Imprescindibles de Manuscritics
LIBROS IMPRESCINDIBLES PARA LOS MANUSCRITICOS

LIBROS IMPRESCINDIBLES PARA LOS MANUSCRITICOSUn manuscrítico es un lector voraz, experto en determinados géneros, capaz de comentar libros con criterio, que prescribe lecturas a discreción a veces por vicio, otras por oficio y disfruta haciéndolo, a quien otros acuden cuando no saben qué libro regalar a un tercero, y con un olfato tremendo para detectar buenas historias. Como cada manuscrítico es un artefacto cargado con sugerencias de lectura, ¿imaginas el alcance de sus recomendaciones como colectivo? Para muestra una estantería con libros imprescindibles según los manuscríticos, cuya lectura cualquiera debería abordar al menos una vez en su vida. ¿Listos para la detonación?
Imprescindibles de Manuscritics
-
“Durante mucho tiempo regalaba a mis amigos heridos de amor tres libros. Primero las penas del joven Werther, y les recomendaba que lloraran por amar con tanta intensidad. Luego, las Noches Blancas de Dostoievski, y les decía: ‘a veces el amor no puede ser y no hay culpables’. Cerraba la terapia con Opiniones de un payaso: haz un gesto y si no te ve, es que está muerta. Ve al cementerio, cántale una canción y sigue tu vida. Y todo esto al tiempo que Böll nos daba cuenta de lo difícil que es vivir honestamente y cómo los nazis rompieron Alemania y luego, ellos mismos, siguieron gobernando la RFA.
-
Para mí, estudiante de Filologia Hispánica, ha sido una de las lecturas que más en profundidad he hecho en mi vida. Tuve la oportunidad de estudiarla en Literatura Comparada comparándola con 'Madame Bovary', 'Anna Karenina', Eça de Queirós, y tuve la suerte y el regalo de interpretarla, por lo que pude bucear en esa Ana Ozores y en esa Vetusta que simboliza toda la decadencia de una España provinciana.
-
Cuantas más veces lees Hamlet más te das cuenta de porque es un personaje maravilloso que todos los actores queremos interpretar. Es despiadada y reveladora y si sabes leerla tiene mucho humor.
-
Novela de iniciación que con el tiempo vas descubriendo que es novela de culminación. El talento de verdad casi siempre es discreto y transparente.
-
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
-
Hay algo en este libro de Kundera que toca una idea que me obsesionó durante tiempo. La necesidad de pasar a la inmortalidad, sea por méritos propios, o simplemente por estar al lado de alguien que, a buen seguro, trascenderá. El principio del groupismo aplicado a Bettina y su relación con Goethe.
-
Elijo otro del mismo autor, aunque no sea muy habitual. Creo que hay que leerlo después de Los detectives salvajes para entender mejor su estilo. Es muy loco, con muchas partes muy distintas, pero también me voló la cabeza.
-
-
Pocos placeres existen mejores que el de sumergirse en los clásicos, porque los clásicos esconden gran parte de la grandeza de la literatura. Prestadme atención, fervientes lectores, que os voy a recomendar una novela, que pese a ser extensa, hará las delicias de todos los que la lean. Si hablamos de grandeza dentro de la literatura, tenemos que hablar de 'El conde de Montecristo', de Alexandre Dumas. La nobleza de esta obra no está no está en la calidad de su prosa, que la tiene, ni en la presentación impecable que el autor hace de sus personajes, favoreciendo en todo momento una lectura fluida por parte del lector. Tampoco está su brillantez en la creación de un ritmo perfecto por parte del escritor, que crea en ti, ávido lector, la necesidad de seguir leyendo solo un capítulo más, y «OH DIOS MÍO SON LAS 2 PM»… La verdadera grandeza de este libro se esconde en la lenta planificación de la venganza perfecta.Pocas obras reflejan la idea de la venganza de una forma tan natural, recordemos Moby Dick, con su venganza obsesiva… En cambio Dumas nos sirve su venganza bien fría y en bandeja de plata, para deleite de todo lector. La adereza con un ritmo creciente, una crítica casi satírica de la sociedad, cierto toque de frivolidad y un puntito novelesco que hace que esta novela de más de1200 páginas se convierta en un entretenimiento perfecto. Nuestro protagonista, en un nuevo acierto del autor, empieza siendo un agonizante Dantes y acaba convertido en un ser casi vampírico, el adorado Conde de Montecristo, que conquista a todos los que se le acercan, incluido a ti querido lector.Sumérgete en la fascínate vida de Edmundo Dantes, en Mayo toca devorar un clásico.
-
El que pueda leerlo en su edición original sin notas, mejor. Y si no, en cualquier traducción. Borges prefería en inglés, porque fue la que leyó de niño, y lo entendió en ella. Ahora contamos con una en castellano actual.
-
Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.
-
Un mensaje mucho más real de lo que creen. Un legado para no perder el Alma de Niño, que es la única salvación.
-
De las artes como closet y talismán.
-
Galdós es Madrid; podemos seguir, mientras leemos Fortunata y Jacinta, los pasos de estos dos personajes femeninos fascinantes. Galdós por encima de todos.
-
Los personajes femeninos de Shakespeare son los más pobres, en el sentido que casi toda su obra está basada en personajes masculinos, pero también mostraba la situación de la mujer. Creo que su único personaje femenino libre es Julieta, que a mí es la que me apasionó, y lo hice en la escuela de interpretación. Luego con el tiempo hice Ofelia, y luego te das cuenta de que es un personaje que acaba como acaba porque quiere ser y no puede.
-
También, fue muy importante Los santos inocentes. Es una maravilla. Cuenta la historia de una España que aún duele todavía. A mí me toca especialmente porque mi familia paterna es extremeña. Eran de esa parte que cuenta el libro, de la parte pobre. Es un libro que me impacta mucho, me parece una obra de arte, una obra maestra, y que cuenta algo que todavía no está sanado.
-
Del aprendizaje de la vida y la soledad.
-
Del mismo modo que a Yo, Claudio la coloco como una de las novelas más completas jamás escritas. Los miserables quizás tenga una dimensión aun mayor en cuanto a trascendencia por la profundidad con la que trata los grandes temas humanos y que hacen que leerla suponga una bofetada sentimental constante y deje un poso eterno. La figura de Jean Valjean fue uno de mis primeros pensamientos como fuente al plantearme escribir sobre el que acabó siendo un perdedor.
-
Esta novela sobre la dignidad humana y la pérdida dejó un poso muy grande dentro de mí. Aún recuerdo la desolación que sentí al terminarla.
-
En El monarca de las sombras, mi última novela, conviven ambas clases de diálogo. La novela propone de entrada una humilde lectura de la Ilíada y la Odisea, y de hecho su título procede de un verso del único pasaje de la Odisea en que comparece, ya muerto, el protagonista de la Ilíada: Aquiles.
-
-
Lo leí en un momento de ingentes lecturas en el que las imágenes las servía mi imaginación.
-
En El monarca de las sombras, mi última novela, conviven ambas clases de diálogo. La novela propone de entrada una humilde lectura de la Ilíada y la Odisea, y de hecho su título procede de un verso del único pasaje de la Odisea en que comparece, ya muerto, el protagonista de la Ilíada: Aquiles.
-
-
¿Hace falta decir el por qué? Recuerdo que tenía emoción y ritmo a partes iguales.
-
La Gran Novela Americana De/Con Escritor Como Héroe. También -fue mi caso- un verdadero manual de instrucciones/precauciones en cuanto a lo que puede llegar a sucederte en el plano doméstico si eliges no ser médico o político o jugador de fútbol para ser ya sabes qué.
-
-
-
-
-
Cuantas más veces lees Hamlet más te das cuenta de porque es un personaje maravilloso que todos los actores queremos interpretar. Es despiadada y reveladora y si sabes leerla tiene mucho humor.
- Ver más contenido