueno que te entran ganas de quedarte a vivir allí en un lugar tan terrible.
-
¿Existió o no? ¿Fue uno o muchos? ¿Importa? Ahí están y ahí estarán -junto a lo de Dante Alighieri y lo de William Shakespeare, otro difuso en cuanto a vida pero encandilador y omnipresente en lo que hace a la obra- todo lo que seguirá ahí para siempre.
-
Todo el mundo ama a alguien desvalido, y este clásico de una pobre huérfana que se levanta y consigue triunfar es un libro que hay que leer a toda costa.
-
Novela de iniciación que con el tiempo vas descubriendo que es novela de culminación. El talento de verdad casi siempre es discreto y transparente.
-
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
-
“La nueva novela de Nesbo en un thriller apasionante que tiene además un desafío extra: el de desafiar al propio Shakespeare versionando muy libremente uno de sus mayores clásicos. El Macbeth de Nesbo es un policía ex adicto a la droga enfrentado al mal en un futuro cercano que se parece demasiado al nuestro. Nesbo ha escrito otro gran libro para placer de todos sus lectores”
-
-
Es mi novela favorita. He leído ese libro varias veces y me sigue apasionando. A medida que cumplo años veo otros matices en Emma.
-
La experiencia de leer una nueva traducción de un clásico ya leído depara sorpresas sin cuento. La historia del joven Raskólnikov que decide matar a una mezquina usurera pensando que el destino que él dé a su dinero justifica ese crimen es sólo un complejo proceso de miedo y culpabilidad, que tan pronto le hace sentirse un defensor de una nueva moral como un esteta miserable. El vagabundeo por San Petersburgo, con todo ello a sus espaldas, constituye una novela grandiosa y el final de su extravío lo pone en pie de esperanza como un Lázaro salido de su tumba.
-
<br>Uno de los libros<br>que más he regalado. Se trata de una crónica familiar en la que el<br>retrato del padre emerge con una fuerza y gracia especiales. Los Levi<br>y su léxico han sido un faro para mí a la hora de escribir “La<br>casa de los pintores”. La vida, la verdad, no necesitan de mucho<br>engolamiento para ser contadas. Pero hay que tener la sabiduría de<br>Natalia Ginzburg para escribir con tanta naturalidad.<br>
-
<br>La narrativa estadunidense tiene aquí una joya. Esta novela profunda parte de un hecho simple y cotidiano para empezar a navegar en muchas páginas sobre la historia del país con una introspección de los personajes muy buena.<br>
-
-
Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.
-
-
Un placer de lectura, este clásico tiene todo lo que tiene que tener una novela, tanto en los grandes términos como en los pequeños detalles.
-
<br>Me apasiona la poesía. La poesía siempre es un oráculo para el ser humano que descubre varias caras de la realidad y la fantasía con ella, además por mi condición de cantante siempre me ha gustado ocuparme con profundidad en los textos y he leído mucha para intentar musicarla. Poesía de todo tipo desde la que da lugar a canción popular, a la poesía clásica, los místicos, la modernista, la barroca, la romántica…o todo lo nuevo que cae en mis manos, creo que ahora hay también una poesía fulgurante, como los dos últimos libros que he leído, que os recomiendo: Anarcadia, de Miguel Ángel Feria o Matar Poetas, de Juan Cobos Wilkins. Pero si hablamos de un poeta, me quedo con Lorca, el incomparable, al que he cantado más veces, mi faro de guía en lo ético y lo estético: Federico, en toda su obra, teatral, pictórica, poética y recopiladora popular y musical.<br>
-
<br>Cuento muchas veces que había intentado leer a Faulkner sin grandes éxitos, más bien con cierta pereza, hasta que en una ocasión acabé Mientras agonizo y, enchufado por el placer, leí El ruido y la furia, y fue acabarlo y volverlo a empezar, por el mero placer de subir una cuesta empinada y conseguirlo. Eso es algo que cualquiera que haya montado en bici sabe el placer que produce. Eso es algo que hecho de menos en la actitud intelectual de muchas personas. <br>
-
El gran viaje de la literatura española y, junto con la 'Odisea', de la universal.
-
Mi libro preferido de su autor. Recuerdo haberlo leído en una versión en dos tomos que había por casa y luego descubrir que además teníamos la primera edición de esta obra mítica. Un retrato de la sociedad peruana bajo la dictadura y el libro suyo que el propio Vargas Llosa ha declarado alguna vez que salvaría del fuego si solo pudiera rescatar uno
-
Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.
-
Una de las escritoras que más me ha influido en los últimos tiempos. Los cuentos de Alice Munro, el modo en el que ella escribe de una manera tan limpia y al mismo tiempo tan intensa, y la manera en la que sabe concentrar largos periodos de tiempo en una narración breve. Demasiada felicidad me parece una de las obras literarias más intensas y arrebatadoras que conozco.
- Ver más contenido