Cuando despertó, el boom todavía estaba ahí
Libros recomendados por Librotea

Si te planteas una lista en la que vas a citar las mejores novelas latinoamericanas del siglo XX, no hay modo de evitar el famoso boom. Ni modo ni ganas, porque las hubo realmente buenas. ¿Se puede sacar a Vargas Llosa, García Márquez, Fuentes o Cortázar de la lista? Pues no. Porque sin La ciudad y los perros, Cien años de soledad, La muerte de Artemio Cruz o Rayuela no se puede explicar ni la literatura del siglo XX ni la siguiente. O si los Tristes tigres de Cabrera Infante, o sin el Pedro Páramo, de Rulfo. Imposible.Pero después, sí que hay citar también otras que no permanecen tanto en la memoria. Como al enorme mexicano Ibargüengoitia y Las muertas, sin el cual no hablariamos de Carrère ni eso de la novela de no ficción. Y si siempre se cita a Capote, por qué no esta investigación criminal del mexicano.O a las escritoras. Porque es obvio: el boom latinoamericano tiene gónadas masculinas. No son uno ni dos ni tres, sino unos cuantos. Pero a la vez pulularon autoras que incluso hasta se convirtieron en bestseller. A Isabel Allende le tocó un poco después, pero quién no recuerda la historia de amor, y de lucha victorjareña de La casa de los espíritus. O esa cocina de Como agua para chocolate, de Laura Esquivel. O las novelas periodísticas de Poniatowska. O, por supuesto, a la brasileña Clarice Lispector con obras como La hora de la estrella. O, cómo no, a la que una vez vendieron como mujer, musa y amante, Elena Garro, que, sin embargo, tuvo su propio éxito con novelas como Los recuerdos del porvenir.
Cuando despertó, el boom todavía estaba ahí
-
La perfección de la arquitectura novelística.
-
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
-
Me encantan los autores latinoamericanos, García Márquez, Vargas Llosa… En su momento me encantó El siglo de las luces que describe los ecos de la Revolución Francesa en el Caribe.
-
La muerte de Artemio Cruz, retrata á la Revolución mexicana corrompida y hecha gobierno.
-
Fue su segunda novela. Algunos han escrito muchas más y no han llegado a su nivel.
-
Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.
-
Cuando sea mayor quiero escribir como él, aunque sé que es imposible.
-
En épocas de mi vida he sido muy Oliveira y en otras muy Maga. Para mí, la mejor oda a la casualidad causal.”
-
Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, porque estuvo detrás de la confección de mi primera novela, Los deseos y su sombra. Yo no tenía historia. Leí esta novela y el personaje que es el pueblo que se convierte en narrador de la historia para contra la traición que se da, de pronto me hizo girar la cabeza y pensar en un personaje que fuera fantástico y a la vez diera saltos a la realidad. Así surgió mi personaje, que desea desaparecer y se le cumple el deseo, volviéndose invisible en la Ciudad de México. Es una novela a la que le debo mucho.
-
Una novela dura y tierna sobre la relación entre dos hombres encerrados en una cárcel argentina, uno de ellos por activismo político, el otro por homosexual y corruptor de menores. Fue prohibida por la dictadura militar en Argentina durante los años 70. Es una historia realmente impresionante, ya que no habla solo de política, sino de empatía entre los seres humanos, de amor y amistad, del poder de la ficción y de la fantasía para superar el dolor y el terror. La novela ha sido convertida en película, obra de teatro y musical, pero en mi opinión, la novela sigue siendo insuperable. Me da mucha envidia el lector que aún no la conozca y esté a punto de descubrirla.
-
Podría elegir varias novelas donde aparecen las clases dominantes latinoamericanas encaramadas en todo su poder feroz de dueñas de cuerpos, territorios e impunidad, pero quizá esta novela y también Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato, donde asoma la monstruosidad y la decadencia, sean las que más me influyeron. Hace al menos veinte años que no releo ninguna de las dos.
-
-
El libro que me introdujo en el mundo de Isabel Allende.
-
La vida de Jesusa Palancares, uno de los personajes más conmovedores e inolvidables de la literatura en español del siglo XX, en una novela magistral.
-
Una delicia, un mundo fuera de este mundo.
-
-
Fascinante novela donde el cuerpo embalsamado de Eva Duarte de Perón es el protagonista de una historia real. No pude parar de leerlo.
-
Belleza y sensualidad puesto en relato. Muy original la parte de relacionar guión y comida.
-
- Ver más contenido