Diez libros que han cambiado miles de vidas

La literatura, por si alguien lo ha dudado alguna vez, es capaz de cambiar vidas. Lo que leemos en un libro, especialmente en determinadas épocas de nuestra experiencias, es capaz de abrirnos puertas nuevas, alterar nuestra percepción del mundo, descubrirnos aspectos que hasta entonces pasaban desapercibidos para nosotros e, incluso, ofrecernos la inspiración suficiente para probar nosotros mismos a crear arte. Hoy repasamos, de la mano de algunos de nuestros inspiradores, una decena de títulos que han cambiado su vida y la de muchos otros lectores a lo largo de varias generaciones.
Si fuésemos capaces de contar a todas aquellas personas que se han iniciado en la lectura a través de las obras de Julio Verne, podríamos contabilizar cientos de miles de lectores en deuda con la imaginación del genio francés. Antonio Muñoz Molina, sin ir más lejos, se declara en deuda con 20.000 leguas de viaje submarino.
Otro de esos libros iniciáticos es, sin duda, Robinson Crusoe, del que Andrés Trapiello destaca su universalidad.
Los clásicos son, obviamente, libros que han ayudado a conformar la personalidad lectora de innumerables personas a lo largo del tiempo. Es por eso que obras como Guerra y paz dejan una huella eterna en las mentes de autores como Eduardo Mendoza, y otras como Crimen y castigo consiguieron que lectores como André Aciman cambiasen su percepción de la literatura.
Donna Leon, conocida por sus novelas negras, destaca el poder narrativo de Jane Austen en Orgullo y prejuicio, otro título que pertenece al club selecto de los libros que han marcado a lectores a lo largo del tiempo.
El impacto que ha causado, y continúa causando, la obra de Kafka generación tras generación es indiscutible. Por eso un escritor nacido en la década de 1980 como Paolo Giordano destaca la influencia de El castillo en su obra y su pensamiento.
Una de esas obras que marca a fuego a una generación entera es Rayuela, después de cuya lectura no se vuelve a ser el mismo. El dramaturgo José Sanchís Sinisterra, por ejemplo, reconoce el impacto que causó en él en su juventud. De igual manera, quienes se acercan a las páginas de Lolita recuerdan esa experiencia como una de las más decisivas de su vida, como en el caso de Patricio Pron.
No solo la narrativa tiene esa capacidad de alterar nuestro pensamiento. Los ensayos de Montaigne son una de esas obras que, a través de su sabiduría y su fina observación del mundo, perduran a lo largo de los siglos, abriendo nuevos vías de pensamiento a escritores como Luisgé Martín. De la misma forma que El segundo sexo, de Simone de Beauvoir, ha sido una influencia decisiva para escritoras como Inma López Silva.
Diez libros que han cambiado miles de vidas
-
Hay lecturas que son fundamentales en mi vida y que me han influido durante toda ella. Para mí uno de los libros más importantes de mi vida 20.000 leguas de viaje submarino. Lo vuelvo a leer de vez en cuando y me doy cuenta de lo grandísimo escritor que era Julio Verne. Es un libro de una gran fuerza y una belleza literaria.
-
O cuando el náufrago se hace a sí mismo en la soledad y la mirada del Otro.
-
Un placer de lectura, este clásico tiene todo lo que tiene que tener una novela, tanto en los grandes términos como en los pequeños detalles.
-
Un clásico universal, pero de lectura pausada. Me resulta especialmente atractiva la minuciosa caracterización de la psicología de los personajes. Dostoievski describe como nadie el sentimiento de culpabilidad. Hay momentos en los que la tensión mental a la que están sometidos los personajes es tan fuerte, que traspasa las páginas del libro y puede llegar a envolverte.
-
Novela de iniciación que con el tiempo vas descubriendo que es novela de culminación. El talento de verdad casi siempre es discreto y transparente.
-
O 'América'. Cuando era veinteañero me veía incapaz de entrar en la sociedad, o no quería, no sé. En esos libros me vi perfectamente reflejado. Este jaleo absurdo que tenéis montado... Qué bien lo describe. Lástima que estos dos sí los regalé.
-
En épocas de mi vida he sido muy Oliveira y en otras muy Maga. Para mí, la mejor oda a la casualidad causal.”
-
Es un libro que siempre me resultó fascinante. Dentro de lo crudo de la historia, consigue desdibujar en ocasiones la linea que separa la repulsa y la pena por su protagonista. Una historia conmovedora.
-
Obra cumbre del pensamiento humanista francés del sXVI.
-
Un libro visionario en el que la autora sueña ya a la mujer contemporánea y sus revoluciones.
- Ver más contenido